Diversidad es un concepto que se refiere a la diferencia o a la multiplicidad de rasgos o formas que podemos encontrar. Hablamos de biodiversidad o diversidad biológica cuando nos referimos a todos los diferentes tipos de animales y plantas que podemos encontrar en la naturaleza o de diversidad cultural para hablar de las distintas culturas que existen en el planeta, entre otras.
Si hablamos del ser humano, somos una especie tan diversa que podríamos afirmar que no existen dos personas exactamente iguales en el planeta, además tenemos la capacidad de aprender, asimilar, y adaptar las experiencias vividas, mejorarlas y/o darles un uso diferente al que inicialmente se les dio, esta es una de las razones por las que la evolución ha sido mayor con respecto a otras especies. Podemos afirmar entonces que el ser humano es creativo por naturaleza.
Inteligencias Múltiples
Howard Gardner, psicólogo e investigador centrado en el campo de la educación, publicó en 1983 su teoría sobre las inteligencias múltiples. Gardner hablaba de que en el ser humano se dan hasta 8 inteligencias (en la edición de 1983 sólo aparecen 7, hasta el año 1995 no se incorpora la octava, la inteligencia naturalista).
Pero además y quizás más importante es el descubrimiento de que cada uno de los seres humanos tenemos más desarrolladas unas inteligencias que otras de manera innata.
Personalización del sistema educativo
¿De qué forma pueden ayudar las inteligencias múltiples en el diseño del sistema educativo?, básicamente en dos puntos:
El sistema actual sobre estimula sólo 2 de las 8 inteligencias que hasta el momento se conocen (lingüístico-verbal y lógico-matemática), hay competencias que tienen muy poco peso curricular e incluso algunas de ellas se encuentren totalmente excluidas. Habría que replantear los programas curriculares para que se estimulen las 8 inteligencias de una forma más equilibrada.
Habría que adaptar el proceso de enseñanza para que los alumnos aprendan usando aquellas inteligencias que tienen más desarrolladas de manera innata. Habrá quien asimile mejor los conceptos mediante la música, otros mediante la lectura, otros mediante la matemática, etc… Esto claramente va a aumentar la motivación y el nivel de aprendizaje. En definitiva habrá que diseñar un sistema mucho más personalizado.
Albert Einstein decía:
“Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil”
Es lógico pensar entonces que en las primeras edades, el sistema debería centrarse en ayudar a descubrir a los alumnos cuál es su potencial y adaptar su proceso de aprendizaje para que puedan sacar el máximo partido: disfrutando con lo que hacen, estimulando su creatividad y el pensamiento crítico.
No se trata por tanto de saber cuán inteligente es un alumno, tal como vienen midiendo los test de inteligencia que se realizan en la actualidad (que además sólo evalúan dos de las inteligencias), sino de descubrir de qué manera lo es para ofrecerle un sistema más acorde a sus capacidades innatas y por lo tanto se sienta totalmente integrado y parte activa del mismo.
Para terminar, te dejamos un vídeo de la Academia Enota en Georgia que ha adaptado el proceso de aprendizaje a las inteligencias múltiples. Te recomendamos su visualización completa, es muy inspirador.
Nos gustaría conocer tu opinión, comentarios, experiencias, etc… Si tienes algo que aportar, puedes hacerlo a través de la zona de comentarios que tienes un poco más abajo en esta misma página del artículo. Gracias de antemano y nos vemos en el siguiente artículo.
Un abrazo.
NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES
SUSCRÍBETE
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
Son tres las características que definen la denominada sociedad digital: Acceso a la información. Internet ha supuesto una revolución en este aspecto ya que ahora más que nunca, disponemos de acceso a grandes cantidades de información, adaptadas a distintos niveles y usos, podemos por tanto informarnos en función de nuestras necesidades, somos prosumidores. También es cierto […]
El m-learning o mobile learning es una extensión necesaria de la formación online o e-learning. Se trata del aprendizaje por medio de dispositivos móviles con conectividad a internet, como por ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone) o una tablet. Esta metodología basada en las tecnologías de información y comunicación ayuda a que el alumno cuente con […]
Hay muchos motivos por los que escribir en un blog, meramente profesionales, porque dominas una materia, porque quieres contar o enseñar algo. En todos los casos el objetivo es el mismo, compartir información a través de la red con todo aquel que esté interesado en el tema del que escribes; es decir, llegar a un […]
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.