Gestionar de manera eficiente tus perfiles corporativos es una tarea esencial ya que buena parte de la información que terceros obtienen de nosotros proviene de las redes sociales.
Tanto si tienes un perfil emprendedor como si eres un profesional que trabaja por cuenta ajena, debes cuidar tus perfiles en redes sociales y sobre todo saber gestionar situaciones delicadas que seguro que en algún momento se te van a presentar.
De todo esto nos viene a hablar de nuevo Ana López que repite como colaboradora en nuestro blog en este segundo artículo invitado. Muchas gracias Ana por tu inestimable colaboración.
En este post vas a encontrar una serie de consejos que seguro te van a ser de mucha utilidad para moverte en el inmenso mundo de las redes sociales.
Sin más te dejo con Ana para que te cuente cómo gestionar de manera eficiente tus perfiles corporativos, espero que lo disfrutes.
Las redes sociales cada vez están más presentes en nuestras vidas, la posibilidad de compartir tus ideas, tus momentos o de interactuar con prácticamente cualquier persona en el mundo, incluso sin conocerlo de nada previamente o incluso con personas mediáticamente famosas ha hecho que el abanico de redes sociales que tenemos disponible sea enorme y podamos escoger aquellas que más nos guste.
Con los perfiles corporativos ocurre lo mismo, debemos escoger una serie de redes sociales en las que nos gustaría tener presencia y tener esos perfiles activos, tampoco conviene crear perfiles en todas las redes sociales que encuentres si luego no vas a compartir contenido en ellos. El objetivo primordial de los perfiles sociales corporativos no es vender, si no crear una comunidad de usuarios fieles a tu marca que compartan tus contenidos e indirectamente acaben generando un mayor tráfico en tus herramientas online, sobre todo hacia tu web.
Community Manager, un gestor de redes sociales
Gestionar los perfiles corporativos puede parecer una tarea sencilla, pero tienes que tener en cuenta que estas compartiendo mensajes con el público en general y que cualquier metedura de pata puede jugarte una muy mala pasada. Es por eso que se creó la figura del “Community manager”, que son las personas que se encargan de llevar los perfiles sociales y asegurarse de que se responde correctamente todas las peticiones que se reciben a través de ellos. Estas personas deben tener claro una serie de puntos para que la gestión de los perfiles sea lo más eficiente posible.
1.- Debes conocer el perfil de tus followers: Antes de empezar a compartir contenido a diestro y siniestro, debes tener claro qué tipo de gente va a leer este contenido, ten en cuenta que actualmente Internet es utilizado por todo tipo de personas y que en las redes sociales conviven varias generaciones, que tienen gustos y preferencias muy diferentes entre sí. Una vez conozcas este perfil, tienes que adaptar tus mensajes y tu contenido a él. Una buena manera de conocer el perfil de tus followers es segmentarlos, puedes utilizar distintos segmentos para dividir a tus clientes/seguidores por ejemplo; por edad, sexo, nivel de vida, zona geográfica… y una vez detectado ese segmento con un mayor peso centrarte en él. Por ejemplo si identificas que tus clientes son jóvenes de sexo masculino y con un nivel de estudios alto, puedes compartir noticias sobre tecnología, sobre cultura urbana… y crear contenido en tu web adaptado a ellos que puedas compartir en las redes y asegurarte que tenga buena acogida.
2.- Tienes que tener un feedback con tus followers: A menudo tus clientes o posibles clientes utilizarán las redes sociales para contactar contigo, el no contestar estas preguntas o demandas puede crear una mala imagen de marca y puede hacerte perder muchos seguidores y lo que es peor, otros que lo vean se pensarán dos veces el contactarte a través de estos medios y posiblemente se vayan a otra empresa competidora para contratar sus servicios o adquirir sus productos. Una buena manera de tratar a un cliente es contestar a su pregunta pero llevarlo siempre a lo privado, es decir, siempre hay que dejar constancia de tu respuesta, pero puedes decirle algo como: “Gracias por tu pregunta, te respondemos enseguida por privado”, de esta manera te aseguras el poder responder preguntas molestas de algunos clientes sin airearlo demasiado, además también te aseguras el librarte de algunos perfiles… TROLLS.
3.- Cuidado con los trolls: ¿Qué es un troll? Simplemente con leer o escuchar la palabra troll ya podemos imaginarnos que a algo bueno no se refiere. Un troll en las redes sociales es aquel perfil que lo único que busca es provocar a otros usuarios, de una manera totalmente intencionada e intentando que caigan en su juego, ofendiéndoles a menudo de manera muy maleducada. Es muy importante estar alerta en las redes sociales porque lamentablemente, están plagadas de este tipo de perfiles y caer en la trampa de un troll puede ser nefasto para un perfil corporativo. En ocasiones, hay algunos que intentan “vacilar” a las empresas pero con un tono gracioso, en estos casos si gestionas bien la situación incluso la imagen de tu empresa puede salir beneficiada y puedes ver como aumentan tus followers. Pero otras veces, el entrar en el insulto o en algún debate comprometido con temas de controversia, puede ser muy perjudicial para tu empresa. Por ello, siempre recomendamos seguir algunos pasos antes de contestar a algún comentario:
Identificar el perfil: Siempre conviene revisar un poco el perfil de la persona que te contacta, si ves algo raro, intenta llevarlo siempre al privado o directamente, pasa de él.
Actúa con cuidado: Intenta siempre disuadir al perfil de su intención por privado, si no lo consigues puedes bloquearlo directamente y te ahorrarás más molestias.
“Don’t feed the troll”: Nunca se debe alimentar a un troll, pues vendrá buscando más guerra, siempre como hemos dicho, o bloquearlo o pasar de él sin contestarle.
Elaborar unas normas de comunidad: Si creas tus propias normas en tu comunidad de usuarios, no tendrás ningún reparo en reportar a aquel que no las cumpla.
Como ves, hay que andar con pies de plomo cuando gestionamos los perfiles corporativos, es una tarea a priori sencilla pero que no podemos descuidar. Si lo hacemos de manera eficiente veremos como el número de seguidores sube poco a poco y esto también nos traerá más clientes a nuestra empresa.
¿Conoces otros tipos de riesgos o consejos que debamos tener en cuenta para gestionar correctamente los perfiles de redes sociales?, nos gustaría conocerlos, un poco más abajo existe una zona de comentarios donde puedes dejarnos tus sugerencias. Gracias anticipadas.
Y si te ha gustado el artículo y crees que puede ser de utilidad para otras personas, siéntete libre de compartirlo a través de las redes sociales y mejora de esta forma tu presencia 😉
Especializada en el comercio digital y en el marketing por Internet, intervengo a menudo en otros blogs y llevo a cabo actividades de consultoría para grandes grupos.
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
El m-learning o mobile learning es una extensión necesaria de la formación online o e-learning. Se trata del aprendizaje por medio de dispositivos móviles con conectividad a internet, como por ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone) o una tablet. Esta metodología basada en las tecnologías de información y comunicación ayuda a que el alumno cuente con […]
Ya en artículos anteriores hemos hablado de las características que debe tener un curso online, pero ¿es realmente efectiva este tipo de formación?, bajo nuestro punto de vista, sin duda lo es, ya que reúne muchas de las características que hacen más efectivo el aprendizaje. Estas son, las que hemos considerado las principales, 10 ventajas […]
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.