Introducción
El término elearning viene del inglés y es la unión de dos palabras: electronic y learning, por lo tanto hace referencia al aprendizaje electrónico; es decir, es una modalidad de enseñanza/aprendizaje basada en la utilización de medios electrónicos (ordenadores, móviles, tablets, smart tv, …) y cuyo canal de difusión más frecuente es internet, por este motivo también es denominada formación online.
Plataformas de gestión formativa (LMS)
El elearning consiste en la elaboración de cursos haciendo uso de material audiovisual (vídeos, textos, presentaciones, animaciones,...) que se alojan en una plataforma que es la encargada de la gestión global del aprendizaje: LMS (siglas de Learning Management System o traducido al español, Sistema de Gestión de Aprendizaje), haz click aquí para leer más de LMS.
Características de un buen LMS:
- Diseño sencillo. No debemos olvidar que el LMS es la herramienta que da soporte al proceso de elearning, por lo tanto debe ser lo más sencillo posible para que, tanto alumnos como docentes, no encuentren problemas al llevar a cabo su labor
- Accesibilidad: Se debe poder acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo (PC, móvil, tablet, smart tv, ….) y en cualquier momento del día, sin restricciones
- Fácil navegación entre clases: Es fundamental que la plataforma facilite la navegación entre las clases del curso
- Progreso del curso: el alumno debe poder saber de forma rápida el grado de avance en el curso que está realizando y la clase exacta donde paró el curso por última vez
- Evaluaciones de seguimiento: la plataforma debe facilitar la realización de exámenes, tanto de evaluación automática como ejercicios para corregir por el profesor u otros compañeros para que el alumno pueda medir su grado de avance
- Itinerario formativo: se deben poder crear dependencias entre clases y cursos, de manera que el alumno no pueda seguir avanzando si no ha finalizado satisfactoriamente un nivel inferior
- Comentar las clases: se debe permitir a los alumnos compartir sus impresiones y sus propias aportaciones a cada clase del curso. Del mismo modo, este es un buen método para socializar y facilitar la creación de vínculos entre los alumnos de un curso
- Tutorización: hay que facilitar un medio de comunicación directo alumno docente para que el primero pueda trasladar todas las dudas que le surjan en privado
- Seguimiento: el docente debe disponer de herramientas para seguir el avance de sus alumnos y poder detectar problemas en la realización del curso
- Certificados: al finalizar un curso se debe emitir un certificado que garantice que el alumno ha superado satisfactoriamente el curso
- Gamificación: se debe poder plantear retos al alumno para motivar su interés en el avance del curso y, por supuesto, se le debe premiar cada vez que se supera uno, pulsa aquí para saber más
- Compartir: hoy en día las redes sociales son uno de los medios de comunicación más usados, de ahí que sea muy interesante que el alumno pueda compartir o publicar sus progresos en las más populares
Elaboración de los contenidos
Ya sabes cuáles son las características que debe tener un buen LMS o plataforma de gestión formativa, pero, ¿qué características deben tener las clases de un buen curso elearning? En primer lugar comentar que un curso virtual se debe realizar aplicando el modelo ADDIE, siglas de Análisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación.
Ahora bien, ¿qué características deben tener los contenidos?, especialmente los multimedia que deben ser al menos el 50% de las clases del curso, ya que está comprobado que las imágenes incrementan la atención y la retención de los contenidos por parte del alumno:
- Vídeo de calidad: los vídeos deben estar grabados en formato de alta definición (HD)
- Clases no demasiado extensas: las clases deben ser unidades formativas independientes de corta duración, en ningún caso debe superar los 20 minutos, de esta forma se facilita la realización del curso
- Adaptables a dispositivos móviles: hay que tener en cuenta que el avance en el uso de los móviles es exponencial, por lo tanto es conveniente hacer zoom sobre las zonas de las pantallas a las que se está refiriendo el docente y/o señalarlas con algún tipo de marcador, flechas, recuadros, etc… Esto afecta a aquellas clases que se elaboren mediante el método de grabación de pantalla (en inglés screencast)
- Cada clase debe comenzar con un índice y finalizar con un resumen de lo aprendido, de esta forma se le indica al alumno que va a ver en la clase y le ayuda a asentar los conceptos adquiridos
Perfiles necesarios para la elaboración de un curso elearning
- Experto en la materia a impartir: es el encargado de la elaboración de los contenidos que se van a impartir y de la evaluación del resultado final para garantizar que se han tenido en cuenta todos los requisitos, así como de la tutorización y el seguimiento de los alumnos durante el curso
- Experto multimedia: es el que diseña el canal de comunicación y da forma a los vídeos y resto de material formativo
- Docente: encargado de narrar el curso, debe tener grandes dotes de comunicación
- Técnico: encargado de implementar todo el material formativo y del correcto funcionamiento de la plataforma
Ventajas del aprendizaje online
- Mayor aprovechamiento de los cursos, ya que el alumno elige lo que quiere aprender
- Es social, se comparten con otros compañeros conocimientos y experiencias
- Puedes estudiar en cualquier sitio, se eliminan las barreras físicas, tan sólo necesitas tener una conexión a internet
- Puedes estudiar en cualquier momento, ya que las clases son de corta duración.
- Aumenta la motivación. El alumno se siente protagonista de la clase. Si además el curso está gamificado va asumiendo retos y consiguiendo recompensas y si finaliza satisfactoriamente obtiene un certificado de aprovechamiento
- Reduce costes, ya que evita traslados y no necesita de aulas físicas
Tendencias
El elearning ha llegado para quedarse, de hecho cada año se incrementan las tendencias de búsqueda en la red. Finalizo este artículo con una gráfica que he obtenido en google trends de las tendencias de búsqueda de los términos cursos online (en azul, para países de habla hispana) y elearning (en rojo, para países de habla inglesa), la gráfica habla por sí misma.
Conclusión
Como ves la elaboración e impartición de un curso online supone un esfuerzo importante, tanto de diseño como de desarrollo y seguimiento. Como todas las cosas que se perciben con mucha sencillez es porque existe mucho trabajo por detrás que hace que todo el proceso se simplifique.
Una buena plataforma elearning es por tanto una herramienta formativa que te facilita todo el proceso de aprendizaje, para que tu única preocupación sea la adquisición de conocimientos.
¿Y tú qué opinas, crees que el elearning es una buena herramienta o por el contrario consideras que es fundamental que el aprendizaje se realice en un aula física?
4 comentarios en “Elearning: TIC aplicadas al mundo de la enseñanza / aprendizaje”
Necesito un experto para terminar de desarrollar un proyecto elearning iniciado con una web en wordpress.
Hola Nicola, disculpa el retraso en la respuesta.
Te envío mail por privado.
Un cordial saludo.
Excelentes daros, sobre todo, para mi quiero quiero empezar con esta aventura.
Muchas gracias por el comentario Rigoberto, ¡qué interesante! ¿estás pensando abrir una academia online?, cuéntanos algo más sobre tu proyecto.
Un abrazo y mucha suerte.