Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Plugins en WordPress

30/11/2020  |  Sin Comentarios

Bienvenida/o a un nuevo artículo donde te voy a contar todo lo que necesitas para realizar una correcta gestión de plugins en WordPress.

Aprenderás qué son los plugins, qué tipo de plugins instalar y cómo.

WordPress es un CMS que nació para la creación de blogs donde publicar noticias, sin tener que programar una sóla línea de código.

Pronto fue creciendo y a las entradas (post en inglés) se le unieron un tipo de post personalizado (custom post type): las páginas, que permitían crear secciones en tu web de contenido estático (home, quiénes somos, contacto, etc…)

Y estas son las funciones que de forma nativa puedes llevar a cabo dentro de un WordPress: páginas con contenido estático y artículos para un blog.

Con el tiempo se vio que esta funcionalidad se quedaba muy corta para la creación de determinados sitios web más complejos (tiendas online, academias de formación, etc…)

Surge la necesidad de añadir diferentes tipos de formulario (contacto, suscripciones, etc…), venta de productos online, restringir el contenido a usuarios que hayan pagado una membresía, etc…

Estas nuevas funciones se incorporan a WordPress a través de plugins.

Por lo tanto, ¿qué es un plugin?


Se trata de una extensión de WordPress que desarrolla una funcionalidad nueva para incorporar a tu instalación WordPress.

Por lo tanto, podríamos ver WordPress como un núcleo a partir del cual podemos incorporar nuevas funcionalidades a través de los plugins.

Como puedes imaginar, existen miles de plugins para WordPress.

¿Dónde encontrar plugins?


Al igual que ocurría con los temas, vas a encontrar plugins gratuitos, de pago y freemium (una parte es gratis y si quieres más funciones tienes que pasar por caja).

La mayor parte de los plugins gratuitos, igual que con los temas, los puedes encontrar en el repositorio oficial de WordPress, para ello entra en es.wordpress.org y pulsa en el menú plugins.

wordpress.org

Puedes ver los más populares o realizar una búsqueda de alguno concreto.

plugins populares en el repositorio

Si haces clic en algún plugin en concreto tienes la posibilidad de descargarlo (archivo zip), aunque la instalación la puedes hacer directamente desde el backend de tu plataforma, más adelante veremos cómo hacerlo.

descarga de un plugin del repositorio

En los detalles del plugin puedes ver información relevante como:

  • Número de instalaciones activas,
  • Fecha de última actualización
  • Versión de WordPress con la que es compatible
  • Idiomas para los que está traducido
  • Valoraciones
  • Información detallada de la funcionalidad del plugin.
detalle de un plugin del repositorio

Cuando vayas a elegir un plugin te recomiendo que previamente te informes de cuáles son todas las funciones que tiene para asegurarte de que cubre todas tus necesidades.

Hay muchos plugins que disponen de web oficial donde puedes encontrar todo tipo de documentación, tutoriales, etc…

Para los plugins de pago tendrás que realizar la compra en la web del plugin y descargarte un archivo zip con el código del plugin para instalarlo en tu WordPress. Más adelante te explicaré cómo hacerlo.

¿Qué deberías tener en cuenta antes de instalar plugins?


  1. Instala única y exclusivamente aquellos que sean fundamentales para el desarrollo de tu negocio o para tu web

Añadir código a tu instalación WordPress hace que se ralentice la carga de tus páginas, por lo que sólo usa aquellos que sean estrictamente necesarios

  • Entre los plugins imprescindibles, debes tener en cuenta los de seguridad (copias de seguridad y protección contra hackeos) y mejora del rendimiento de tu web
  • Usa plugins ligeros y compatibles con otros plugins que necesites y con el tema que tengas instalado
  • Te recomiendo que siempre tengas un entorno de pruebas donde trastear antes de subir los cambios a producción

Prueba siempre los plugins que quieras usar en este entorno para comprobar la compatibilidad con tu tema y con el resto de plugins que tengas instalados

Cuando borras un plugin, muchos de ellos, dejan basura en la base de datos, por eso trabajar en un entorno de pruebas te va a ahorrar limpiezas posteriores

  • Repasa todos los parámetros que te muestra el repositorio oficial: compatibilidad con tu versión de WordPress, número de instalaciones activas, valoraciones, etc…

¿Cómo instalar un plugin en tu WordPress?,


La instalación, al igual que con los temas, consta de dos partes, la propia instalación y la activación del plugin. Vamos a ver tres modos diferentes de instalar un plugin.

Instalación plugins del repositorio oficial de WordPress

Desde tu propia instalación de WordPress puedes acceder al repositorio oficial para instalar cualquier plugin que se encuentre alojado ahí.

Ten en cuenta que todos estos plugins han pasado un control de calidad del equipo de WordPress, por lo que son muy fiables.

Para instalar un plugin:

Entra en el menú Plugins -> Añadir Nuevo (1)

Instalación de plugins desde el administrador de WordPress

Busca el plugin a instalar:

  • Puedes seleccionar que muestre los plugins destacados, populares, recomendados o favoritos (2)
  • También puedes realizar una búsqueda por palabra clave, autor o etiqueta (3)

Si quieres ver la descripción del plugin que aparece en el repositorio haz clic en el nombre (4)

Una vez que hayas seleccionado uno, pulsa sobre Instalar ahora (4) para que comience el proceso de instalación.

Tu instalación de WordPress se conectará al repositorio, descargará los archivos del plugin (comprimidos en un zip) y los instalará.

La instalación consiste en descomprimir el zip en la carpeta /wp-content/plugins

Una vez finalizada la instalación tendrás que activar el plugin para poder usarlo en tu sitio.

Y ya está, así de sencillo.

Subida del plugin manual desde backend (para plugins Premium)

Cuando compras un plugin premium en una web, tendrás que descargar desde su sitio un archivo zip que contiene todo el código del plugin.

Para instalarlo sigue los siguientes pasos:

subir plugin en wordpress

Entra en el menú Plugins -> Añadir Nuevo (1)

Pulsa sobre Subir Plugin (2)

Selecciona el archivo desde una carpeta de tu ordenador o arrastra el zip a la caja de selección de archivo y pulsa en Instalar ahora (3)

Tu instalación de WordPress subirá el zip y lo descomprimirá en /wp-content/plugins. Ya sólo te queda activar y listo, plugin instalado.

Es probable que tras la activación de un plugin premium tengas que ir a sus ajustes e informar una clave de activación que te proveerá el autor del mismo.

Instalación manual sobre carpetas de tu instalación

Por último, también puedes subir el zip del plugin a la carpeta /wp-content/plugins y descomprimirlo ahí.

Después tan sólo tienes que acceder a la lista de plugins instalados desde el menú WordPress opción Plugins -> Plugins instalados (1)

Lista de Plugins instalados

Verás la lista de plugins instalados en tu WordPress.

Pulsa sobre el botón Activar para usar el plugin (2)

Como ves, también desde aquí puedes borrar cualquier plugin, previamente tendrás que desactivarlo.

Observa que desde esta ventana también puedes añadir un nuevo plugin (3), pulsando ese botón se abrirá la ventana que muestra los plugins del repositorio.

Algunos consejos extra


Consejo 1. Si al instalar un plugin nos monta un desastre y no podemos acceder al sitio web podemos desactivarlo simplemente cambiando el nombre del archivo en la carpeta plugins, con esto recuperaríamos el acceso a nuestra zona de administración y ya desde ahí podríamos eliminar el plugin.

Consejo 2. No es buena práctica dejar plugins desactivados, conviene borrarlos si no los vamos a usar en nuestra instalación.

Consejo 3. Periódicamente los desarrolladores de los plugins liberan nuevas versiones con mejoras y adaptaciones a nuevos requerimientos de WordPress o de PHP.

En otro artículo te hablaré de cómo mantener actualizada toda tu instalación, pero te recomiendo que estés al día de todos los cambios que se liberan, máxime si el cambio consiste en cerrar una brecha de seguridad.

Por supuesto, las actualizaciones siempre es aconsejable hacerlas previamente en entornos de prueba o bien hacer copia de seguridad de la base de datos y archivos, por si algo sale mal y tienes que restaurar a la versión anterior.

Resumiendo.


Los plugins son extensiones de WordPress que implementan funcionalidades que el propio CMS no tiene.

Vas a encontrar plugins gratuitos (te recomiendo los del repositorio de WordPress), de pago o freemium.

Puedes instalar un plugin de 3 formas diferentes:

  • Si se encuentra en el repositorio oficial, puedes conectarte a él desde tu WordPress y realizar directamente desde ahí la instalación
  • Si dispones de un zip puedes subirlo directamente desde tu instalación
  • Copiar y descomprimir el zip del plugin en /wp-content/plugins

Después de la instalación debes activarlo.

No sobrecargues tu web con plugins innecesarios y procura elegir siempre aquellos que sean ligeros y compatibles.

No descuides nunca la seguridad de tu WordPress ni el rendimiento, estos son plugins imprescindibles.

Mantén siempre actualizados los plugins que tengas instalados.

Haz pruebas en un entorno de pruebas.

Y esto es todo por este artículo, ya sabes todo lo necesario para instalar y desinstalar plugins en tu sitio.

Muchas gracias por tu atención, espero que te haya gustado el post.

Nos seguimos leyendo.

Hasta luego.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    11/05/2015
    10 ventajas de la formación online

    Ya en artículos anteriores hemos hablado de las características que debe tener un curso online, pero ¿es realmente efectiva este tipo de formación?, bajo nuestro punto de vista, sin duda lo es, ya que reúne muchas de las características que hacen más efectivo el aprendizaje. Estas son, las que hemos considerado las principales, 10 ventajas […]

    Seguir Leyendo >>
    13/04/2015
    Navegabilidad en cursos online: 5 tips para mejorarla

    De sobra es sabido que la formación online requiere de un extra de motivación por parte del alumno y una gran auto disciplina, esto es así por varios motivos: La propia naturaleza de este tipo de formación, nacida para que el ritmo de aprendizaje lo marque el alumno y lo adapte a sus propias necesidades. Las […]

    Seguir Leyendo >>
    08/12/2015
    4 alternativas para trabajar con documentos Excel sin tener instalado Office

    Una de las aplicaciones más usadas para la creación de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones es Microsoft Office. Sin embargo, no todo el mundo dispone de una licencia de esta aplicación, fundamentalmente por dos motivos: Porque es necesario adquirir una licencia de pago para su uso. Porque se trata de un software de autor, […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram