Es impresionante la cantidad de figuras que pueden hacerse con un puñado de gomas de colores. Impresiona igualmente comprobar qué nivel de complejidad se ha alcanzado, máxime cuando no existen academias ni centros donde se imparta esta materia.
Tranquilos, no vamos a hablar de cómo fabricar pulseras, pero dejadme que os cuente una historia personal que me ha hecho reflexionar sobre modelos de aprendizaje.
Mi hija, de 8 años de edad, hace meses salió del cole con una pulsera de gomas muy chula que le había regalado un amigo. Me pidió que le comprara unas bolsas para poder hacer ella misma sus propios diseños. Nada más llegar a casa, comenzó con el proceso de elaboración y fabricó una pulsera simple.
Unos días más tarde estaba buscando en internet vídeos donde se mostraban otro tipo de pulseras más complejas, figuras de todo tipo (tortugas, perros y un amplio catálogo). Después llegaron las herramientas: pinzas de la ropa, tenedores, un telar. Poco a poco iba elaborando formas más complejas, y os puedo asegurar que no es nada sencillo llegar a alcanzar un nivel con esta técnica, requiere de mucho tiempo y paciencia.
Buho de gomas
Guitarra eléctrica de gomas
León de gomas
Cebra de gomas
Hay varias cosas que me sorprendieron de todo este proceso:
El alma que una niña de 8 años ponía en aprender algo que le gustaba
Buscó sola las fuentes de información
Lo rápido que asimilaba los conceptos
Ella se marcó el nivel que quería alcanzar y lo alcanzó
Y todo ésto usando su curiosidad y creatividad como motores, internet como herramienta de aprendizaje y los conocimientos que otras personas compartían en la red como fuente de inspiración.
Qué conclusiones se pueden extraer de esta experiencia:
Aprender es un proceso libre. Cuando decidimos aprender algo, aumenta nuestro rendimiento
Aprender se basa en compartir conocimientos. Todas las personas que participan en el proceso deben aportar sus propias experiencias para enriquecer la materia
Aprender consiste en estimular la creatividad. Cuando comprendemos para qué nos sirve en nuestra vida diaria lo aprendido es cuando realmente asimilamos el concepto
Aprendemos jugando. Todo juego nos plantea alcanzar unos objetivos para obtener premios (resultados), esto incrementa nuestra motivación
Por último me pregunto si el modelo de aprendizaje actual, basado en la asimilación mediante la repetición de conceptos y en la evaluación de resultados basado igualmente en el criterio de repetición, es el mejor modelo.
Algunos se podrán preguntar si todo esto puede trasladarse al sistema educativo, para despejar dudas os dejamos un interesante artículo que habla de los 11 centros educativos más innovadores del mundo, a ver qué os parece, por favor leedlo, os va a sorprender. Accede al artículo haciendo clic sobre este enlace.
Imagen destacada cortesía de Flickr.
NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES
SUSCRÍBETE
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
De sobra es sabido a estas alturas que internet ha supuesto una auténtica revolución. Ha transformado drásticamente nuestros hábitos de consumo (comercio electrónico, pago por internet, ...), de comunicación (redes sociales, blogs, …), de educación (elearning, mlearning, mooc, ….), ocio (música, vídeo, planificación de viajes, …) En este artículo vamos a hablar de la revolución […]
El m-learning o mobile learning es una extensión necesaria de la formación online o e-learning. Se trata del aprendizaje por medio de dispositivos móviles con conectividad a internet, como por ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone) o una tablet. Esta metodología basada en las tecnologías de información y comunicación ayuda a que el alumno cuente con […]
Es indudable el importante grado de penetración que la formación online está teniendo, como muestra, la siguiente gráfica representa los 10 países con un mayor crecimiento en el uso de esta metodología de estudio en el último año: Ante este auge de la formación, hemos considerado interesante elaborar una infografía con los que consideramos son los 10 aspectos más […]
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.