En este artículo voy a explicar por qué considero que WordPress es el mejor CMS del mercado, cuáles son sus características principales y qué usos se le puede dar.
Pero vamos a empezar por conocer algunos datos interesantes.
Uso de Internet en 2020
Internet es hoy por hoy el medio que más usamos para informarnos, formarnos, trabajar, buscar servicios, empleos, comprar, vender, para el entretenimiento general, vamos, prácticamente para todo.
En España pasamos de media más de 5 horas al día conectados, la media a nivel mundial es de cerca de 7 horas (datos de 2019)
En la actualidad y debido a la crisis de la pandemia del SARS-CoV-2, este consumo se ha disparado y tiene pinta de que ese incremento ha llegado para quedarse. Probablemente no en la misma medida que durante los períodos de confinamiento, pero seguro va a ser mucho mayor que antes.
En enero de 2020 existían más de 1700 millones de webs en el mundo, de las cuales, el 34% están desarrolladas bajo WordPress, en torno a unas 600 millones, y este número se incrementa cada vez más.
Este escenario nos brinda la oportunidad de compartir nuestras experiencias y conocimientos con miles o millones de personas y por qué no, nuevas oportunidades de negocio.
Peeero, todo tiene un pero, esto implica disponer de ciertos conocimientos sobre tecnología.
¿Qué son los CMS?
Para reducir la brecha tecnológica que supone desarrollar una web, es para lo que surgen los gestores de contenido, CMS (Content Management System)
Son programas que nos permiten desarrollar una web y gestionar su contenido, sin necesidad de conocer un lenguaje de programación.
Entre los CMS más usados se encuentran WordPress, Joomla, Shopify, Drupal, WiX, etc
De todos ellos, el más usado, con diferencia es WordPress, como se puede ver en el siguiente gráfico, que representa, del total de webs desarrolladas con cualquier CMS, la cuota de mercado de cada uno de ellos (datos de Febrero de 2020)
Características de WordPress
¿Cuáles son las características que hacen de WordPress el más usado de los CMS?
- Es gratuita. Sí, efectivamente el software de WordPress lo puedes descargar sin coste alguno e instalarlo donde quieras. Eso sí, tendrás que realizar una inversión para contratar un dominio y un alojamiento en un servidor web para que las personas puedan acceder a tu sitio desde internet
- Es un software de código abierto; es decir, puedes descargar el código e instalarlo en cualquier servidor web. También puedes modificar el código y distribuirlo, eso sí, bajo la misma licencia de WordPress (GPLv2)
- Es muy sencillo de usar. Tiene una curva de aprendizaje muy corta para empezar a publicar en la web. La cosa se complica un poco más si quieres realizar trabajos más profesionales
- Es muy flexible. Aunque originalmente WordPress nació como una herramienta para la creación de blogs, en la actualidad puedes desarrollar prácticamente cualquier negocio digital que se te ocurra. En este artículo veremos algunos de los usos que le puedes dar
- Fácil conexión con aplicaciones externas. WordPress dispone de una API con la que puedes conectar tu instalación con otras aplicaciones como CRMs, publicar entradas en tu blog desde servicios externos, etc…
- Es amigable para el SEO. Está muy bien construido y genera un código limpio, lo cual ayuda a mejorar el posicionamiento en los resultados de búsqueda de los diferentes buscadores
- Tiene una gran comunidad y multitud de canales donde conseguir asesoramiento
- La enorme comunidad de WordPress, también está pendiente de alertar de problemas de seguridad, accesibilidad, y de proponer mejoras. Además es una comunidad abierta, todos podemos participar
- Tiene unos tiempos de carga bajos, sí, aunque es probable que hayas escuchado en algún foro que WordPress es lento, no es así, si aplicas técnicas de WPO (Web Performance Optimization u Optimización de tiempo de carga de la web) a tu instalación, puedes conseguir tiempos de carga por debajo de 1 segundo
- Es seguro, y este punto también genera controversia en los foros. Al tratarse de un software de código abierto, los hackers pueden analizarlo y descubrir vulnerabilidades que les permitan hackear un sitio WordPress, si bien esto es cierto, también lo es que la gran comunidad que se encuentra detrás, está siempre alerta para detectar estos problemas, avisar a los desarrolladores y cerrar rápidamente las brechas de seguridad. Además siguiendo una serie de recomendaciones básicas sobre contraseñas y algunos aspectos de WordPress, evitarás prácticamente el 90% de los ataques que se producen en la red
Como ves, hablamos de un CMS con unas características avanzadas y esto lo convierte en el software más popular dentro de este grupo de aplicaciones.
¿Qué tipo de webs puedo desarrollar con WordPress?
Como te decía más arriba, puedes desarrollar prácticamente cualquier tipo de web que se te ocurra, pero por concretar un poco y que te hagas una idea de qué puedes hacer, te relaciono los usos más comunes que se le suelen dar a WordPress:
Blog corporativo. Tener un blog es una fantástica forma de tener presencia en la red y de posicionarte como experto en la materia.
Ya seas un particular o una empresa que quiera ofrecer servicios, es más que recomendable tener un blog donde compartir contenidos y noticias de actualidad del sector que dominas.
Membresía. Se trata de un sitio que ofrece contenido exclusivo para aquellos miembros que pagan una cuota.
Periódico o revista. Realmente se trata de una particularidad de blog.
Web corporativa. Si tienes un negocio, empresa o quieres ofrecer tus servicios como profesional independiente, tener tu web puede ser un fantástico medio para darte a conocer y atraer nuevos clientes o bien consolidar los que ya tienes.
E-commerce. Existen varios plugins gratuitos que te permiten convertir tu instalación en una tienda online donde puedes vender todo tipo de productos, tanto físicos como digitales (cursos, podcasts, libros, etc…).
El plugin de ecommerce más popular en WordPress se llama WooCommerce y lo mantiene la misma empresa matriz de WordPress (Automattic). Se trata de un plugin gratuito que tiene todo lo necesario para crear una tienda online básica.
Si quieres algo más complejo, también existe todo un ecosistema de complementos desarrollados para extender la funcionalidad de este magnífico plugin, algunos gratuitos y otros de pago.
Academia online. La formación virtual cada vez está teniendo mayor aceptación, por la libertad que te permite de poder estudiar a tu ritmo y por la cantidad de medios interactivos que se pueden usar para dar clases.
Existen varias soluciones en WordPress para implementar un LMS: Learndash (es la que uso yo en mi web y en mi opinión la más completa de todas), Sensei (desarrollada por el mismo equipo de WooCommerce), Learnpress o Tutor LMS son algunas de las opciones.
Marketplace. Es una web donde permites que diferentes proveedores puedan vender sus productos, tanto físicos como digitales, a cambio de una comisión.
Web de reservas. Si tienes un negocio donde los clientes necesitan pedir cita previa para contratar tus servicios (peluquería, salón de masajes, etc…)
Estos son sólo algunos ejemplos de sitios que puedes construir con WordPress, pero realmente puedes hacer prácticamente cualquier sitio que se te ocurra.
Resumiendo
Como ves WordPress no sólo es una fantástica herramienta gratuita con unas características avanzadas que te van a permitir crear un sitio web con un estilo altamente profesional y sin necesidad de conocimientos de programación, es además una herramienta muy flexible que te permite extender su funcionalidad para crear todo tipo de plataformas.
En mi opinión WordPress es el mejor CMS del mercado.
¿Y tú, usas WordPress o algún otro CMS?, ¿para qué lo usas?, ¿qué le pides a un CMS para poder desarrollar tu web?, puedes dejar tu opinión un poco más abajo en la zona de comentarios.
Voy a seguir sacando artículos para desarrollar más en detalle el funcionamiento de este fantástico CMS, así que si tienes curiosidad por algún tema en particular, también puedes dejar tu propuesta en la zona de comentarios.
Nos leemos en siguientes posts. Cuídate mucho y un abrazo.