Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Cómo crear tu propia escuela online con WordPress

23/11/2015  |  24 Comentarios

El pasado 4 de Noviembre realizamos una colaboración con nuestros amigos del canal Eduga (canal que ofrece recursos educativos gratuitos para docentes). Participamos en un hangout donde estuvimos disfrutando y compartiendo nuestros conocimientos acerca de cómo crear tu propia escuela online con WordPress.

A continuación te detallo los principales puntos de mi exposición en el hangout:

En la conferencia estuvimos hablando de cuáles eran las principales ventajas de la formación online:

  1. Escalabilidad: realizas un curso una vez y pueden disfrutarlo tantas personas como deseen, no es necesario repetir una y otra vez los mismos conceptos.
  2. Accesible: Derriba las barreras físicas, puedes acceder a los contenidos desde cualquier lugar, en cualquier momento, desde cualquier dispositivo, tan sólo necesitas una conexión a internet.
  3. Personalizada: El alumno decide sobre qué aspectos del curso quiere profundizar más. Al usar internet como medio, tiene acceso a un número ilimitado de recursos.
  4. Social: Puede compartir experiencias con el resto de alumnos que se encuentran matriculados en el curso a través de foros o mensajes privados.
  5. Motivadora: Además de la posibilidad de poder contactar con otros alumnos y formar parte activa de la clase, puede recibir recompensas a modo de badges y/o alguna certificación que acredite haber alcanzado los conocimientos clave del curso.
  6. Gran alcance: Si los contenidos son públicos en internet, cualquiera puede tener acceso a ellos, independientemente de su situación geográfica.

También hablamos de cuáles eran los motivos por los que nos podíamos plantear hacer un curso online:

  1. Accesibilidad: Evitar que alumn@s que no pueden asistir al centro por el motivo que sea, por ejemplo por enfermedad, tengan acceso a los contenidos y puedan seguir el ritmo de las clases. También puede usarse como repaso o consolidación de lo explicado en el aula.
  2. Integrar TIC en el aula: Conseguimos acercar la formación al alumno ya que usamos un medio con el que están muy acostumbrados a interactuar, además, al estar conectados a internet tienen acceso a un número ilimitado de recursos.
  3. Invertir el aula: Podemos experimentar nuevas formas de desarrollar las clases, el alumno prepara los contenidos en casa y en el aula se comparte lo aprendido y se trabaja sobre proyectos.

Detallamos los pasos necesarios a seguir para poder construir un curso online. Puedes obtener más información leyendo nuestro artículo cómo crear cursos online en 10 pasos, en el que nos basamos para la exposición.

Estuvimos comentando sobre diferentes alternativas para alojar los vídeos de las clases y sobre qué LMS elegir para el alojamiento de tus cursos. Sobre este segundo punto también escribimos hace tiempo un artículo donde hablábamos de las características de un buen LMS.

Por qué elegir WordPress como sistema de gestión de contenidos para desarrollar tu plataforma de formación:

  1. Fácil instalación. La mayor parte de los proveedores de hosting incluyen WordPress como una aplicación auto instalable, por lo que simplemente debes cumplimentar una serie de formularios y ya tienes tu instalación hecha.
  2. Solución muy extendida. Es el CMS más popular del mercado, el 80% de los blogs en internet y el 25% de los sitios web están desarrollados bajo WordPress.
  3. Flexibilidad en el diseño. No necesitas conocimientos de programación para montar tu propio blog o tu sitio web, con un aspecto profesional.
  4. Posiciona muy bien. Está muy bien construido y eso hace que sea amigable desde el punto de vista del SEO y por lo tanto los sitios web desarrollados con este CMS indexan muy bien en los resultados de búsqueda.
  5. Gran variedad de plugins, hay muchas funcionalidades desarrolladas para WordPress (plugins o extensiones) que te permiten crear la plataforma que necesitas con muy poco esfuerzo.
  6. Gran comunidad dando soporte. Existen foros en todos los idiomas donde puedes resolver dudas. Gracias a la comunidad, WordPress está traducido prácticamente a todos los idiomas, además continuamente están chequeando el software para detectar y cerrar brechas de seguridad.

El LMS que, a mi juicio, mejores prestaciones ofrece para construir tu propia escuela online con WordPress: sensei de WooThemes. ¿Por qué?

  1. Permite crear un número ilimitado de cursos. Estos se estructuran en clases y las clases puedes agruparlas en módulos.
  2. Puedes crear cursos gratuitos o de pago. Dentro de los cursos de pago te permite marcar clases gratuitas para ofrecer una demo a tus posibles estudiantes antes de que se matriculen en el curso.
  3. Tiene el registro de alumn@s integrado. Incorpora toda la funcionalidad para que tus estudiantes se matriculen en tus cursos y puedan acceder a ellos en cualquier momento.
  4. Permite elaborar itinerarios formativos creando dependencias entre diferentes cursos de la plataforma y entre clases de un mismo curso.
  5. Puedes integrar los plugins BuddyPress y bbPress con los que puedes montar una red social, grupos y foros de debates. Cuando un alumno se matricula en un curso, se asocia automáticamente al grupo del mismo y a este grupo puedes añadirle un foro. Los estudiantes pueden debatir por lo tanto en el foro de los cursos en los que se encuentran matriculados, además pueden contactar entre ellos a través de la mensajería privada. También puedes crear una red social, para que cada alumno tenga su muro donde publicar y compartir con sus amigos contenidos. Para ampliar información puedes leer el artículo aprendizaje social en la formación online.
  6. Posibilidad de contactar un estudiante con el profesor a través de un área de mensajería privada para resolver todas las dudas que le surjan.
  7. En la página del curso, los estudiantes tienen acceso al currículo del mismo y desde ahí pueden acceder a las clases, que les aparecen marcadas de diferente manera en función de si ya la han hecho o si está pendiente, por lo que es sencillo retomar las clases. Además dispone de una barra de progreso donde se puede ver el grado de avance.
  8. La navegación entre las clases es muy intuitiva. Puedes ver el artículo que escribí sobre este tema haciendo clic en este enlace.
  9. Puedes elaborar pruebas de auto evaluación (preguntas verdadero/falso, de opción múltiple y relleno de blancos) para que el alumno conozca su grado de aprovechamiento del curso. También es posible plantear pruebas para que el docente sea el que califique (preguntas de respuesta corta, larga y carga de archivos). Además puedes crear bancos de preguntas para que el sistema seleccione de forma aleatoria el cuestionario de evaluación. Permite no continuar avanzando en el curso si no se supera una prueba.
  10. Dispones de herramientas para realizar el seguimiento del progreso de tus estudiantes, puedes ver el grado de avance y las evaluaciones realizadas.
  11. Si instalas el plugin BadgeOS y su extensión para sensei, puedes premiar a tus alumnos con insignias digitales o badges y puntos para motivarlos aún más. También te permite crear certificados de aprovechamiento en formato pdf. Puedes leer algo más sobre la gamificación de la plataforme en el artículo gamificación en la educación, aprender jugando.
  12. Puedes crear usuarios con perfil maestro para que terceras personas puedan alojar sus contenidos en tu plataforma de formación y puedan realizar todas las tareas de seguimiento propias de un curso.

Y finalmente, terminé la conferencia mostrando todos los plugins necesarios para mostrarte cómo crear tu propia escuela online.

Si quieres más información sobre este interesante tema, puedes ver la presentación que usé para el hangout:

Espero que haya sido de tu agrado, cualquier duda o aclaración nos la puedes hacer llegar a través de la zona de comentarios que encontrarás un poco más abajo, y si te ha resultado interesante la información y piensas que puede ser de utilidad para tus contactos, puedes compartir este artículo a través de las redes sociales con los botones que tienes tanto en la cabecera como en el pie del mismo.

Muchas gracias por tu atención y nos vemos en el siguiente artículo.

Un abrazo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    23/11/2020
    Temas en WordPress

    Aprende a gestionar los temas en WordPress.
    Elige el tema que más te conviene, aprende a instalar y a gestionar los temas en tu instalación.

    Seguir Leyendo >>
    17/02/2015
    Nubemia: nueva academia de formación online

    Muy buenas, ya estamos contigo de nuevo, con un montón de novedades que hemos incorporado a la plataforma y que estamos deseando contarte. Ha sido un duro trabajo el de estos últimos meses, pero nos sentimos muy orgullosos del resultado final, ya que creemos haber conseguido el objetivo principal: hacer que tengas una maravillosa experiencia de […]

    Seguir Leyendo >>
    19/10/2020
    Ajustes de Escritura en WordPress

    En los ajustes de escritura de Wordpress vas a poder definir el comportamiento por defecto del CMS cuando vayas a crear un artículo. Para acceder a ellos sitúa el ratón encima de la opción Ajustes del menú WordPress, se desplegará un submenú, clic en Escritura. Categoría y Formato de entradas por defecto Con el primer […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    24 comentarios en “Cómo crear tu propia escuela online con WordPress”

    1. Hola buenas tardes, soy del Estado del Sur de México, y leí atentamente toda la información de su plataforma. Me gustaría saber si se puede implementar a una ACADEMIA DE BELLEZA, puesto que se utiliza 20% teoría y 80% es practica.
      Me pueden mandar más información por favor.

      Muchos saludos.

      1. Hola María Victoria, encantado de saludarte.
        Necesitaría tener más datos acerca de tu idea, para poder darte mi opinión acerca de si es factible o no implementar tu academia con WordPress.
        Todo va a depender de la forma en la que quieras plantear las prácticas de tus alumnos, si por ejemplo basta con que ellos elaboren un vídeo, no tendrías ningún problema, si te sirve hacer una vídeo conferencia con el alumno y contemplar en vivo cómo lleva a cabo la práctica y corregir online, tampoco deberías tener ningún problema.
        Tal como te comentaba, todo depende del enfoque que quieras darle a las prácticas, por supuesto con la parte teórica no vas a tener ninguna complicación.
        Ya me dirás si con esta respuesta te sirve o necesitas más información sobre el tema.
        Muchas gracias por comentar.
        Un cordial y afectuoso saludo María Victoria.

    2. Buenas noches,
      Que decis acerca de usar moodle? Estoy trabajando con moodle, integrandolo con WP y Woocommerce usando Edwiser Bridge.
      Me gustaria saber tus comentarios

      1. Hola Martín, encantado de saludarte.

        La verdad desconocía esta solución para integrar Moodle con WordPress.

        ¿Qué opino de Moodle? me parece un excelente LMS con multitud de opciones y una comunidad muy activa.

        ¿Qué me gusta de los LMS desarrollados bajo WordPress?, me parece que incorporan el 80% más usado de la funcionalidad de Moodle, pero simplifican muchísimo la configuración.

        He estado echando un vistazo a Edwiser Bridge y, hasta dónde he podido ver (ha sido un análisis muy rápido), me parece una muy buena solución para personas que tienen cursos en Moodle pero quieren vender con WordPress.

        ¿Qué es lo que menos me convence?, desde el punto de vista administrador ahora tienes que trabajar con dos backends, el de WordPress para mantener tu sitio de ventas y el de Moodle para mantener los cursos y hacer el seguimiento de los alumnos, los LMS desarrollados bajo WordPress unifican esta gestión. Desde el punto de vista de usuario, la solución no integra la realización del curso dentro de la plantilla de WordPress, el campus online es diferente al resto de la web, pierde integración la solución.

        Muchas gracias por participar y por dar a conocer esta alternativa para aquellas personas que quieran combinar Moodle con WordPress.

        Un fuerte abrazo.

    3. Hola qué plugins puedo colocar en mi WordPress? Es para crear una academia online sobre clases de fisioterapia.

      1. Hola Patricia, encantado de saludarte.
        Tanto en el vídeo como en la presentación tienes todos los plugins necesarios para crear una academia online con WordPress, de cualquier modo te los relaciono separándolos por categorías:
        Seguridad: Akismet (filtra spam), ithemes security (blinda tu instalación WordPress), backwpup o updraftplus (plugins de copias de seguridad, los dos son muy buenos, yo uso el primero)
        Velocidad de carga: Plugins de caché: W3 Total Caché (es el que yo uso) ó WP Super Caché (lo he usado también en otras instalaciones y va también muy bien, tiene menos opciones que el primero). En este apartado también te debes plantear si usar un CDN para agilizar la carga de imágenes (yo uso MaxCDN) y sobre todo optimizar las imágenes que subas, para esto último hay plugins que te pueden ayudar, pero yo prefiero usar un servicio externo, https://tinyjpg.com/ donde arrastro la imagen a optimizar y la descargo ya optimizada. Otro tema a tener en cuenta para mejorar la velocidad de carga es el proveedor de hosting donde vayas a alojar tu web, algunos proveedores muy recomendables son Webempresa y Siteground que están especializados en WordPress, yo uso lineagrafica que es una empresa que funciona muy bien y tiene unos precios muy competitivos.
        Legales: Cookie Law Info (plugin para gestionar la barra que indica que tu sitio usa cookies, obligatorio por ley)
        Captación de emails: Thrive Leads, es un plugin de pago pero es fantástico, permite a los visitantes de tu sitio suscribirse a una lista de correos, trabaja con los principales servicios de gestión de emails (mailchimp, mailrelay, etc...) Si vas a guardar correos de tus visitantes ten en cuenta que existe legislación específica para proteger los derechos de tus clientes, los aspectos técnicos te los facilita la herramienta, pero en España por ejemplo existe un formalismo que te obliga a registrar como que vas a manejar datos de tus visitantes, te aconsejo que te informes ya que hay sanciones muy serias por el incumplimiento de la ley de protección de datos.
        SEO: Google XML Sitemaps y Yoast SEO
        Traducciones: Loco Translate (no es un plugin multilenguaje, para eso necesitarías otro tipo WPML, este te permite traducir plugins y temas a un idioma)
        Redes Sociales: Social Share WordPress plugin (para permitir que tus visitantes compartan tus artículos y páginas)
        Comercio electrónico: Woocommerce (gestor de una tienda online, lleva integrada la posibilidad de pago mediante transferencia, contra reembolso y PayPal), Woocommerce Stripe Gateway (pasarela de pagos para poder cobrar con tarjeta de crédito dentro de tu plataforma), Woocommerce Direct Checkout (este plugin cuando alguien compra un artículo lo dirige directamente a la página de pago, checkout, sin necesidad de pasar por la de carrito)
        Gestión de aprendizaje: Sensei (plugin para la gestión de cursos, clases, evaluaciones y alumnos. Otra opción muy buena es LearnDash, pero yo uso Sensei, desarrollado por la misma gente que el plugin Woocommerce. Ambos son de pago). BadgeOS, Sensei BadgeOS, BadgeOS Congratulations Modal Add On y BadgeOS Community Add On para la gestión de la gamificación. Bbpress, BuddyPress y BuddyPress for Sensei para permitir crear grupos con foros privados y cada vez que un alumno se matricule lo asocie a un grupo. Sensei Course Progress, muestra el avance del alumno en el curso. Sensei Media Attachments, permite asociar documentos a cursos y a lecciones para que el alumno pueda descargarlos. Sensei Certificates, para la entrega de certificados a los alumnos. Sensei Share your Grades, permite a los alumnos compartir su avance en el curso a través de redes sociales.
        Estos son los plugins que yo tengo instalados en mi instalación, pero hay muchísimos más, lo que debes tener en cuenta es que cuantos más plugins uses más trabajo de actualización de las modificaciones y más tiempo de carga de tu web, por lo que debes instalar única y exclusivamente aquellos que realmente uses.
        Por otro lado tienes los temas, yo en mi instalación uso el tema Avada que es totalmente compatible con Sensei.
        Espero que te sirva esta lista y te deseo mucha suerte con tu academia.
        Un cordial y afectuoso saludo Patricia.

    4. HOLA ¿existirá un compente wordpress que me permita subir las notas de los alumnos y ellos puedan ver solo sus notas previo registro?

      1. Hola Guido, encantado de saludarte.

        Para hacer esto tienes varias opciones:

        1. Sin usar plugins, puedes crear una página o una entrada para cada alumno y protegerla con contraseña, en esta página puedes publicar sus notas. Para proteger una página o una entrada, al crearla en el widget de la derecha, el que sirve para publicar vas a ver el campo Visibilidad, que por defecto aparece como público, si haces clic en Editar verás que te aparecen más opciones, una de ellas es la de proteger con contraseña.

        2. Con un plugin. He estado buscando en la red y he encontrado uno que puede ajustarse a tus necesidades, se llama KB Gradebook y es un plugin desarrollado por un docente con este propósito. Yo no lo he usado, pero la dinámica es la de tener un excel donde aparezca el correo del alumno, su contraseña y las calificaciones y cargarlo en WordPress, una vez allí cada alumno sólo puede acceder a sus notas. Como te decía yo no lo he probado, pero puedes descargarlo en este enlace.

        3. Si estás usando o pensando en usar un LMS, como por ejemplo Sensei (que es el que uso en esta plataforma), en este caso ya el propio plugin que gestiona los cursos y las evaluaciones, sólo permite el acceso a las notas de un alumno al docente y al propio alumno registrado, por lo que tendrías resuelto el problema.

        Espero que te sirva la respuesta.

        Un fuerte abrazo.

    5. Buenas tardes, excelente trabajo.
      Hay una duda que tengo, ¿si creas cursos en ej. Captive o storyline...como los integras en los LMS como Sensei?
      he leído que se pueden integrar como xAPI, pero estoy un poco perdido con este tema.
      Saludos
      Marco

      1. Hola Marco, muchas gracias por tus amables palabras.

        Te cuento, realmente xAPI no es un método para integrar en si mismo, se trata de una especificación técnica para tecnologías de aprendizaje. Es decir, se trata del conjunto de reglas que deben seguir los desarrolladores para que se comuniquen dos aplicaciones: la del desarrollador (nuestro WordPress por ejemplo) con la aplicación con la que desarrollamos el curso (Captivate o Storyline por seguir el ejemplo).

        Yo no suelo trabajar ni con captivate ni con storyline, así que no te puedo hablar desde un punto de vista práctico, pero buscando por internet he encontrado lo siguiente:

        Integrar Storyline: Te dejo un artículo de Articulate donde te lo explica. Básicamente consiste en publicar el curso en formato HTML y después añadirlo a cualquier web a través de un iframe (una ventana donde se puede ejecutar HTML). El artículo es https://articulate.com/es-ES/support/article/how-to-embed-storyline-content-into-a-web-page

        Integrar Captivate: En este caso existe un plugin para WordPress que te facilita las cosas. Aunque básicamente se trata de lo mismo, publicar como HTML e integrarlo en tu web mediante un iframe, también te permite que se ejecute en un lightbox (una ventana emergente o popup). Te dejo el enlace al plugin en el repositorio oficial de WordPress (es gratuito) https://wordpress.org/plugins/insert-or-embed-adobe-captivate-content-into-wp/

        Espero que te sirva de ayuda.

        De nuevo muchas gracias por tu comentario y espero nos sigas leyendo 😉

    6. Muy buenas miguel,
      Antes de nada, felicitarte por esta fuente de formación!!
      Quería comentarte que voy a crear un site en wordpress que es una "plataforma de idiomas" donde los usuarios "compran" paquetes de minutos. Quiero que seleccionen un pais un idioma, un profesor, y un paquete de minutos (como productos) y después que el sistema le pida registrarse con un login. Solo una vez registrado el usuario podrá ver un calendario donde seleccionar dia y hora de su paquete y donde confirmar el pago.
      Mi pregunta seria, que me recomiendas para desarrolar esto en wordpress? algun theme especial?
      no hace falta que los usuarios reciban esa formación en la web, sólo la compra y el registro, pero nosé como poder diseñar un calendario de reservas de clases que sólo le aparezca a usuarios ya registrados.

      Un saludo y gracias por tu respuesta!

      1. Hola Eneko, muchas gracias por tu comentario, el objetivo es precisamente ese, que la información que publicamos sea de utilidad para todo el mundo.
        Sobre lo que comentas de la web, la verdad es que desconozco en este momento qué plugin puedes usar para implementar lo que necesitas para tu plataforma de idiomas, en este punto no te puedo ayudar.
        Sobre qué theme usar, yo empezaría buscando el/los plugins necesarios para montar la plataforma y ellos te indicarán si existe algún tipo de restricción o recomiendan algún theme en concreto. En principio si se trata de un tema bien desarrollado no debería darte problemas, para ello muy probablemente tendrás que acceder a alguno de pago. Algunos sitios donde puedes encontrar temas buenos son themeforest donde está el plugin que usas para tu web (bridge) o bien el de la mía (Avada), seguro que éstos pueden servir. Otra opción es Divi de Elegant Themes que es también bastante compatible.
        Por último, para restringir el acceso a páginas de tu sitio sólo para usuarios registrados puedes usar o bien el plugin WP Front User Role Editor, pero tendrías que ir a la versión PRO. En este caso, además de poder restringir el acceso a una página, puedes también mostrar en el menú del sitio opciones sólo para usuarios logados (esto también te lo permite la versión free del plugin).
        Otro plugin que puedes explorar es Restricted Content Plugin, con la versión gratuita puedes restringir el acceso a páginas completas o a parte del contenido de una página, entrada o custom post type. Además en la versión PRO tienes opciones que te pueden resultar interesantes ya que incorpora pasarelas de pago para poder cobrar por desbloquear contenidos, es cuestión de que lo estudies.
        Otras alternativas que puedes explorar son las membresías; es decir, suscripciones de pago a contenidos de tu sitio, creo que podría encajar en tu modelo de negocio.
        Espero haber sido de ayuda.
        Un abrazo Eneko.

    7. Buenas tardes,
      Actualmente estoy comenzando una pagina de venta de video cursos practicos de musica online junto con un grupo de amigos y estamos trabajando con la plataforma Teachable.com, esto para facilitarnos el montaje ya que no somos programadores, pero aunque estamos comenzando, me preocupa que al crecer, tener mas alumnos o necesitaramos poner otras opciones de clases en la pagina y la plataforma no fuera suficiente, tendriamos que migrar y hacer nuestra propia pagina web. Yo poco se de todas estas cosas de programación pero por lo que he leido Wordpress.org seria nuestra mejor opción ya que nos gustaria ser nosotros mismos quienes continueasemos llevando el manejo de nuestra web desde todo punto de vista y wordpress pareciera ser mas sencillo y queria preguntarle, de acuerdo a nuestras necesidades, que en este caso serian de una escuela, dando prioridad a los video cursos, que plugin para escuela online de wordpress, podria funcionar mejor para nuestro caso?

      1. Hola muy buenas, en primer lugar, muchas gracias por tu comentario.

        WordPress es una posibilidad, también tenéis Moodle que es otra gran herramienta que tiene todo lo necesario para implementar vuestra escuela online. Mi opción personal favorita es WordPress,

        En cuanto a qué plugins usar para el LMS, yo elegí Sensei porque es el que más se ajustaba a mis necesidades, además está desarrollado por WooThemes que hace poco ha comprado Automattic (la empresa propietaria de WordPress) que me da confianza y garantía de estar bien desarrollado. Tenéis otras opciones como LearnDash o WP Courseware.

        De todo esto y de otros plugins necesarios (gamificación, redes sociales, foros, etc...) hablo en la presentación que podéis ver en el detalle de este artículo, la tenéis disponible en SlideShare por si la queréis descargar o simplemente verla.

        Si queréis alguna información más detallada sobre algún tema puntual de Sensei, no dudéis en contactarme.

        De nuevo muchas gracias por el comentario y mucha suerte con vuestro proyecto.

        Un abrazo.

    8. Interesante! me encanta pro que al final todos vamos al online. Lo único que para mi es complicado wordpress ya que te obliga a tener conocimientos técnicos para saber instalar los plugins y todo lo demás.. ya que al ser mi campo filosofía en lo que es programación me quedo corta. Yo he empezado a crear mi propia academia en una web que se llama http://www.classonlive.com, os dejo el "tip" como plataforma alternativa a aquellos que somos "torpes" con lo que es programación 🙂

      1. Hola Ana, en primer lugar muchas gracias por tu comentario y por compartir el tip.

        Classonlive me parece un excelente recurso, pero hasta donde yo sé, se trata de una plataforma para dar cursos online en directo.

        Aunque es cierto que para trabajar con WordPress algún conocimiento técnico debes tener, especialmente si optas por instalarlo en un alojamiento privado en lugar de usar el que ofrece el propio WordPress, realmente no es imprescindible tener nociones de programación, esto va a depender en buena medida de la plantilla o tema que emplees, de la flexibilidad de configuración que te ofrezca, y las hay verdaderamente buenas.

        Si bien es cierto, que llegados a un punto, tener ciertos conocimientos de CSS (lenguaje para dar formato a las páginas web), te puede ayudar a rizar el rizo y personalizar algún elemento al que no llegue la plantilla.

        Pero como te comentaba al inicio, no es estrictamente necesario tener conocimientos de programación.

        De cualquier modo, aunque a mi personalmente me gusta muchísimo WordPress por su flexibilidad, por su potencia y por su sencillez, existen muchas otras plataformas de formación en las que puedes alojar tus cursos sin complicaciones técnicas de ningún tipo: udemy, teachlearn, floqq, tutellus, etc... También existe la posibilidad de personalizar un LMS para tener tu propia academia con herramientas de autor: talentlms, edmodo, halogen, etc... Y por supuesto, se encuentra el gigante de los LMS en código abierto que es Moodle.

        Por suerte existe una buena oferta que nos permite elegir la plataforma que mejor se adapte a nuestras necesidades.

        De nuevo muchas gracias por tu comentario Ana y por tu tip.

        Un cordial saludo.

      1. Muchas gracias a ti Eduardo por tus amables palabras.

        Si te interesa usarla, por cualquier motivo, ya sabes que puedes descargarla desde slideshare, en el artículo tienes el enlace.

        Un cordial y afectuoso saludo.

    9. Excelente información. Si que son varias aristas por considerar para cursos online. Miguel, sin comentarios! todo un sensei.

        1. Hola eh leído muchas veces lo que necesito, solo me encuentro con un gran problema. La escuela parte de algo medular, somos alrededor del 70% prácticos. Somos una escuela dedicada a la enseñanza de la electrónica. Algunas Universidades nos recomiendan, precisamente por ser prácticos.

          1. Hola Rigoberto, muchas gracias por tu comentario. No me queda claro cuál es el problema que tienes, si es que consideras que implementando una solución de escuela online vais a perder la parte práctica que os hace precisamente ser más interesantes.

            Quedo a la espera de tus comentarios.

            Un cordial saludo.

    10. Muy interesante y enriquecedor el video. Muchas gracias Miguel por compartir tu trabajo y experiencia con nosotros.
      Un abrazo.

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram