Los enlaces permanentes definen la estructura de URL que van a tener los artículos de nuestro blog.
Son muy importantes tanto desde el punto de vista de usabilidad como para el SEO de nuestros post.
Los enlaces permanentes en WordPress son el último de los ajustes que vamos a ver en esta serie de posts relacionados con los ajustes de WordPress.
En estos ajustes lo que vamos a hacer es definir cuál es la estructura de enlaces que van a tener las entradas en nuestro sitio.
Definir una buena estructura de enlaces en nuestro sitio es importante por varios motivos:
Por lo tanto y atendiendo a estos criterios, una buena estructura de URL debería no ser demasiado larga, hacer referencia al contenido y si puedes añadir alguna palabra clave (término por el que queremos que se indexe la página), mejor que mejor para el SEO.
Para acceder a los ajustes de enlaces permanentes, como siempre, situamos el ratón encima de la opción Ajustes del Menú WordPress y hacemos clic en Enlaces Permanentes.
En los Ajustes comunes vamos a definir la estructura de enlaces de los artículos o post de nuestro blog:
Puedes definir las siguientes estructuras:
Es importante que antes de empezar a publicar entradas definas la estructura que quieres que tengan sus urls.
Si después de haber publicado artículos la cambias, este cambio va a afectar a las url de todos los artículos que hayas creado.
Ahora bien, si has compartido alguno a través de cualquier medio con la url antigua, si alguien intenta acceder a él le dará un error de página no encontrada (404).
Si aún a pesar de haber publicado entradas necesitas cambiar la estructura de enlaces permanentes, deberías realizar una redirección de las url antiguas a las nuevas. Esto puedes hacerlo con plugins como Redirection.
En esta sección vas a configurar cómo quieres que se creen los enlaces a las páginas de archivo de categorías y etiquetas.
En primer lugar debes saber que en WordPress un archivo es un listado de posts.
Cuando hablamos del archivo de categorías, nos referimos al listado de artículos que están asociados a una determinada categoría. Lo mismo ocurre con las etiquetas.
El archivo del blog muestra todos los artículos que hayas publicado.
También existen archivos de autor (artículos escritos por un autor) y de fechas.
Por defecto WordPress utiliza los términos en inglés para categorías (category) y etiquetas (tag) como base para las páginas de estos archivos.
Así, si has creado la categoría "canciones", la URL del archivo de esa categoría sería:
dominio.com/category/canciones
Conforme vayas instalando plugins, es posible que éstos incorporen nuevos tipos de post personalizados (CPT de Custom Post Types), y es muy probable que en estos ajustes de enlaces personalizados puedas definir la estructura de los mismos o sus bases.
Antes de empezar a publicar contenido en tu blog establece la estructura de sus urls en los ajustes permanentes de WordPress.
Usa una estructura sencilla, corta y descriptiva del contenido de tu artículo, ya que la url es un campo clave para aclarar nuestro contenido, tanto para los usuarios como para los buscadores.
Mi recomendación es que uses sólo el nombre del artículo, etiqueta /%postname%/.
Personaliza tanto la base de las categorías como de las etiquetas, esto también es positivo tanto desde el punto de vista de nuestros visitantes como para los buscadores.
Y esto es todo por este artículo, espero que lo hayas encontrado interesante.
Si tienes alguna duda o comentario, tienes un formulario al final de esta página donde puedes dejarlos.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre el resto de ajustes de WordPress puedes hacerlo a través de este enlace.
Muchas gracias por tu atención y nos leemos en siguientes artículos.
Los enlaces permanentes definen la estructura de URL que van a tener los artículos de nuestro blog.
Son muy importantes tanto desde el punto de vista de usabilidad como para el SEO de nuestros post.
Son muchas las páginas a las que accedes a lo largo del día, algunas de ellas te gustaría visitarlas de forma recurrente porque te interesa la información que publican. Otras son artículos que llaman tu atención y que no puedes leer en ese preciso instante, pero te gustaría hacerlo cuando tengas un momento o bien contienen información […]
En artículos anteriores hemos hablado de proyectos concretos que usan la gamificación como herramienta para conseguir sus objetivos: Proyecto Ranopla para mejorar la comprensión lectora de los niños y Deportes para compartir que usa el juego para educar en valores. En este artículo vamos a hablar de cómo conseguir objetivos de aprendizaje a través de técnicas de […]