De sobra es sabido a estas alturas que internet ha supuesto una auténtica revolución. Ha transformado drásticamente nuestros hábitos de consumo (comercio electrónico, pago por internet, ...), de comunicación (redes sociales, blogs, …), de educación (elearning, mlearning, mooc, ….), ocio (música, vídeo, planificación de viajes, …)
En este artículo vamos a hablar de la revolución social de internet, que ha dado lugar a lo que Genis Roca, arqueólogo especializado en paleolítico inferior, denomina sociedad digital. El vídeo que compartimos fue una ponencia que dio en TED x Galicia en el año 2012.
Te resumo este interesantísimo vídeo con los principales puntos de su exposición, pero te recomiendo lo veas completo ya que es muy instructivo.
Para empezar hay que tener en cuenta que en la historia de la humanidad, los grandes cambios sociales se han producido por modificaciones del modelo productivo o bien de los medios de transmisión del conocimiento y tanto en un caso como en otro el impulsor del cambio ha sido un avance tecnológico.
Lo que diferencia el impacto de los medios digitales es que por primera vez una tecnología ha afectado a las dos grandes patas de la evolución del hombre, modelo productivo y transmisión del conocimiento, y esto ha provocado a su vez un profundo cambio del modelo social de la humanidad, de ahí el enorme impacto y la gran importancia del momento histórico que estamos viviendo.
Repasamos cómo se han producido los grandes cambios sociales y qué tecnologías han sido las responsables de los mismos:
1. Transformación del modelo productivo
Según Genis, sólo ha habido 5 cambios del modelo productivo que hayan provocado un cambio en la forma de organización social. ¿Cuáles han sido las tecnologías que los han provocado?:
- Tecnología lítica. El ser humano es capaz de tallar una piedra y crear una punta de flecha. Este avance supone dos hechos fundamentales en la historia de la humanidad.
- Aprendemos a cazar a distancia, lo cual mejora la supervivencia de la especie
- Aparece una diversificación en el trabajo, hay quien es mejor tallando piedras y quien es más eficiente para la caza. Nace la especialización en el trabajo
- Tecnología para la domesticación de las especies. Esto supone un avance fundamental en todo lo referente a ganadería y agricultura. Pasamos de ser nómadas a sedentarios. Aparecen los almacenes de grano y el concepto de la propiedad privada
- Industrialización. Se crean las ciudades, comienza el éxodo del entorno rural
- La aparición de la electricidad supone una transformación profunda en los modelos productivos y en los hábitos de las personas
- Los medios digitales cambian los modelos de negocio en internet, pasamos de vender productos a vender servicios, ya no se venden discos sino que pagamos suscripciones para escuchar música. Aparece el teletrabajo que nos permite trabajar desde casa. Los mercados son globales, podemos vender en cualquier parte del mundo con un sólo golpe de ratón.
2. Transformación del modelo de transmisión de conocimiento
Pero también la tecnología ha ido alterando la forma en la que transmitimos el conocimiento, hemos pasado del jeroglífico a la escritura, a la imprenta, al audio (radio), el vídeo y en la actualidad a los medios digitales.
La tecnología ha ido facilitando cada vez más la forma de enseñar y aprender, ha derribado las barreras físicas y económicas y ha democratizado el conocimiento, lo cual ha supuesto que estemos avanzando a un ritmo exponencial, hasta tal punto que hoy en día poca gente se atreve a realizar previsiones a medio plazo.
Para que te hagas una idea de lo que ha supuesto la aparición de internet y la cantidad de información que se mueve y está accesible a todo el mundo, te dejo la siguiente infografía que muestra lo que ocurre en internet cada 60 segundos, es impactante.
Pero mejor dejo que te cuente todo esto el propio Genis, así que aquí tienes el vídeo con la ponencia completa.
Realmente vivimos un proceso de cambio histórico muy interesante y tendremos que adaptarnos a la nueva realidad que se impone, aprender a obtener información que realmente sea veraz, a crear nuevos modelos de negocio, a trabajar de forma asíncrona con personas de otros puntos del planeta, a ser creadores de contenidos y por lo tanto formar parte activa de esta sociedad digital.
Sin duda, un reto fascinante que espero sepamos aprovechar para construir una sociedad mejor y más justa.
Y como siempre, si te ha gustado el artículo, no dudes en compartirlo con otras personas a través de las redes sociales, y ya que estamos tratando del tema, si te apetece participar aportando cualquier comentario, seguro que la comunidad te lo agradeceremos.
Nos vemos en el próximo artículo.
2 comentarios en “La revolución social de internet”
Realmente fantástico el video. Mis felicitaciones a Genis Roca por explicar de forma tan clara y contundente la influencia de internet en nuestra forma de vida.
Gracias por tu comentario Angu, a mí también me parece una excelente ponencia.
Saludos cordiales.