Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

mlearning aprendizaje en la palma de tu mano

20/04/2015  |  Sin Comentarios

Es impresionante la evolución que los dispositivos móviles han sufrido desde sus inicios allá por el año 1993 con la aparición de lo que se podría denominar el primer smartphone, el Simon, lanzado por la compañía IBM, que incorporaba a un teléfono algunas funciones de datos, como por ejemplo un calendario o correo electrónico. Aunque lo innovador de este terminal fue la incorporación de una pantalla táctil y de un teclado QWERTY para escribir.

Posteriormente siguen apareciendo nuevos terminales, pero no es hasta el año 2007 cuando se populariza el uso de estos dispositivos con el lanzamiento, por parte de la compañía Apple, del Iphone, que revoluciona el mercado por su pantalla táctil y por ofrecer la mejor experiencia de usuario, en ese momento, de navegación por internet. También es el año en que Google lanza su sistema operativo para móviles Android, que aunque entonces no tuvo una gran repercusión, hoy se trata del sistema operativo más usado en dispositivos móviles inteligentes.

En cuanto al mercado de las tablets, la primera que se comercializó fue la Microsoft tablet PC en el año 2001 que tuvo un escaso éxito comercial. En el año 2010 de nuevo Apple revoluciona el mercado con el lanzamiento del IPad .

A partir de aquí, la evolución de los dispositivos móviles ha sido brutal, especialmente en lo que a conectividad inalámbrica se refiere. Es tal el auge, que hoy en día se usan más tablets y smartphones que los tradicionales ordenadores, para navegar por internet.

Son muchas las aplicaciones para móviles inteligentes, desde el sector de la salud, el cuidado personal, las tareas rutinarias, el ocio y el entretenimiento, y por supuesto no podía faltar su uso en el sector educativo.

Es tal el éxito y las posibilidades de la tecnología móvil en el sector de la educación que aparece un nuevo nuevo concepto de enseñanza/aprendizaje, el mlearning, que sirve para denominar a aquellos procesos educativos diseñados especialmente para su difusión a través de smartphones, tablets, o cualquier otro dispositivo con conectividad inalámbrica.

Ventajas e inconvenientes

Podemos analizar mejor en qué consiste el mlearning describiendo sus principales ventajas e inconvenientes.

Qué ventajas presenta este tipo de aprendizaje:

  1. Al disponer de conexión a internet, se puede acceder a muchos recursos de la red, imágenes, textos, vídeos, etc...
  2. Invita a la interacción del usuario, lo cual implica mayor grado de motivación y de autonomía en el aprendizaje, el alumno es protagonista de su educación
  3. Es una tecnología cercana e intuitiva, especialmente para los más jóvenes que crecen con este tipo de dispositivos entre las manos
  4. Es un medio de aprendizaje social ya que permite la comunicación con el resto de compañeros y con el profesor. Especialmente importante cuando existen barreras espaciales
  5. Permite el aprendizaje dónde y cuándo quieras. De especial interés cuando se combina con apps de realidad aumentada

Pero no es oro todo lo que reluce, también existen retos sobre los que seguir trabajando para mejorar el mlearning:

  1. Las pantallas son demasiado pequeñas en el caso de los smartphones y esto dificulta la lectura y la operatividad, si bien es cierto que cada vez se comercializan terminales con pantallas mayores. Además, los contenidos que se están desarrollando para móviles se piensan teniendo en cuenta cómo facilitar la lectura y manejo en este tipo de dispositivos, obteniéndose apps en las que se consigue una gran experiencia de usuario
  2. Tiene limitaciones de uso, tanto por espacio de almacenamiento como por la tarifa de datos que tengas contratada
  3. La autonomía también es limitada y depende de la capacidad y del estado de la batería
  4. Si quieres disponer de un terminal en condiciones tienes que realizar un desembolso que puede llegar a ser elevado
  5. La gran cantidad de recursos a los que se tiene acceso desde un dispositivo móvil es una ventaja y a la vez un inconveniente, ya que supone un elemento de distracción para el alumno. Habría que limitar el acceso a determinados recursos dentro del aula, pero sobre todo, se debe educar en un uso responsable de estos dispositivos y ofrecer programas lo suficientemente interesantes y atractivos como para evitar esta dispersión

Algunos ejemplos para entender mejor el mlearning

Existen muchas apps que pueden englobarse dentro del mlearning: lectores de noticias o de feeds (para agregar contenido de aquellos blogs que dispongan de un canal RSS y así mantenerse actualizado), de traducción de idiomas, didácticas, de lectura de ebooks, de creación de mapas mentales, gestión de tareas, juegos educativos, etc...

Algunas son totalmente gratuitas, las hay freemium (una parte de la funcionalidad es gratis y otra de pago) y por último existen las de pago o premium (aunque el coste generalmente no suele ser muy elevado).

Los mercados donde puedes conseguir estas apps para los dos sistemas operativos móviles más extendidos son la app store de apple para IOS (iphone y ipad) y google play para Android.

Para que te hagas una idea de lo que se puede conseguir, hemos seleccionado 4 apps que nos han resultado muy interesantes por su alto valor educativo e innovador:

Arloon plants. En esta app para niños de más de 7 años, se aprende jugando el ciclo de vida de las plantas, las partes que la componen, etc...

Emplea realidad aumentada.

Es de pago pero sólo cuesta 1,99€.

Te dejo un vídeo donde puedes hacerte una idea de cómo funciona.

Google sky map. Esta app gratuita de google (y con el código liberado) emplea realidad aumentada para localizar mediante geolocalización estrellas y constelaciones en el cielo tan sólo apuntando con la cámara de tu dispositivo hacia la estrella que quieres localizar. También te permite buscar estrellas y constelaciones concretas.

Voxy es una app para aprender inglés que nos ha llamada la atención por su sistema innovador. Su lema es aprende viviendo y trata de personalizar el aprendizaje sugiriéndote expresiones que pueden hacerte falta en función del lugar donde te encuentres, una entidad financiera, un restaurante etc... El siguiente vídeo lo explica muy bien:

Anatomy 3D Free es una potente app que sirve para aprender la anatomía del cuerpo humano. Esta guía educativa en 3D ofrece en su versión gratuita el sistema locomotor (músculos y huesos). Se acompaña de tests para repasar los contenidos de los diferentes órganos y sistemas.

Como ves las posibilidades que ofrece el mlearning, son infinitas y rompen con los sistemas tradicionales de enseñanza, están más relacionados con experiencias de vida, lo cual hace que asimilemos los conceptos de una forma más natural.

¿Cómo piensas que aprenderías mejor a distinguir plantas, estudiándolas en un libro de texto dentro de un aula o dando un paseo por el campo y viendo en tu móvil información acerca de ellas?

¿Conoces otras apps interesantes que estén relacionadas con la educación?, por favor compártelas con el resto de la comunidad escribiendo un comentario más abajo o a través de las redes sociales.

Como siempre, muchas gracias por tu atención y si consideras que esta información puede ser útil para otras personas, tienes a tu disposición una serie de botones para compartirla a través de las redes sociales.

Nos vemos en el próximo artículo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    14/10/2015
    20 consejos para escribir artículos de calidad

    La web 2.0 marca un antes y un después en la forma en la que se transmite el conocimiento, pasamos de ser meros consumidores de contenido a contribuir en la elaboración de los mismos. Es evidente que esta forma de actuar tiene múltiples ventajas: Se comparte el conocimiento Se completa y se filtra la información Se trabaja […]

    Seguir Leyendo >>
    29/09/2015
    TIC aplicadas a la educación: aprendizaje personalizado

    El mundo moderno está marcado por las inmensas posibilidades tecnológicas que permiten realizar actividades que antes solo eran posible de forma muy limitada. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la sociedad y son las herramientas que actualmente nos permiten estar hiperconectados. Esta revolución ha provocado un profundo cambio en la forma de […]

    Seguir Leyendo >>
    08/12/2015
    4 alternativas para trabajar con documentos Excel sin tener instalado Office

    Una de las aplicaciones más usadas para la creación de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones es Microsoft Office. Sin embargo, no todo el mundo dispone de una licencia de esta aplicación, fundamentalmente por dos motivos: Porque es necesario adquirir una licencia de pago para su uso. Porque se trata de un software de autor, […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram