Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Cómo guardar enlaces a webs favoritas y compartirlos con otras personas usando diigo

16/06/2016  |  6 Comentarios

¿Buena parte de la información que necesitas tanto para tu vida personal como para la profesional la buscas en internet?, ¿has necesitado alguna vez guardar direcciones web de sitios para poder acceder a ellos posteriormente?, si es así, en este artículo te voy a contar cómo guardar enlaces a webs favoritas con la herramienta diigo, para recuperarlos cuando desees e incluso compartirlos con otras personas.

Internet es una gigantesca fuente de información, de hecho es tal la cantidad de canales a los que puedes acceder que a veces sufrimos lo que se conoce como sobrecarga informativa, infoxicación o infobesidad. Sin embargo es indudable que es el medio que más usamos, además de por la cantidad, por la comodidad de acceso y por su facilidad de uso.

Seguro que en más de una ocasión te habrá ocurrido que llegas a un sitio web que publica información que te resulta interesante y al que te gustaría poder acceder en otro momento, o bien ha caído en tus manos un artículo que habla de un tema sobre el que estás trabajando pero en ese momento no puedes dedicar tiempo a leerlo. ¿Qué hacer cuándo esto te ocurra?

Tal como te comenté en mi anterior artículo Cómo organizar mis sitios web favoritos con marcadoreslos navegadores incorporan una herramienta denominada marcadores que te permite guardar enlaces a sitios web y organizarlos de manera que puedas acceder a esas páginas en el momento que desees.

Realmente esta solución es buena, pero está más bien pensada para tener almacenados y poder acceder de manera rápida y sencilla a sitios web que usas con mucha frecuencia: herramientas de trabajo o para tareas cotidianas, etc... Yo al menos ese es el uso que le doy.

¿Qué son los marcadores sociales?

Pero ¿y si lo que necesitas es desarrollar un proyecto de investigación?, ¿y si lo que quieres es recopilar enlaces sobre un tema para compartirlos con otras personas?, por ejemplo para invertir una clase o como documentación base para desarrollar un proyecto colaborativo. O simplemente quieres tener recopilada información para realizar una tarea cotidiana, como por ejemplo crear un recetario de comidas o bien planificar un viaje para tus vacaciones. En estos casos la herramienta marcadores como tal quizás no sea la más idónea.

Existen otro conjunto de herramientas denominadas marcadores sociales que te van a ser más útiles para este tipo de tareas.

Los marcadores sociales son plataformas web sociales (redes sociales) donde puedes guardar, organizar y compartir enlaces de internet.

Dicho así, parece que la única característica que incorporan con respecto a los marcadores es la posibilidad de interactuar con otros usuarios (ya que se trata de una red social) y compartir con ellos tus enlaces. Pero no es exactamente así, normalmente facilitan otras funciones más específicas para llevar a cabo trabajos como los comentados anteriormente, esto dependerá de la herramienta con la que decidas trabajar.

Quizás las dos plataformas más conocidas dentro de los marcadores sociales sean Delicious y diigo y de estas dos la segunda es la que más fuerza ha tomado en estos últimos años, convirtiéndose en un estándar dentro de los marcadores sociales y muy especialmente en el mundo de la educación. Es por esto por lo que en el resto del artículo te voy a estar contando cuáles son las funciones que te facilita esta web.

Hablemos de diigo

Diigo es un producto freemium; es decir, cuenta con un plan gratuito que presenta algunas limitaciones en el número de grupos o de outliners que puedes crear (más adelante te explicaré qué son los grupos y los outliners). También dispone de un plan para educadores, totalmente gratuito, en el que tienes más recursos disponibles. Por último puedes optar por una serie de planes de pago que oscilan entre los US$7 anuales del plan Basic hasta los US$59 anuales del plan Professional; es decir, hablamos de precios muy asequibles.

Por supuesto que diigo cumple con los requisitos que hemos comentado para los marcadores sociales: se trata de una comunidad donde los usuarios disponen de un espacio donde pueden ir almacenando, de forma pública o privada, los enlaces que le interesen. Los enlaces públicos pueden verlos todos los miembros.

Como toda red social puedes seguir a personas. Cada vez que un amigo al que sigues dentro de diigo comparta públicamente un enlace, éste te aparecerá en tu muro dentro de una línea del tiempo, en este sentido es muy similar al funcionamiento de twitter o facebook, pero centrado en los enlaces que los usuarios almacenan públicamente.

Diigo como marcador. Funciones disponibles

Cuando guardas un enlace puedes añadirle una o varias etiquetas. La herramienta te permite filtrar para que sólo te muestre los enlaces asociados a una de ellas. Es en la gestión de etiquetas donde, a mi juicio, existe mayor recorrido de mejora:

  • Sólo permite un único nivel de etiquetas; es decir, no puedes tener subetiquetas
  • No agrupa por género y número; es decir, si tienes la misma etiqueta en masculino y femenino, los enlaces que se guarden en uno de los géneros no aparecerán cuando filtres por el otro
  • Si una etiqueta tiene dos significados los enlaces se mezclarían

Del mismo modo puedes añadir una descripción para explicar de qué va la página. Este campo te va a ser de mucha ayuda para localizar el enlace en las búsquedas.

Una de las funciones más interesantes de diigo es la posibilidad de realizar anotaciones sobre las páginas que almacenas en tu librería de enlaces. La aplicación te permite resaltar texto con hasta 4 colores diferentes, además de añadir comentarios a un texto resaltado y genéricos sobre la página. Imagina la potencia que tiene esto, poder resaltar y comentar aquellas partes de una web que han llamada tu atención y después poder ver todas esas notas.

Otras posibilidades que ofrece diigo son: guardar una versión de la página en diigo de manera que si desapareciera de internet podrías acceder a la copia, guardar imágenes e incluso almacenar un recorte de una parte de la web. Interesante ¿verdad?

Diigo también te permite realizar todo este tipo de anotaciones en documentos PDF.

Además todas estas funciones las puedes usar también de manera mucho más eficiente si instalas la extensión de diigo para cualquiera de los navegadores más usados, yo recomiendo trabajar de este modo.

Desarrollando proyectos de investigación o invirtiendo el aula con outliners

Sin duda una de las funciones que más me gustan de diigo son los outliners: espacios donde guardas enlaces relacionados con un mismo tema, estos enlaces los puedes estructurar de forma jerárquica, usando todos los niveles de anidamiento que necesites, añadirle títulos y notas.

Esto hace que sea una herramienta perfecta para desarrollar proyectos de investigación o por ejemplo para invertir el aula, ya que otra de las ventajas de trabajar con outliners es que puedes compartirlos con terceras personas y éstas pueden ver la información sin necesidad de estar registradas.

En la siguiente ventana tienes un ejemplo de outliner tal como lo verían las personas con quienes lo compartas, puedes interactuar con su contenido:

Búsqueda de información relevante en diigo

Otra de las utilidades es la de buscar información dentro de la comunidad. Puedes filtrar para que la web te muestre todos los enlaces que los miembros de la comunidad han guardado de forma pública, con una determinada etiqueta. ¿Por qué me parece muy útil buscar información dentro de diigo?, por dos razones fundamentales:

  1. Las etiquetas las añaden las personas que guardan los enlaces, no son robots como en el caso de los buscadores, por lo tanto la posibilidad de encontrar información relacionada con el tema que buscas es mucho mayor
  2. Cuando diigo muestra los resultados de búsqueda, asociado a cada enlace te aparece el número de miembros de la comunidad que lo han almacenado en su librería personal, esto te puede dar una idea de la relevancia del enlace y por tanto es una ayuda para encontrar información relevante

Aspecto social de la herramienta

Tal como te comentaba cuando empecé a hablar de diigo, esta aplicación también es una red social donde puedes localizar personas por sus intereses, por los enlaces que guardan, etc... por lo tanto es muy útil también para crear tu propia red de trabajo.

Pero sin duda una de las funciones más útiles, desde el punto de vista social, es que diigo permite crear o participar en grupos para compartir información (enlaces) y debatir sobre temas concretos. Estos grupos funcionan de forma muy parecida a como lo hacen los grupos de facebook, google+ o linkedin.

Como ves se trata de una plataforma muy completa que permite el almacenamiento y gestión de enlaces (marcadores) pero desde un punto de vista social; es decir, compartiendo dentro de una comunidad. Para mí sin duda es la más completa de las que conozco dentro del conjunto de herramientas denominadas marcadores sociales.

¿Quieres dominar diigo?, hemos desarrollado para ti un interesante curso

Y hasta aquí este artículo donde he desgranado toda la funcionalidad de la aplicación web diigo. Si tienes interés en aprender más sobre la herramienta y cómo puedes usar todas las funciones de la web, hemos desarrollado el curso Cómo construir mi propio PLE con diigo con el que te convertirás en un experto en la aplicación.

Al terminar el curso además te expedimos un certificado de aprovechamiento en formato pdf que puedes descargar o bien acceder a él desde una URL que te creamos para ti, de esta forma puedes enlazarlo en tus CV digitales o plataformas de empleo como linkedin.

Además todos los alumnos del curso tienen acceso a un área de mensajería privada, para contactar conmigo personalmente y plantearme cuantas dudas te surjan.

Curso cómo construir mi propio ple con diigo

Te puedo asegurar que la herramienta diigo es muy útil, que la plataforma de formación es muy completa y que vas a quedar muy satisfecho con el curso.

Para terminar, si tienes alguna duda o quieres hacer alguna aportación relacionada con el artículo puedes hacer uso de la zona de comentarios que encontrarán un poco más abajo. Y si consideras que esta información puede serle útil a otras personas, puedes darle difusión a través de las redes sociales usando los botones que encontrarás tanto al inicio como al final del artículo.

Seguro que no volverás a perder ni un sólo enlace a las webs que te interesen 😉

Un fuerte abrazo y nos vemos en el siguiente artículo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    09/03/2015
    Educar en valores a través del juego y el deporte

    De sobra es sabido que somos más productivos cuando nos divertimos con lo que hacemos. Esa es la base de la gamificación o incorporación de técnicas relacionadas con el juego para la realización de actividades que de por sí no son divertidas. Esto es así porque cuando participamos en un juego mejora nuestro estado de […]

    Seguir Leyendo >>
    04/05/2015
    Beneficios de la gamificación en la formación

    La gamificación de la educación está en boga y promete muchos beneficios para los estudiantes, tanto en el ámbito de la educación primaria y media como en la capacitación profesional. Sin embargo, el uso de las dinámicas lúdicas en la educación y sus beneficios aún son objeto de estudio. Es importante destacar que la gamificación […]

    Seguir Leyendo >>
    23/11/2015
    Cómo crear tu propia escuela online con WordPress

    El pasado 4 de Noviembre realizamos una colaboración con nuestros amigos del canal Eduga (canal que ofrece recursos educativos gratuitos para docentes). Participamos en un hangout donde estuvimos disfrutando y compartiendo nuestros conocimientos acerca de cómo crear tu propia escuela online con WordPress. A continuación te detallo los principales puntos de mi exposición en el hangout: […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    6 comentarios en “Cómo guardar enlaces a webs favoritas y compartirlos con otras personas usando diigo”

    1. Hola Miguel, recibe mi saludo desde México!
      Me alegro de que mi suscripción al curso de FC me permita conocer herramientas tan interesantes como la que presentas en esta ocasión. Confieso que ando algo infobesa porque quisiera ser un gran baúl de almacenamiento, pero sobre todo,de procesamiento y puesta en práctica de lo que me parece, es un valioso apoyo en mi labor docente.
      Agradezco la info y espero llevar el curso para emplear adecuadamente diigo, una vez concluya los dos en que estoy en Scolartic. Entretanto, felicitaciones por tu generoso espiritu de solidaridad con este gremio que requiere siempre estar a la vanguardia.
      ?

      1. Hola Martha, un cordial saludo para ti y para todos los amigos de México, que son muchos paisanos tuyos los que nos visitan.

        Me parece muy interesante lo que comentas, espero que te vaya muy bien en el curso de flipped classroom, y sí, diigo es una herramienta muy interesante para invertir el aula, especialmente la función outliners.

        El curso de diigo es muy completo y estoy seguro que te iba a gustar, así que si te decides, ya sabes dónde estamos, te esperamos con los brazos abiertos.

        Muchas gracias a ti por seguirnos y por leernos.

        Un abrazo muy fuerte Martha.

    2. Me parece una buena herramienta de trabajo, mi inquietud es si hay un límite de alumnos o personas para realizar una actividad, por ejemplo. Gracias. Oscar

      1. Hola Oscar, qué alegría verte por aquí de nuevo.

        Si te refieres al número de alumnos con el que puedes compartir un outliner por ejemplo, no existe ninguna restricción, puedes compartirlo con quien quieras independientemente del plan que hayas seleccionado, incluida la cuenta gratuita.

        Existen restricciones por ejemplo en cuanto al número de outliners que puedes crear o bien en cuanto al número de grupos públicos o privados. Además en el caso de los grupos privados, existen límites en el número de personas que pueden formar parte del grupo: en el plan gratuito sólo puedes crear un único grupo privado con un máximo de 3 participantes, sin embargo con la cuenta teacher, que también es gratuita, puedes crear hasta 20 grupos privados de 50 miembros cada uno y un único grupo público con un número ilimitado de miembros.

        Te recomiendo de todos modos que eches un vistazo a la página de planes (te dejo este enlace para que puedas acceder de forma rápida) para que veas las restricciones que tienes en función de los planes existentes, en tu caso puedes mirar la columna de la derecha, plan teacher para educadores que, como te comentaba antes, también es gratuita.

        En cuanto a los planes de pago, en el post hago una referencia, los precios son bastante asequibles, oscilan entre los US$7 anuales del plan BASIC y los US$59 anuales (menos de US$5 mensuales) del plan PROFESSIONAL. Aún así yo creo que el plan teacher para educadores es lo suficientemente amplio como para poder abarcar todas las necesidades de un aula.

        Un abrazo muy fuerte y seguimos en contacto.

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram