Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Enlaces Permanentes en WordPress

16/11/2020  |  Sin Comentarios

Los enlaces permanentes en WordPress son el último de los ajustes que vamos a ver en esta serie de posts relacionados con los ajustes de WordPress.

En estos ajustes lo que vamos a hacer es definir cuál es la estructura de enlaces que van a tener las entradas en nuestro sitio.

Definir una buena estructura de enlaces en nuestro sitio es importante por varios motivos:

  • Estética. Visualmente una buena estructura de enlaces es más atractiva
  • Usabilidad. Si haces referencia al tema del que trata tu página, cosa más que recomendable, estás dando una idea al usuario del contenido
  • Posicionamiento web. Este texto es uno de los que usan los buscadores para identificar el contenido de tus páginas. Además se muestra en los resultados de búsqueda

Por lo tanto y atendiendo a estos criterios, una buena estructura de URL debería no ser demasiado larga, hacer referencia al contenido y si puedes añadir alguna palabra clave (término por el que queremos que se indexe la página), mejor que mejor para el SEO.

Ajustes de Enlaces Permanentes


Para acceder a los ajustes de enlaces permanentes, como siempre, situamos el ratón encima de la opción Ajustes del Menú WordPress y hacemos clic en Enlaces Permanentes.

Ajustes de Enlaces Permanentes

Ajustes comunes

En los Ajustes comunes vamos a definir la estructura de enlaces de los artículos o post de nuestro blog:

Ajustes comunes en enlaces permanentes

Puedes definir las siguientes estructuras:

  • Simple. La única ventaja es que genera URL cortas, pero no son significativas ya que la URL se compone del dominio del sitio y el ID del post (número que asigna WordPress automáticamente a las entradas que escribes)
  • Día y nombre. Es el que usa WordPress por defecto tras su instalación. En este caso, al dominio se le une el año/mes /día de la fecha de publicación y el título del post. Dado que el título debe ser significativo, este formato es más amigable que el anterior. Se usa en webs donde la fecha es importante, por ejemplo: periódicos
  • Mes y nombre. Es similar al anterior, sólo que no usa el día, sólo el año y el mes
  • Numérico. Al dominio del sitio se le añade la palabra archivos y el ID del post. Es poco recomendable por carecer de significado para los usuarios
  • Nombre de la entrada. Este es el más común en blogs donde la fecha de publicación no es relevante. Se añade al dominio sólo el título de la entrada. Es corto y significativo
  • Personalizado. Puedes usar una serie de variables y textos personalizados para montar la URL. Por ejemplo: si quieres que delante del nombre de la entrada aparezca la palabra blog puedes hacerlo añadiendo en este campo: /blog/%postname%/

Es importante que antes de empezar a publicar entradas definas la estructura que quieres que tengan sus urls.

Si después de haber publicado artículos la cambias, este cambio va a afectar a las url de todos los artículos que hayas creado.

Ahora bien, si has compartido alguno a través de cualquier medio con la url antigua, si alguien intenta acceder a él le dará un error de página no encontrada (404).

Si aún a pesar de haber publicado entradas necesitas cambiar la estructura de enlaces permanentes, deberías realizar una redirección de las url antiguas a las nuevas. Esto puedes hacerlo con plugins como Redirection.

Ajustes Opcionales

En esta sección vas a configurar cómo quieres que se creen los enlaces a las páginas de archivo de categorías y etiquetas.

En primer lugar debes saber que en WordPress un archivo es un listado de posts.

Cuando hablamos del archivo de categorías, nos referimos al listado de artículos que están asociados a una determinada categoría. Lo mismo ocurre con las etiquetas.

El archivo del blog muestra todos los artículos que hayas publicado.

También existen archivos de autor (artículos escritos por un autor) y de fechas.

Ajustes Opcionales en Enlaces Permanentes

Por defecto WordPress utiliza los términos en inglés para categorías (category) y etiquetas (tag) como base para las páginas de estos archivos.

Así, si has creado la categoría "canciones", la URL del archivo de esa categoría sería:

dominio.com/category/canciones

  • Base de las categorías: En este campo indica el término que quieres que aparezca en lugar de category, por ejemplo: categorías, o si tus categorías son colores, puedes usar ese término como base.
  • Base de las etiquetas: Indica el término que quieres que aparezca en lugar de tag.

Conforme vayas instalando plugins, es posible que éstos incorporen nuevos tipos de post personalizados (CPT de Custom Post Types), y es muy probable que en estos ajustes de enlaces personalizados puedas definir la estructura de los mismos o sus bases.

Resumiendo


Antes de empezar a publicar contenido en tu blog establece la estructura de sus urls en los ajustes permanentes de WordPress.

Usa una estructura sencilla, corta y descriptiva del contenido de tu artículo, ya que la url es un campo clave para aclarar nuestro contenido, tanto para los usuarios como para los buscadores.

Mi recomendación es que uses sólo el nombre del artículo, etiqueta /%postname%/.

Personaliza tanto la base de las categorías como de las etiquetas, esto también es positivo tanto desde el punto de vista de nuestros visitantes como para los buscadores.

Y esto es todo por este artículo, espero que lo hayas encontrado interesante.

Si tienes alguna duda o comentario, tienes un formulario al final de esta página donde puedes dejarlos.

Si quieres seguir aprendiendo más sobre el resto de ajustes de WordPress puedes hacerlo a través de este enlace.

Muchas gracias por tu atención y nos leemos en siguientes artículos.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    16/11/2020
    Enlaces Permanentes en WordPress

    Los enlaces permanentes definen la estructura de URL que van a tener los artículos de nuestro blog.
    Son muy importantes tanto desde el punto de vista de usabilidad como para el SEO de nuestros post.

    Seguir Leyendo >>
    11/04/2016
    Cómo organizar mis sitios web favoritos con marcadores

    Son muchas las páginas a las que accedes a lo largo del día, algunas de ellas te gustaría visitarlas de forma recurrente porque te interesa la información que publican. Otras son artículos que llaman tu atención y que no puedes leer en ese preciso instante, pero te gustaría hacerlo cuando tengas un momento o bien contienen información […]

    Seguir Leyendo >>
    30/03/2015
    Gamificación en la educación, aprender jugando

    En artículos anteriores hemos hablado de proyectos concretos que usan la gamificación como herramienta para conseguir sus objetivos: Proyecto Ranopla para mejorar la comprensión lectora de los niños y Deportes para compartir que usa el juego para educar en valores. En este artículo vamos a hablar de cómo conseguir objetivos de aprendizaje a través de técnicas de […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram