Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

¿Por qué aprender programación informática?

22/09/2015  |  4 Comentarios

La asignatura de informática en el sistema educativo de diferentes países

Vivimos en la era de la sociedad digital, hoy en día la mayor parte de nuestra actividad se desarrolla en entornos virtuales; ordenadores, dispositivos móviles, televisores y relojes inteligentes y una gran variedad de gadgets tecnológicos que nos ayudan a estar mejor conectados y a sacar el máximo provecho de nuestro tiempo.

Es una realidad que cada vez nos apoyamos más en las tecnologías de la información y la comunicación, no sólo para desarrollar nuestro trabajo, sino también para realizar las tareas cotidianas de nuestra vida personal. Y no sólo nos limitamos a utilizar el software existente sino que cada vez más participamos en la creación de contenidos, lo cual implica que también tomamos parte en la personalización del software que utilizamos.

Sin embargo, no parece estar acompasado este estilo de vida con las materias que se estudian en la mayor parte de los sistemas educativos del mundo. Así nos encontramos con que únicamente Inglaterra incorpora la asignatura de informática en los currículos de primaria y secundaria.

Otros países como EEUU también están llevando a cabo iniciativas para promover el conocimiento de la programación entre los jóvenes e incorporarla como materia obligatoria en el currículo, como por ejemplo el proyecto code.org que ha tenido mucha repercusión debido al apoyo recibido por parte de personajes célebres como Bill Gates o Mark Zuckerberg.

En Estonia existe un programa piloto para incorporar esta asignatura pero aún no forma parte del currículo educativo del país.

En España, aunque la nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) considera básicas las competencias en materia tecnológica, sin embargo no incluye la informática como materia de estudio en sí misma hasta la educación secundaria, donde existen un par de asignaturas, Tecnología y Tecnologías de la Información y Comunicación donde se estudia arquitectura de ordenadores, sistemas operativos, navegación web y otros conceptos relacionados con la informática. El problema es que sólo las cursarán de forma obligatoria aquellos alumnos que opten por la modalidad de iniciación a la formación profesional.

A nivel autonómico existen también iniciativas orientadas a impartir conocimientos de programación entre los alumnos, por ejemplo el programa Código21 un portal web desarrollado desde la Comunidad Navarra donde alumnos y profesores pueden aprender programación y robótica.

Beneficios de aprender programación informática

¿Por qué es importante aprender programación informática?

Desde un punto de vista social, laboral y económico:

  • Nadie pone en duda que es una profesión de futuro. Disponer de profesionales bien capacitados puede suponer un cambio de modelo productivo, se trata de una inversión a futuro.
  • Forma parte de las capacidades mínimas necesarias para acceder a buena parte de los puestos de trabajo actuales, esto se acentuará mucho más a futuro donde las máquinas llevarán a cabo la mayor parte de las tareas manuales.

Desde un punto de vista pedagógico:

  • Estructura el pensamiento, facilitando la descomposición de un problema en otros de más fácil resolución.
  • Sirve de refuerzo para otras asignaturas. Mediante el uso de las tecnologías los alumnos pueden acceder a más información y desarrollar proyectos de diferentes materias.
  • Estimula la creatividad del alumno.
  • Refuerza el pensamiento crítico y la autonomía en el aprendizaje.

Herramientas para aprender programación

Se puede comenzar a aprender programación desde primaria. Existen plataformas adaptadas para iniciarse desde edades muy tempranas, a partir de 9 años:

CodeMonkey es un divertido juego donde se programan los pasos que debe dar un mono para atrapar todos los plátanos que aparecen en la pantalla. El juego se compone de diferentes niveles en los que el alumno debe dar instrucciones (andar n pasos, girar x grados, etc...) y desarrollar procesos (bucles condicionales y repetitivos) y subprocesos, con el objetivo de que el mono consiga el/los plátanos.

Codecombat, en esta plataforma multijugador te conviertes en un héroe medieval que debe ir recolectando gemas y pasando pruebas usando instrucciones de código.

Puedes aprender diversos lenguajes de programación, Pythom, Javascript, CoffeeScript, Clojure o Lua.

Se trata de una herramienta muy divertida para aprender programación, y además la plataforma se encuentra 100% traducida al Español (entre otros idiomas).

Scratch: Se trata de una plataforma web donde se pueden desarrollar vídeo juegos, o realizar todo tipo de aplicaciones.

Es un lenguaje de programación muy intuitivo ya que consiste en bloques que se deben arrastrar a la ventana de código. Estos bloques contienen instrucciones, procesos iterativos, condicionales, etc...

Las aplicaciones que se desarrollan se pueden compartir con la comunidad. Existe un enorme repositorio con las diferentes aplicaciones que los usuarios han desarrollado, que puedes usar como fuente de inspiración.

Con scratch puedes programar robots (lego mindstorm por ejemplo) o plataformas como arduino.

Para adultos existen academias online específicas para aprender a programar como es el caso de codeschool  o codecademy, donde aprendes a la vez que vas practicando código dentro de sus plataformas.

Conclusión

Son muchos los beneficios que tiene aprender programación informática y cada vez es más sencillo e intuitivo su aprendizaje, por lo que sería muy interesante que se integrara como asignatura con entidad propia dentro del currículo educativo desde primaria, al igual que ya están haciendo otros países.

Y tu qué opinas, ¿consideras necesaria la asignatura de informática a partir de primaria?, ¿quizás consideras que es demasiado pronto y debería incorporarse en niveles superiores o no consideras que deba formar parte del currículo educativo?. Nos interesa tu opinión, si te apetece darla, puedes hacerlo en la zona de comentarios un poco más abajo.

Muchas gracias como siempre por tu atención y nos vemos en el siguiente artículo.

Un fuerte abrazo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    14/10/2015
    20 consejos para escribir artículos de calidad

    La web 2.0 marca un antes y un después en la forma en la que se transmite el conocimiento, pasamos de ser meros consumidores de contenido a contribuir en la elaboración de los mismos. Es evidente que esta forma de actuar tiene múltiples ventajas: Se comparte el conocimiento Se completa y se filtra la información Se trabaja […]

    Seguir Leyendo >>
    20/10/2015
    Cómo mejorar el posicionamiento SEO de tus posts

    Hay muchos motivos por los que escribir en un blog, meramente profesionales, porque dominas una materia, porque quieres contar o enseñar algo. En todos los casos el objetivo es el mismo, compartir información a través de la red con todo aquel que esté interesado en el tema del que escribes; es decir, llegar a un […]

    Seguir Leyendo >>
    26/08/2015
    Aprendizaje social en la formación online

    La Teoría del Aprendizaje Social (TAS) establece que las personas aprendemos también por observación de lo que le ocurre a otras; es decir, adquirimos actitudes o no en función de lo bien o lo mal que a otras personas les haya ido. Por lo tanto nuestro aprendizaje, también en parte, depende del entorno social que […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    4 comentarios en “¿Por qué aprender programación informática?”

    1. Claro, y es el momento propicio para aprovechar las capacidades que hoy en día traen los niños.

      Muchos niños son super inteligentes y a temprana edad enriquecer sus conocimientos con esta materia, sería de mucho provecho para ellos.

      1. Muchas gracias José Inés por tu comentario, además de que los niños son muy inteligentes son creativos y además existen herramientas que hacen el trabajo muy sencillo y divertido. Sin duda sacarían mucho provecho de esta asignatura.
        Un cordial saludo.

    2. Importante que todos los muchachos manejen perfectamente las TIC, esos despierta la mente y la creatividad, ojala todos los maestros del mundo las utilizaran en sus aulas.

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram