En este artículo te voy a hablar de la gestión de medios en WordPress, entendiendo por tales, todos los archivos que subas a tu instalación.
WordPress te permite cargar y mostrar todo tipo de archivos (vídeo, audio, pdf, Word, Excel, etc…) y por supuesto, imágenes.
Hay una serie de consideraciones que debes saber para optimizar el uso de espacio en disco, mejorar el tiempo de carga y el posicionamiento en buscadores.
Vamos a empezar viendo cómo gestionar las imágenes en WordPress, ya que es uno de los elementos visuales más usados en las páginas web y fuente de muchos problemas de rendimiento si no se gestionan bien.
Imágenes en WordPress
Las imágenes son elementos visuales que facilitan la comprensión de un contenido, pero tienen un inconveniente, si no las optimizas van a ralentizar la carga de tu web y por consiguiente estarás penalizando el posicionamiento del sitio en buscadores.
Hay varias consideraciones que debes tener en cuenta al usar imágenes en tu web:
1. Usa sólo las precisas para darle valor a tu contenido.
2. Ajusta el alto y ancho de la imagen, es decir, el tamaño de la imagen. Cuanto más grande sea el tamaño, mayor el peso.
Lo ideal sería usar el tamaño justo de imagen que vayas a mostrar en tu web, ya que si usas una mayor, la va a cargar con el peso que tiene y después se van a reajustar las dimensiones por CSS y esto no es bueno desde el punto de vista de optimización de la web.
Una misma imagen se puede mostrar con diferentes tamaños según donde se use, no tiene el mismo tamaño la imagen destacada de un post cuando entras en un artículo o cuando la muestras en la página del blog, donde normalmente se usa una miniatura.
Por lo tanto, deberíamos cargar diferentes tamaños de una misma imagen para optimizar el rendimiento.
Para facilitar el trabajo, cada vez que subes una imagen a la biblioteca de medios, WordPress crea unas réplicas de la misma a diferentes tamaños (grande, mediana y miniatura), además de guardar la de tamaño original.
3. Formato de imagen. No pesa lo mismo una imagen en formato jpg, que una en png, etc… Por lo tanto, el formato importa.
En general, si no vas a usar transparencia, mi recomendación es usar un formato jpg que pesa menos, en caso contrario usa png.
Existen nuevos formatos optimizados de imágenes para la web: webp, jpeg2000.
El problema es que todos los navegadores no están preparados para trabajar con ellas pero sin duda es el futuro de las imágenes.
Para generar y mostrar este tipo de imágenes de última generación vas a necesitar usar plugins como por ejemplo Imagify.
Estos plugins sólo muestran este tipo de imágenes en aquellos navegadores que sean compatibles, en el resto se mostrará el formato original.
4. Compresión de las imágenes. Hay servicios que te permiten comprimir imágenes sin que éstas pierdan calidad.
También puedes usar algún plugin de compresión automática al subir imágenes.
Yo uso el plugin Imagify para esta tarea, que permite elegir entre diferentes niveles de compresión.
Biblioteca de medios
La biblioteca de medios es el sitio donde vamos a poder ver los archivos que hemos subido y desde donde vamos a poder gestionarlos.
Para acceder a ella ve al menú WordPress, sitúa el ratón encima de la opción Medios y haz clic en Biblioteca:
Desde la página de la biblioteca de medios puedes hacer lo siguiente:
Subir archivos
Mostrar los que tengas subidos en dos modos diferentes de vista (lista o grid)
Aplicar filtros
Realizar selecciones múltiples
Buscar por cualquier campo del archivo.
Para subir un nuevo archivo, puedes hacerlo de varias formas:
Botón Añadir Nuevo de la biblioteca de medios
Menú WordPress, opción Medios->Añadir Nuevo
Barra de administración, opción +Añadir-> Medio
Arrastrando y soltando un archivo a la parte central de la biblioteca de medios
En todos estos casos puedes seleccionar un archivo desde tu PC o bien arrastrarlo y soltarlo en la sección que te indique WordPress.
Cuando hayas subido algunos archivos verás esta página así:
En este caso he subido un documento Word y dos imágenes.
Detalles del medio
Si haces click en alguno de los archivos, te aparecerá el detalle del mismo:
Donde puedes ver, la imagen o un icono si se trata de otro tipo de archivo.
Si estás trabajando con imágenes, WordPress incorpora un editor simple de imágenes con el que puedes:
Redimensionarla
Rotarla
Voltearla
Recortarla.
Haciendo clic en el botón Editar Imagen (justo debajo de la imagen) accedes a él.
A la derecha tenemos información del archivo:
En primer lugar el nombre del archivo, el tipo, la fecha en el que se subió, el tamaño en Kb y, si es una imagen, la dimensión en píxeles.
Justo debajo de esta información tenemos un formulario con una serie de campos que podemos/debemos personalizar:
Texto Alternativo. Este campo es exclusivo para imágenes y es muy importante desde dos puntos de vista.
Accesibilidad, ya que este texto es el que usan los navegadores para leer a las personas con algún tipo de problema visual
También es el texto que aparece cuando el navegador no puede cargar una imagen por cualquier motivo
Por lo tanto el texto alternativo debe describir el contenido de la imagen.
Para mejorar el posicionamiento de la página en buscadores (SEO), al menos una imagen de la página debe contener las palabras clave por las que queremos posicionarla.
Título. Por defecto muestra el nombre del archivo, por lo que es buena idea subir los archivos con un nombre descriptivo.
Este título se puede mostrar con la imagen, en función de la plantilla o constructor que uses.
Aprovecha para añadir palabras clave en este texto, pero procura que no sea exactamente el mismo que usaste en el texto alternativo.
Leyenda. Es un texto que va a aparecer justo debajo del archivo, puedes aclarar cualquier cosa de la imagen.
También puedes aprovechar y añadir algunas palabras clave en este campo.
Descripción. Es un texto más extenso que describe o complementa la información de la imagen.
Al igual que en el caso del título, en función de la plantilla o constructor que uses, puedes mostrarla junto con la imagen.
Como todo texto, aprovecha también para añadir palabras clave. Usa sinónimos para que no se repitan en los diferentes apartados.
A continuación te muestra el usuario que subió el archivo y la URL donde éste se encuentra.
Cuando subes una imagen a WordPress, ésta y las imágenes asociadas se guardan en el directorio /wp-content/uploads
Por último tienes 3 enlaces más:
Ver la página del adjunto. Para todo archivo que subes a WordPress se crea una página, aquí puedes verla.
Editar más detalles. Realmente no aparecen campos nuevos para editar, cambia el formato en el que se muestra la información y te permite añadir un poco de formato al texto que introduces en la descripción.
Borrar Permanentemente. Ya te imaginas lo que hace este enlace.
Ajustes de Medios
Podemos definir ciertos comportamientos por defecto cuando se sube una imagen.
Para ello ve al menú de WordPress, sitúa el ratón encima de la opción Ajustes y haz clic en Medios:
En primer lugar puedes definir los tamaños que quieres que te cree WordPress de forma automática al subir una imagen.
Posteriormente podrás usar cualquiera de esos tamaños para insertar una imagen en cualquier página del sitio.
Hay que tener en cuenta que hay determinadas imágenes (imagen destacada, etc...) que su tamaño lo gestiona directamente el tema o plantilla que estés usando.
Si queremos ajustar los tamaños de subida de imagen a los que usa nuestro tema, cosa recomendable, desde aquí podemos hacerlo.
Pero ojo porque si has subido alguna imagen y cambias posteriormente los tamaños en los ajustes, WordPress no va a regenerarlas con el/los nuevo/s tamaño/s.
Por ejemplo si cambias de plantilla y la nueva usa algunos tamaños diferentes, deberías cambiar estos valores en Ajustes.
¿Y qué hacemos con las imágenes que ya tenía subidas?, pues como para casi todo, existen plugins como Regenerate Thumbnails que hace precisamente esto, crear las copias de nuestras imágenes con los nuevos tamaños especificados.
Si no vas a usar alguno de los tamaños que por defecto WordPress define, simplemente deja a cero la altura y la anchura máxima. De esta forma WordPress no lo generará y ahorrarás espacio en disco.
La última check sirve para indicarle a WordPress cómo quieres que te organice los archivos al subirlos, si quieres que te los deje en el directorio uploads o bien prefieres que dentro de esta carpeta cree otras con el mes y año en el que se realiza la subida.
Resumiendo
WordPress permite subir todo tipo de archivos a tu web.
Es importante ajustar el tamaño de las imágenes que usas en WordPress, ya que puede ralentizar la carga de tu sitio y esto afecta negativamente al SEO de tu web.
Debes tener en cuenta las siguientes consideraciones al tratar con imágenes:
Usa sólo las necesarias para complementar tu contenido
Ajusta el tamaño de la misma al que necesites para mostrarla en tu web
Usa formatos ligeros y a ser posible de última generación (webp)
Comprime tus imágenes antes de subirla o instala algún plugin como imagify para que haga ese trabajo automáticamente
La biblioteca de medios es el almacén donde vas a poder consultar los archivos que subas a tu instalación.
Cada vez que subes una imagen WordPress crea una copia de la misma en diferentes tamaños que puedes definir en los ajustes de medios.
También en los ajustes puedes cambiar el método que quieres que use WordPress para almacenar tus archivos.
Y esto es todo por este artículo, si quieres completarlo o te ha surgido alguna duda, puedes escribirme en la zona de comentarios que se encuentra al final de esta página.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre el resto de ajustes de WordPress puedes hacerlo a través de este enlace.
Nos seguimos leyendo en otros artículos.
NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES
SUSCRÍBETE
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
Son tres las características que definen la denominada sociedad digital: Acceso a la información. Internet ha supuesto una revolución en este aspecto ya que ahora más que nunca, disponemos de acceso a grandes cantidades de información, adaptadas a distintos niveles y usos, podemos por tanto informarnos en función de nuestras necesidades, somos prosumidores. También es cierto […]
Imagínate que visitas un museo y quieres tener información detallada acerca de las obras expuestas, o bien pasas por una cartelera de cine y te gustaría poder ver el trailer de la película que anuncian, o simplemente estáis delante de un edificio que llama tu atención y quieres saber cómo se llama y otros datos relacionados con el mismo. Todo esto […]
Es importante que conozcas cómo realizar una eficaz gestión de medios en WordPress, entendiendo por medios todos los archivos que subes a tu instalación (imágenes, vídeos, documentos, etc...)
En este artículo aprenderás cómo debes trabajar con imágenes y evitar que penalice el tiempo de carga de la página y qué te permite hacer WordPress con los medios que subes.
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.