En este artículo voy a explicar por qué considero que WordPress es el mejor CMS del mercado, cuáles son sus características principales y qué usos se le puede dar.
Bienvenida/o, en este artículo voy a explicarte qué gestiones puedes hacer con los temas en WordPress.
Un tema es una extensión que instalas en tu WordPress y es el responsable de aplicar las líneas básicas de diseño en las páginas de tu sitio: logotipo, formatos de menú, colores de fondo, tipografías, número de barras laterales, número de columnas en el pie de página, formato de las páginas de archivo (blog, categorías, etiquetas, autor) etc…
Dependiendo del tema que elijas para tu sitio, te va a facilitar más o menos opciones de personalización.
Puedes encontrar temas gratuitos, temas de pago o bien temas freemium; es decir, tienes una versión gratuita (free) más limitada y una de pago (premium) con más opciones de personalización.
Hoy por hoy es totalmente imprescindible tener un tema instalado en WordPress.
Por defecto cuando instalas WordPress ya te viene con una serie de temas, desarrollados por el equipo de WordPress.
Aunque puedes tener varios temas en tu instalación, sólo puedes tener uno activo de forma simultánea. En este momento (año 2020), el que te deja activo por defecto es el tema Twenty Twenty.
Los constructores son plugins. Aunque en el siguiente artículo te hablaré en detalle sobre ellos, un plugin es una extensión que incorpora nuevas funcionalidades a tu WordPress (creación de formularios, eliminación de spam, gestión de la caché, seguridad, etc…)
Como te decía, un constructor es un plugin que te permite la maquetación de tu sitio web de forma visual, incorporando elementos de diseño como secciones, columnas, cabeceras, pies, etc…
Uno de los más conocidos y usados, por su sencillez de uso y por su versatilidad es elementor.
Se trata de un plugin freemium, pero la versión más potente es la de pago, con la que puedes crear tus cabeceras y pies a usar en las páginas de tu sitio y toda la maquetación de tus páginas.
Con elementor pro puedes elegir entre diseñar tú mismo todo, incluidas tipografías a usar, colores de fondo, etc… sin necesidad de hacer uso de las opciones de personalización del tema.
También te permite usar la personalización de la cabecera, el pie y resto de elementos del tema.
Existen otros constructores como Oxygen Builder que te anulan todas las opciones de personalización del tema que tengas instalado y toda la maquetación la realizas con el plugin, mejorando así el rendimiento de tu sitio web.
Oxygen es un plugin de pago, pero hoy por hoy, en mi opinión es la mejor opción para construir sitios con un diseño avanzado y con un rendimiento muy alto.
Por último, el nuevo editor de WordPress, Gutenberg, es un maquetador visual con el que puedes construir el diseño de tu sitio.
Este maquetador viene ya instalado con WordPress por defecto, por lo que no vas a necesitar ningún plugin adicional para usarlo.
A la fecha de publicación de este artículo, todavía le faltan muchas funciones a Gutenberg, aunque poco a poco, los desarrolladores están sacando extensiones que incorporan nuevos elementos de diseño.
Al igual que Oxygen el rendimiento es muy alto, pero aún depende mucho de la personalización del tema.
En mi opinión, con el tiempo desaparecerán los temas y toda la maquetación se realizará con Gutenberg y sus extensiones o bien con constructores como Oxygen que no necesitan de un tema.
Independientemente de si usas o no constructores, hoy por hoy debes tener instalado un tema en tu plataforma WordPress.
Es muy importante que no te precipites y dediques tiempo a la elección del mismo, ya que una vez que hayas generado contenido y tengas la web operativa, un cambio de tema puede llevarte tiempo y esfuerzo.
Si vas a trabajar con constructores como Oxygen, la elección de tema es irrelevante, ya que tal y como comenté antes, este plugin lo anula por completo.
Si no vas a trabajar con constructores o lo vas a hacer con cualquiera que no sea Oxygen, entonces tendrás que tener en cuenta lo siguiente:
En líneas generales, procura elegir un tema ligero, especialmente si vas a usar un constructor, compatible con los plugins que vas a necesitar y que tenga un buen soporte. Para mi gusto, esta es la combinación ganadora.
Algunas recomendaciones de temas que cumplan con estas características son:
Como te comentaba tienes temas gratuitos, temas Premium y freemium. En función del tipo de tema puedes encontrarlos en varios sitios.
Temas gratuitos y versión gratuita de freemiums, te recomiendo buscarlos en el repositorio oficial de wordpress ya que el equipo de WordPress sólo publica aquellos que hayan superado un control de calidad.
Si el tema tiene versión Premium, en el mismo repositorio vas a encontrar enlaces a la web del desarrollador.
Para temas de pago hay varias plataformas donde puedes adquirirlos:
Una vez que has realizado el análisis previo y ya has elegido el tema que quieres usar en tu instalación, vamos a ver cómo puedes instalarlo.
Para ver los temas que tienes instalados y el que se encuentra activo, busca en el menú WordPress Apariencia y haz clic en la opción Temas.
Te aparecerá una página con los temas que tienes instalados y cuál de ellos se encuentra activo:
Esta es una instalación limpia de WordPress, por defecto incorpora estos temas y te activa el tema Twenty Twenty.
Lo primero que te recomiendo es que dejes sólo un tema instalado, tener varios sólo te va a ocupar espacio y vas a tener que estar pendiente de actualizarlos.
Si sitúas el puntero del ratón sobre un tema, te van a aparecer una serie de botones, haz click en Detalles del Tema.
Se te abrirá una nueva ventana con el detalle del mismo:
En esta página vas a encontrar los siguientes elementos:
Flechas de navegación: en la parte superior izquierda, te puedes ir moviendo por los temas que tengas instalado. Lo he resaltado con un cuadro azul.
Imagen y resumen del tema: aquí vas a encontrar información sobre el autor y una descripción de los elementos que contiene.
Destacar que a la derecha (señalado con un cuadro rojo) tienes un enlace para Activar/Desactivar las actualizaciones automáticas.
Si las activas, cosa que no recomiendo hacer, yo prefiero hacerlo manualmente por si algo falla, ya no tendrás que preocuparte por actualizar los cambios que liberen los desarrolladores.
Si las tienes activas, las puedes desactivar en ese mismo enlace.
Botones de Activación y Vista Previa: los he señalado con un cuadro dorado. Puedes hacer una vista previa, a través del personalizador (del que te hablaré más adelante) de cómo quedaría tu web con ese tema sin necesidad de activarlo.
Esta opción es interesante porque en el personalizador puedes ver todas las opciones de configuración que te permite el tema.
Si te gusta la apariencia de tu sitio con el nuevo tema y quieres usarlo en tu web, tendrías que activarlo.
Ya sabes que puedes tener los temas que quieras instalados, pero sólo uno activo.
Aunque parezca que cambiar de tema es sencillo, realmente no lo es, siempre tienes que realizar ajustes para que todo se vea tal como quieres ya que, como te decía antes, todos los temas no permiten las mismas personalizaciones.
Es por esto que te recomiendo que dediques tiempo, antes de desarrollar contenido, a seleccionar un tema que se ajuste a tus necesidades y a la vez sea ligero.
Botón de Borrar: situado en la parte inferior derecha (señalado con un cuadro verde), con este botón eliminas, previa confirmación, el tema de tu alojamiento.
Como te comentaba antes, te recomiendo borrar todos los que no uses y tener sólo uno en tu WordPress.
Para instalar un tema, ve al menú Apariencia y pulsa sobre Temas, te aparecerá la lista de temas instalados.
En la parte superior vas a ver un botón Añadir Nuevo, pulsa sobre él.
Te va a aparecer un listado con todos los temas que se encuentran en el repositorio oficial.
Puedes ordenarlos en base a diferentes criterios (señalados con cuadro rojo)
Puedes aplicar varios filtros para restringir la búsqueda con el botón Filtrar por características (cuadro verde)
Por último, al igual que con los temas instalados, si pasas el ratón por encima de un tema puedes ver los detalles del mismo, hacer una vista previa para ver cómo se vería tu sitio y también desde aquí tienes un botón para instalarlo.
Si pulsas sobre el botón Instalar, WordPress se va a conectar al repositorio oficial, va a descargar todos los archivos del tema y los va a subir a tu instalación.
Cuando termine ya vas a poder ver el tema entre los temas instalados y podrás activarlo si quieres trabajar con él.
Pero como te comenté, en el repositorio oficial sólo tenemos temas gratuitos o las versiones gratis de temas freemium (sólo los que hayan pasado los controles de calidad del equipo de WordPress).
Si adquieres un tema Premium, la web donde lo compres te permitirá descargar un archivo zip donde se encuentran todos los archivos del tema, pero en ese caso cómo lo instalas.
Cuando haces clic en Añadir Nuevo, en la parte superior derecha verás el botón Subir tema, está precisamente para instalar temas cuando lo que tienes es un zip.
Si pulsas sobre él verás lo siguiente:
Puedes arrastrar el zip a la caja de selección de archivos o bien pulsar sobre Seleccionar archivo para acceder al explorador de archivos de tu PC.
Una vez seleccionado, pulsa sobre Instalar ahora y WordPress va a subir a tu instalación el archivo zip, lo va a descomprimir y lo va a dejar instalado. Una vez hecho esto, el tema te aparecerá entre los instalados y lo podrás activar.
Pero te puede ocurrir, si el tema es muy grande, que no puedas subirlo porque existen limitaciones en cuanto al tamaño máximo de archivo que puedes subir.
En este caso la instalación debes hacerla manualmente, para ello, debes subir el zip con los archivos del tema a tu hosting mediante FTP, para ello puedes usar una herramienta como Filezilla o bien, hacerlo desde el panel de tu hosting desde la administración de archivos.
El archivo debes subirlo a la carpeta wp-content/themes donde tengas instalado tu WordPress y una vez allí, descomprimirlo y ya tendrías tu tema instalado.
Para entrar a personalizar el diseño de tu sitio, debes ir al Personalizador de WordPress, si bien es cierto que hay temas, especialmente los multipropósito, que tienes sus ajustes de personalización en un menú separado, que normalmente se llama como el tema.
Para acceder al personalizador de WordPress podemos hacerlo de 3 formas:
Cuando entres en el personalizador verás una página como esta:
Como te decía, las opciones de personalización dependen del tema (en el ejemplo son las opciones del tema twenty twenty), si bien hay secciones que son comunes, por ejemplo: Identidad del sitio, Menús, Widgets, Ajustes de la página de Inicio y CSS adicional.
Algunas de estas secciones son ajustes de WordPress y puedes configurarlos también desde otras opciones del menú WordPress.
Puedes leer sobre los distintos ajustes de WordPress en estos artículos.
Hay otras secciones, que son más específicas del tema, como la opción Colores donde puedes configurar, dependiendo del tema, el color de fondo, el de los enlaces, etc.
Hay temas en los que puedes configurar los tipos de fuente que quieres usar para los encabezados y para el cuerpo de tu web. Este tema, twenty twenty, por ejemplo no lo tiene.
Hay temas que te permiten añadir varias barras laterales, en otros no.
Lo que te recomiendo es que a partir de la vista previa del tema, navegues por todas las opciones del personalizador para ver qué te permite configurar y qué no.
En la parte inferior del menú lateral del personalizador existen unos iconos que te permiten alternar la vista de tu página, para verla en tamaño escritorio, Tablet o móvil, esto es muy útil para que tu web se vea bien en diferentes dispositivos (responsive).
Por último comentarte que en la vista de la página que carga el personalizador (área de la derecha) puedes navegar entre las diferentes páginas de tu web para que puedas ver cómo van a quedar con los cambios que introduzcas.
Mientras que estés trabajando con el personalizador, los cambios que hagas los vas a ver sólo tú, no tus visitantes.
Cuando hayas terminado de personalizar pulsa sobre el botón Publicar para que los cambios se reflejen en tu web.
Si haces clic en el icono de ajustes (rueda dentada) del botón Publicar, puedes guardar los cambios como borrador o bien programar para que los cambios se apliquen en una fecha y hora determinada. También puedes revertir los cambios que hayas realizado pulsando sobre Descartar cambios.
Si vas a trabajar con constructores como elementor, todas estas configuraciones y más, las vas a poder definir dentro del constructor.
Si trabajas con Oxygen Builder, al anularte las opciones del tema, ni siquiera vas a poder entrar en el Personalizador.
La elección de tema es muy importante cuando te plantees desarrollar tu web con WordPress.
Elige un tema que sea ligero, funcional, compatible con los plugins que vayas a necesitar y responsive.
Merece la pena dedicar tiempo a elegir uno bueno, para evitar tener que cambiarlo más adelante, cuando ya tengas contenido creado y visitas en tu web.
Puedes tener todos los temas que quieras instalados en tu WordPress, pero sólo uno activo. Mi recomendación es que dejes únicamente el que estés usando para ahorrar espacio en disco y evitarte actualizaciones innecesarias.
Las opciones de personalización varían en función del tema con el que estés trabajando.
Tienes temas gratuitos, freemium y Premium.
Si vas a trabajar con constructores, no es tan relevante la funcionalidad que incorpore el tema, valora en ese caso que sea ligero y compatible con el constructor.
Si usas Oxygen, da igual el tema que selecciones, va a anular todas sus funcionalidades.
Y esto es todo por este artículo, espero que te haya resultado interesante y que te sea útil para elegir el tema con el que trabajar.
Si quieres complementar esta información o tienes alguna duda, al final del post tienes una zona de comentarios.
Muchas gracias por tu atención y nos leemos en siguientes artículos.
En este artículo voy a explicar por qué considero que WordPress es el mejor CMS del mercado, cuáles son sus características principales y qué usos se le puede dar.
¿Buena parte de la información que necesitas tanto para tu vida personal como para la profesional la buscas en internet?, ¿has necesitado alguna vez guardar direcciones web de sitios para poder acceder a ellos posteriormente?, si es así, en este artículo te voy a contar cómo guardar enlaces a webs favoritas con la herramienta diigo, […]
El m-learning o mobile learning es una extensión necesaria de la formación online o e-learning. Se trata del aprendizaje por medio de dispositivos móviles con conectividad a internet, como por ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone) o una tablet. Esta metodología basada en las tecnologías de información y comunicación ayuda a que el alumno cuente con […]