Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Cómo mejorar el posicionamiento SEO de tus posts

20/10/2015  |  Sin Comentarios

Hay muchos motivos por los que escribir en un blog, meramente profesionales, porque dominas una materia, porque quieres contar o enseñar algo. En todos los casos el objetivo es el mismo, compartir información a través de la red con todo aquel que esté interesado en el tema del que escribes; es decir, llegar a un público objetivo. En este artículo te vamos a dar una serie de consejos para mejorar el posicionamiento SEO de tus posts para que te sea más fácil llegar a todas aquellas personas a las que les puede interesar lo que escribes.

Cuando queremos informarnos sobre algún tema concreto, normalmente acudimos a un buscador (Google, Yahoo, bing, badoo, ...) donde introducimos un término de búsqueda que está relacionado con el tema sobre el que estamos interesados.

Los buscadores en la web son aplicaciones que realizan dos funciones principalmente, una consiste en rastrear la web con programas denominados arañas web localizando contenidos  y otra para indexar toda esa información en base a una serie de criterios y mostrarla ordenada en función de su relevancia cuando alguien introduce un término de búsqueda.

Esta serie de criterios orientados a crear un índice de relevancia de la información es a lo que se le llama SEO, siglas del término Search Engine Optimization o traducido al castellano, Optimización de Motores de Búsqueda o también conocido como posicionamiento orgánico o natural.

Posicionamiento orgánico vs pago

Por lo tanto el éxito de un buscador se va a basar en afinar al máximo estos criterios para que los resultados orgánicos (no de pago) que muestre sean de calidad; es decir, que el usuario encuentre lo que busca teniendo que consultar el mínimo número de webs.

Son muchos los factores que un buscador tiene en cuenta para establecer un ranking al mostrar resultados, pero los que más influyen son la popularidad de tu sitio web, este indicador es muy importante ya que se basa en la experiencia de usuarios que es lo que buscan optimizar, y la relevancia de tu sitio ante una búsqueda concreta; es decir, la optimización del contenido.

En el artículo 20 consejos para escribir artículos de calidad hicimos una recopilación de buenas prácticas a tener en cuenta para redactar un post de calidad. Ahora vamos a ver cómo podemos organizar nuestro contenido para mejorar su posicionamiento SEO.

En primer lugar debemos identificar cuál es la palabra clave por la que queremos posicionarnos o lo que es lo mismo, ¿qué término de búsqueda es el que pensamos van a utilizar los usuarios que quieren localizar información sobre el tema que trata nuestro artículo?

En la selección de la palabra clave debemos hacer un ejercicio de empatía y ponernos en las botas de nuestros lectores para saber cómo buscarían. También existen herramientas que nos pueden ayudar en esta tarea, a mí personalmente me gusta usar Google Trends,  donde puedes ver una gráfica con la tendencia de uso de una palabra clave cualquiera en el buscador Google, pudiendo comparar varias para ver qué término de búsqueda es más usado.

Tendencias formación online

Una vez tienes claro cuál es la palabra clave o término de búsqueda por el que quieres posicionar tu artículo, debes tener en cuenta los siguientes factores que ayudarán a mejorar su posicionamiento SEO. Para organizarlos mejor voy a comentar cómo optimizar cada uno de los componentes del post.

  1. Título del artículo. Es el nombre del post y el enlace que va a aparecer en Google cuando muestre nuestro contenido. Debe tener más de 40 y menos de 70 caracteres ya que es el ancho máximo que Google muestra y debe contener la palabra clave. Si además se encuentra al principio, mejor que mejor.
  2. URL. Es la dirección web con la que se accede a tu post (me refiero a https://www.nubemia.com/....) En este campo también debe aparecer la palabra clave. Normalmente los gestores de contenido tienen en cuenta este factor y te permiten configurar para que se construyan URL amigables para los motores de búsqueda.
  3. Encabezados.  El artículo suele comenzar con un encabezado (Título 1 -h1- ó Título 2 - h2-), que hace mención al nombre o título del post. La palabra clave debe aparecer en alguno de los encabezados que usemos en el artículo.
  4. Imágenes, asociado a las mismas existe una etiqueta denominada alt que contiene un texto que es el que se muestra si el navegador no puede cargarla por cualquier motivo. Esta etiqueta la usan igualmente los buscadores para indexar las imágenes, por lo tanto debe haber al menos una que contenga la palabra clave.
  5. Contenido, lo fundamental es que sea de calidad y sobre todo que esté escrito con naturalidad, pero podemos tener en cuenta los siguientes criterios que ayudan a mejorar el posicionamiento SEO.
    • Debe tener más de 300 palabras.
    • Densidad de palabras clave, se deben repetir con cierta frecuencia, sin abusar y siempre con naturalidad, se estima que al menos deben suponer el 1% del total de palabras del post.
    • Debe contener enlaces a sitios externos con una relevancia alta.
    • La palabra clave debe aparecer en el primer párrafo del texto.
  6. Campos meta, existen una serie de campos denominados meta que contienen información que usan los buscadores, por ejemplo la descripción que es el texto asociado a nuestro enlace. No debe superar los 156 caracteres y debe contener la palabra clave.

Como te decía en el punto 5, lo importante es redactar contenido de calidad: bien estructurado y con información que sea relevante, pero podemos mejorarlo para ayudar a los buscadores a que nos indexen mejor, si tenemos en cuenta estos criterios.

Existen plugins o complementos que puedes instalar en tu gestor de contenido (CMS) y que te van a ayudar a cumplir con estos criterios. Yo personalmente uso SEO by Yoast para mi instalación de WordPress.

El SEO es mucho más complejo, existen miles de factores que los motores de búsqueda tienen en cuenta a la hora de posicionar nuestro contenido, se trata de un trabajo que da resultados a medio o largo plazo, pero que sin duda debemos cuidar mucho ya que de ello depende que el número de visitas a nuestra web crezca.

Para terminar, tienes herramientas donde puedes medir el SERP (Search Engine Results Page o Página de resultados del buscador) que es un indicador que te muestra la posición en la que aparece tu sitio web para un término de búsqueda concreto, por ejemplo SERP checker. Estas herramientas te pueden ayudar a elaborar estrategias de posicionamiento en determinadas palabras clave para las que ya te encuentras bien posicionado.

Espero y deseo que esta información te haya resultado útil y que puedas ponerla en práctica en tu blog. Si quieres dejar algún comentario, dispones de una zona donde hacerlo más abajo y si consideras que puede ser útil para otras personas, puedes compartir el artículo a través de las redes sociales.

Muchas gracias por tu atención y nos vemos en el siguiente post.

Un fuerte abrazo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    14/07/2014
    Realidad aumentada en la educación

    Imagínate que visitas un museo y quieres tener información detallada acerca de las obras expuestas, o bien pasas por una cartelera de cine y te gustaría poder ver el trailer de la película que anuncian, o simplemente estáis delante de un edificio que llama tu atención y quieres saber cómo se llama y otros datos relacionados con el mismo. Todo esto […]

    Seguir Leyendo >>
    29/09/2015
    TIC aplicadas a la educación: aprendizaje personalizado

    El mundo moderno está marcado por las inmensas posibilidades tecnológicas que permiten realizar actividades que antes solo eran posible de forma muy limitada. Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han revolucionado la sociedad y son las herramientas que actualmente nos permiten estar hiperconectados. Esta revolución ha provocado un profundo cambio en la forma de […]

    Seguir Leyendo >>
    08/12/2015
    4 alternativas para trabajar con documentos Excel sin tener instalado Office

    Una de las aplicaciones más usadas para la creación de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones es Microsoft Office. Sin embargo, no todo el mundo dispone de una licencia de esta aplicación, fundamentalmente por dos motivos: Porque es necesario adquirir una licencia de pago para su uso. Porque se trata de un software de autor, […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram