Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Gamificación, creando entornos más productivos

01/06/2015  |  Sin Comentarios

La gamificación en la educación transforma la experiencia del aprendizaje para hacerla más atractiva e incrementa el compromiso de los estudiantes. Estos son algunos de los beneficios que destaca Melissa Loble, en declaraciones al sitio web especializado The Educator.

Loble es vicepresidenta de socios y programas en Instructure, una compañía estadounidense dedicada al desarrollo de juegos para la formación profesional. Ella explica que la gamificación es el uso del pensamiento y mecánica lúdicos en contextos no lúdicos para estimular a los usuarios en la resolución de problemas.

Aunque los beneficios de la gamificación se discuten sobre todo en su impacto en la educación de niños y jóvenes, esta estrategia educativa también tiene aplicaciones en otros ámbitos, como en el de la formación profesional y educación de adultos.

Ya que la gamificación está influyendo en las aulas de clase de todo el mundo Instructure ofrece cursos gratuitos a los docentes para demostrar cuán fácil es aprender. Loble explica que hay factores clave de los juegos que todos encontramos estimulantes, cómo el sentirnos desafiados y tener un cuadro de líderes.

Loble añade

Aplicar experiencias de juego en un ambiente didáctico, ayuda a mantener a los niños comprometidos y enfocados en el aprendizaje que está ocurriendo, en lugar de aburrirse y querer hacer otras cosas que terminarán por distraerlos.

Un ejemplo de cómo la incorporación de juegos puede ser beneficioso para la educación es la adaptación del juego Minecraft al sector de la educación, la aplicación MinecraftEdu que está siendo usado en 40 países para impartir asignaturas como Lengua, historia o arte.

MinecraftEdu incorpora un potente set de herramientas de muy fácil uso que permite al profesor plantear una experiencia de aprendizaje basada en el popular juego Minecraft. Los  alumnos construyen sus propios escenarios; es decir, se convierten en protagonistas de la clase e interactúan con el resto de los compañeros, potenciando de esta manera el trabajo colaborativo.

minecraftedu

Loble explica que la implementación de la gamificacion a través del sistema de su compañía, permite que se realice de forma flexible en las escuelas. Añade que su empresa desarrolla su software para que funcione de manera intuitiva y sencilla, de modo que tanto docentes como alumnos puedan usarla sin que les resulte traumática la adaptación al cambio.

Según Loble, los comentarios recibidos por profesores y estudiantes que han usado su software han sido positivos. Los docentes destacan que los alumnos están más involucrados en el estudio e invierten más tiempo en esta actividad. Por otro lado, a los docentes les gusta que la plataforma sea fácil de usar y les permite implementar la gamificacion con muy diferentes enfoques.

También señaló que los alumnos más jóvenes se sienten cómodos con los juegos, incluso cuando estos llegan a tener una complejidad media, porque la tecnología es sencilla de utilizar. «Un software complejo», destaca Loble, «es donde uno entra en problemas, pero si uno mantiene una tecnología simple, entonces se puede gamificar en una forma avanzada, incluso con niños pequeños».

Cuando se le preguntó sobre el futuro de la gamificación en la educación, Loble respondió que tendría un futuro brillante, y que consideraba necesario un debate más amplio entre los docentes sobre los beneficios de esta metodología.

En nubemia consideramos que el juego presenta múltiples ventajas que favorecen el proceso de aprendizaje:

  1. Estimula el pensamiento mediante la elaboración de estrategias
  2. Favorece el trabajo en equipo o trabajo colaborativo
  3. Plantea retos que nos hacen esforzarnos para superarnos y conseguir alcanzar el/los objetivo/s
  4. Nos genera un estado de euforia y satisfacción. Este punto es muy importante ya que recientes estudios han demostrado que existe una relación directa entre las emociones y la capacidad de aprendizaje, de modo que cuando recibimos estímulos positivos se activa una zona de nuestro cerebro llamada hipocampo que es muy importante para la memoria, sin embargo cuando los estímulos que recibimos son negativos se activa la amígdala que es la que reacciona ante situaciones de miedo o terror.

¿Qué puede haber más estimulante que estar disfrutando de lo que haces?, sin duda la gamificación es una técnica que genera un entorno de mayor productividad, especialmente en el campo de la formación y por lo tanto coincidimos con la afirmación de Loble de que el futuro de esta metodología es prometedor.

Nos gustaría conocer qué opinas tú acerca de la gamificación en general y en particular en la adaptación al mundo educativo, ¿conoces experiencias?, ¿te parece estimulante, útil?, cuéntanoslo todo en la zona de comentarios que tienes a tu disposición más abajo.

Nos vemos en el próximo artículo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    04/11/2015
    Aprender a Emprender

    A menudo solemos pensar que el emprendedor es una persona que nace con una serie de cualidades y que por lo tanto sólo son unos pocos los elegidos para llevar a cabo esta tarea. Sin embargo esto no es totalmente cierto: el emprendedor no nace, se hace. Para entender mejor esta afirmación, comencemos repasando cuáles […]

    Seguir Leyendo >>
    12/10/2020
    Taxonomías en WordPress

    En este artículo voy a explicar las taxonomías en WordPress. Una de las definiciones de taxonomía es: “Clasificación u ordenación en grupos de cosas que tienen unas características comunes” Y eso es exactamente para lo que vamos a usar las taxonomías en WordPress para clasificar nuestros artículos en base a temáticas comunes. Por defecto WordPress […]

    Seguir Leyendo >>
    29/06/2015
    Innovación educativa mediante el teatro

    Cuando se habla de innovación educativa, con bastante frecuencia pensamos en tecnología, uso de internet en el aula, dispositivos móviles, elearning, etc… O en el mejor de los casos imaginamos complejos procesos de enseñanza revolucionarios donde se definen nuevos conceptos, nuevos espacios, nuevos modelos de comunicación. Sin embargo esto no tiene por qué ser siempre […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram