Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Realidad aumentada en la educación

14/07/2014  |  41 Comentarios

Imagínate que visitas un museo y quieres tener información detallada acerca de las obras expuestas, o bien pasas por una cartelera de cine y te gustaría poder ver el trailer de la película que anuncian, o simplemente estáis delante de un edificio que llama tu atención y quieres saber cómo se llama y otros datos relacionados con el mismo. Todo esto sería posible gracias a la realidad aumentada.

Pero, ¿qué es esto de la realidad aumentada?

La realidad  aumentada es la tecnología que permite incorporar datos virtuales (texto, híperenlaces, audio, vídeo, multimedia, etc...) a partir de un objeto del mundo real. Para ello, necesitamos un dispositivo (móvil, tablet, portátil, ...) con una cámara , un software que procesa la información (layar, aumentaty wikitude, están consideradas como las mejores), unos activadores de realidad aumentada y una pantalla donde mostrar la imagen real junto con los datos recuperados.

Hay que distinguir entre realidad virtual y realidad aumentada, mientras que en el primer caso nos sumergimos en un mundo virtual que nos genera un ordenador, en la realidad aumentada nos servimos del mundo virtual para ampliar la información del mundo real, interactuando con ella.

Existen varios niveles de realidad aumentada:

  • Nivel 0: Hiperenlaces en el mundo físico. Los activadores en este nivel son los códigos QR que nos enlazan con sitios web. Si tienes un lector de códigos QR instalado en tu dispositivo móvil, al escanear el siguiente QR te llevará a la página de inicio de la web de nubemia
Código QR nubemia
  • Nivel 1: realidad aumentada basada en marcadores. En este nivel los activadores son marcadores, figuras que cuando las escaneamos normalmente obtenemos un modelo 3D que se superpone en la imagen real
Marcador RA
  • Nivel 2: realidad aumentada sin marcadores. Los activadores son imágenes, objetos o bien localizaciones GPS
  • Nivel 3: Visión aumentada. realidad aumentada incorporada en gafas (google glass) o en lentillas biónicas

¿De qué forma puede la realidad aumentada ser un instrumento de apoyo en la educación?

Como estarás imaginando la realidad aumentada encaja a la perfección como herramienta de apoyo a la formación. Citando a Hirokazu Kato, desarrollador original del proyecto ARToolKit (librería que sirve para la creación de aplicaciones de realidad aumentada):

Creo que la realidad aumentada es la mejor forma de conexión entre el mundo real y los contenidos digitales, esta característica permite al usuario reforzar el aprendizaje de los contenidos educativos mediante su asociación con el mundo real.

Hirokazu Kato

Con la realidad aumentada podemos salir del aula y aprender de lo que vemos, se trata de un concepto diferente de aprendizaje basado en el descubrimiento. Del mismo modo es una herramienta muy útil dentro en la clase, ayuda a reforzar y asentar los conocimientos, mediante la visualización de modelos 3D.

Otro ejemplo práctico de cómo usar la realidad aumentada en la educación son los libros de texto que incorporan marcadores.

También en la formación profesional podemos encontrar ejemplos de aplicación de realidad aumentada, sólo que en este caso se plantea un problema, el aprendizaje vago; es decir, para qué voy a asimilar y retener conceptos si con el uso de unas gafas de realidad aumentada tengo todas las instrucciones a seguir para llevar a cabo mi trabajo.

Sea como sea, es indiscutible la gran utilidad que este tipo de tecnologías tiene en el sector de la formación, quizás las próximas reformas educativas debieran tener más en cuenta este tipo de avances para mejorar la calidad de la educación, ¿qué opinas?

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    21/09/2020
    Elegir un dominio y un alojamiento para mi web

    Qué es un dominio y un alojamiento web, cuáles son las características que deben tener. De todo esto te hablo en este artículo

    Seguir Leyendo >>
    15/05/2017
    Aprende a gestionar de manera eficiente tus perfiles corporativos

    Gestionar de manera eficiente tus perfiles corporativos es una tarea esencial ya que buena parte de la información que terceros obtienen de nosotros proviene de las redes sociales. Tanto si tienes un perfil emprendedor como si eres un profesional que trabaja por cuenta ajena, debes cuidar tus perfiles en redes sociales y sobre todo saber […]

    Seguir Leyendo >>
    24/01/2017
    Curación de contenidos: definición, ventajas y herramientas

    La curación de contenidos consiste en filtrar información relevante y veraz sobre un tema, enriquecerla con nuestros comentarios y compartirla con aquellas personas que quieran consultarla. Las personas que llevan a cabo esta labor se las denomina curadores de contenidos. El nombre proviene del término inglés curator con el que se designa a la persona responsable de […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    41 comentarios en “Realidad aumentada en la educación”

    1. Un artículo muy interesante considerando los avances que ha ido teniendo la realidad virtual, ya que puede ser utilizada de diversas maneras de forma creativa y novedosa. Un artículo que me gustaría compartir con mis compañeros de facultad.

      1. Muchas gracias Rodrigo por tus palabras.

        Realmente realidad virtual y realidad aumentada son cosas diferentes, la primera es la simulación de entornos reales en un entorno virtual (digital), la RA enriquece elementos físicos que es capaz de reconocer con la información que les hayamos asociado. Ambas eso sí, son herramientas que pueden ser muy útiles en el sector de la educación.

        Por supuesto siéntete libre de compartir éste o cualquier otro artículo del blog, a tu discreción.

        Un cordial y afectuoso saludo.

    2. Buenos dias muy interesante articulo, estoy realizando una aplicación movil para utilizar la realidad aumentada en ámbitos educativos; especialmente nivel basico (escuelas); mi pregunta es: Existe algun repositorio donde se pueda obtener los objetos 3D?

      1. Hola Jonathan, encantado de saludarte.

        Me parece una iniciativa fantástica la de crear una app de uso educativo empleando RA, te deseo mucha suerte con el proyecto.

        Un repositorio de imágenes 3D por ejemplo Sketchup tiene uno suyo propio 3D Warehouse. Espero que encuentres lo que buscas.

        Muchas gracias por participar.

        Un cordial y afectuoso saludo.

    3. Hola estoy realizando mi proyecto de tesis quiero que porfavor me orientes como puedo emplear esta recnologia tan maravillosa y aplicarla en clase, muchas gracias

    4. Hola, encuentro muy interesante el articulo, quisiera pedirles consejos para desarrollar clases usando RA en planos de casas en 3d, y los programas que me podrian ser utiles

      1. Hola Wilson, encantado de saludarte.

        En primer lugar muchas gracias por comentar. Nos alegra que hayas encontrado útil el artículo.
        Para usar RA en clases donde quieres mostrar planos de casas en 3d, lo que necesitas es por un lado conseguir los modelos 3d, aquí tienes una variedad muy amplia de aplicaciones, imagino que si te dedicas a dar clases de esto estarás trabajando con algún software (autocad, qcad, freecad, sketchup, ...). Una vez has diseñado el modelo 3D necesitas una aplicación de RA para asociar este modelo a un marcador, para esto puedes usar la aplicación Aumentaty Creator que te permite asociar modelos 3d con o sin animaciones a un marcador, además dispone de una plataforma online donde puedes guardar tus proyectos y compartirlos con terceras personas o bien mantenerlos en privado. Por último necesitar un visor de RA, el visor es el que escanea el marcador y muestra el modelo 3D asociado, la plataforma Aumentaty ofrece Scope, que es una app gratuita que sirve para esto.

        Espero que esta información te sea útil Wilson.

        Un cordial y afectuoso saludo.

    5. hola buenas tardes, tengo algunas dudas sobre el tema de realidad aumentada, es un proyecto escolar que estoy llevando a cabo, trata sobre desarrollar material educativo para estudiantes de nivel básico. Y en cierta materia de estadística aplicada se está viendo el tema de medidas de dispersión, lo que conlleva sacar el rango, varianza, desviación estándar, tabla de distribución de frecuencia. pero para empezar necesito una idea de como aplicar esta materia y este tema en este tipo de proyectos (Realidad Aumentada).

      podrían darme algunas sugerencias...

      1. Hola Ángel Gabriel, en primer lugar, te pido disculpas por el retraso en la respuesta, pero hemos estado buscando proyectos de RA relacionados con estadística y la verdad es que nos ha costado un poco. Finalmente hemos encontrado una aplicación desarrollada por la UTPL (Universidad Técnica Particular de Loja). Esta aplicación permite el estudio de sesgos, probabilidades y distribución. Te dejo un enlace a un vídeo explicativo con lo que hace la aplicación por si es de tu interés y te puede servir de inspiración https://www.youtube.com/watch?time_continue=267&v=ClOay-Q0D9I

        Espero que te sea útil esta información.

        Un fuerte abrazo.

      1. Hola Mel, efectivamente la realidad aumentada es un avance dentro del mundo de las TIC, no deja de ser un software que permite la relación de objetos reales con objetos virtuales. Muy útil además en el mundo de la educación.
        Espero haber resuelto tu duda.
        Muchas gracias por tu comentario.
        Un fuerte abrazo.

    6. Atento saludo Don Miguel,
      Muchas gracias por responder,
      Tomarè nota de sus orientaciones para aprender más sobre RA,
      Saludos

    7. Atento saludo Don Miguel,
      Me ha parecido muy interesante su articulo sobre la (RA), actualmente estoy averiguando sobre esta tecnología para trabajarla en mi institución educativa para la formación de los estudiantes.
      Quisiera preguntarle lo siguiente:
      Después de instalar el software de RA, y de imprimir los marcadores o códigos QR, ¿Debo realizar los gráficos 3D de las figuras que quiero que aparezcan en la pantalla cuando se leen dichos códigos? ¿Que software 3D puedo utilizar si debo crearlos? ¿Es muy compleja su elaboración?
      Agradezco su tiempo y orientación.

      1. Hola Billy, encantado de saludarte y muchas gracias por tu comentario.

        Efectivamente tal como comentas lo primero que necesitas una vez instalada tu aplicación de RA es crear los modelos 3D a asociar a los marcadores. Ojo, en tu comentario hablas de códigos QR, que son otra cosa, en este caso lo que hacemos es enlazar una dirección web a la que dirigir al usuario cuando lo escanea.

        En cuanto a los modelos 3D tienes dos opciones:

        1.- Crear tu propio modelo, tienes aplicaciones muy útiles para hacerlo como por ejemplo sketchup, que además tiene una versión gratuita (sketchup make) ideal para crear modelos sin fines comerciales como es tu caso. El manejo de la herramienta es sencillo y dispone de tutoriales (eso sí, en inglés) donde te explican cómo trabajar con ella.

        2.- Usar un modelo de una librería. La propia herramienta Sketchup dispone de una librería con modelos 3D diseñados por otras personas que puedes descargar para usar directamente o bien modificarlos para crear el tuyo propio partiendo de una base.

        Espero que esta información te sirva de ayuda y mi felicitación por intentar hacer más ameno y sencillo el aprendizaje de tus alumnos.

        Mucha suerte con tu iniciativa.

        Un cordial saludo.

    8. Buena tarde
      Requiero de un programador en realidad aumentada por si tienen datos, para un proyecto académico

      1. Hola de nuevo Camila, imagino que te refieres al uso de la RA en el ámbito educativo, la verdad es que no sabría decirte, he estado buscando información en la web, pero no he encontrado ninguna estadística. Lo siento.

        Supongo, pero es pura especulación, que debe estar entre EEUU o Japón, por la rapidez con la que incorporan tecnología, pero como te decía, es una mera conjetura mía sin ninguna base estadística.

        Lo cierto es que cada vez está más extendido el uso de RA y cada vez salen más aplicaciones, la última seguro que la conoces: Pokemon Go, que ha sido una de las apps más descargadas. Y no me cabe la menor duda de que se seguirá desarrollando y usando debido a su enorme potencial.

        Un abrazo fuerte Camila y gracias por tu comentario.

      1. Hola Camila, muchas gracias por tu comentario.

        Imagino que te refieres a si se puede aplicar la realidad aumentada a la vida diaria. Por supuesto, de hecho se aplica mucho. Es cada vez más frecuente encontrar códigos QR para acceder a páginas web por ejemplo. Otro ejemplo es para realizar la compra en supermercados virtuales como la cadena catalana Sorli Discau o los supermercados Home Plus de Corea del Sur que muestran sus productos en paneles situados en las paradas de metro, basta con acercar el móvil a los productos y que lean el código QR asociado al artículo, en ambos casos, la app móvil envía el pedido al supermercado, ellos lo preparan y te realizan el envío a casa.

        Estas son algunas aplicaciones, pero hay muchas más y estoy convencido de que cada vez será más frecuente el uso de esta tecnología.

        Muchas gracias de nuevo por tu pregunta.

        Un cordial y afectuoso saludo.

    9. Hola que tal te escribo desde venezuela, quisiera saber si podria ayudarme queiro desarrollar algo para ayudar a niños en situacioens dificiles a aprender la historia de mi pais con RA.
      Muy buen artículo
      saludos

    10. • Qué elementos didácticos destacaría de la Realidad Aumentada en procesos de enseñanza/aprendizaje?

      1. Hola Mariela, muchas gracias por tu comentario.

        A mi entender, el elemento didáctico más interesante que destacaría de la RA es que ofrece la posibilidad al alumno de interactuar con los objetos. Si estás estudiando una obra de arte, un edificio o el cuerpo humano, por ejemplo, poder disponer de un modelo 3D que puedes ver desde diferentes ángulos, seccionarlo, ampliarlo, etc... hace que el aprendizaje sea más personalizado y despierta la curiosidad del alumno por descubrir.

        ¿Y tu qué opinas?, ¿piensas que realmente se trata de un aprendizaje significativo o ves más inconvenientes que ventajas?

        De nuevo muchas gracias por tu comentario.

        Un cordial y afectuoso saludo.

    11. Muy bueno el artículo, me gustaría saber algunas de las aplicaciones para aplicar la realidad aumentada y especialmente un lugar donde poder descargar las plantillas para lograr la proyección.

      1. Hola Cynthia, muchas gracias por tus amables palabras.

        Tienes una web que es muy sencilla de usar, gratuita, y ella misma te genera los marcadores, tan sólo tienes que descargarlos, imprimirlos y visualizarlos con la propia aplicación. Por si esto fuera poco, está traducida al castellano. Te dejo el enlace a la web ARcrowd

        Espero que te sea de utilidad.

        Un cordial saludo.

      1. Gracias Raúl, estoy seguro de que tiene que haber muchísimas fuentes, la idea era la de ofrecer algunos casos concretos, imposible abarcar todos.
        De todos modos siéntete libre de citar alguna fuente más, de este modo enriquecemos el artículo entre todos.
        De nuevo muchas gracias por tu colaboración Raúl.
        Un cordial saludo.

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram