De sobra es sabido que somos más productivos cuando nos divertimos con lo que hacemos. Esa es la base de la gamificación o incorporación de técnicas relacionadas con el juego para la realización de actividades que de por sí no son divertidas. Esto es así porque cuando participamos en un juego mejora nuestro estado de ánimo, nos hace ser más positivos y por qué no, más competitivos.
Esta realidad forma parte del planteamiento de una organización que nos ha resultado muy interesante, Deportes para Compartir (DpC), y a la que vamos a dedicar este artículo.
DpC nace en el año 2007 bajo la dirección de Dina Buchbinder, protagonista de la ponencia del TEDxPuraVidaJoven en Costa Rica que compartimos contigo, y de Yzreel Urquijo. Inicialmente el proyecto se establece en tres estados de México, pero en la actualidad han conseguido llevarlo a todo México e incluso exportarlo a EEUU, Argentina y Guatemala.
El objetivo de este proyecto es conseguir que los niños y niñas aprendan valores y se conviertan en agentes del cambio a través del juego.
El proyecto involucra tanto a niños y niñas de entre 6 y 12 años, como a docentes y padres y madres, y trata, mediante el juego y el deporte que los niños identifiquen emociones que sienten otros niños cuando se ven sometidos a discriminación o son víctimas de acoso escolar o de violencia. Trabajando los sentimientos consiguen que los niños se involucren en diferentes causas y que ayuden a otros compartiendo sus conocimientos y experiencias; es decir, se convierten en agentes del cambio.
Educar en valores a través de la inteligencia emocional (conocimiento de los sentimientos y las emociones) es una de las carencias de la mayor parte de los sistemas educativos y, bajo mi punto de vista, es fundamental para el desarrollo del ser humano y básico para conseguir una sociedad más justa y equilibrada..
Déjate emocionar por los casos de Karim y Ramón que Dina comparte en esta ponencia y descubre los resultados que están obteniendo con el proyecto.
Por último: nos gustaría conocer tu opinión al respecto y que compartieras con el resto de la comunidad otros proyectos interesantes, acerca de educar en valores o cualquier otro tema, que conozcas y se estén desarrollando en cualquier parte del planeta. Gracias por anticipado.