Son tres las características que definen la denominada sociedad digital:
Acceso a la información. Internet ha supuesto una revolución en este aspecto ya que ahora más que nunca, disponemos de acceso a grandes cantidades de información, adaptadas a distintos niveles y usos, podemos por tanto informarnos en función de nuestras necesidades, somos prosumidores. También es cierto que tanta información puede llevar a saturarnos y a entorpecer la toma de decisiones, es lo que se denomina infoxicación, debemos ser críticos y poner filtros adecuados para evitar este problema.
Enriquecer la información. Ya no sólo somos agentes pasivos que consumimos contenidos, también podemos compartir con los demás nuestras propias experiencias.
Vivimos en continuo cambio. Este último punto es, en parte, una consecuencia de los dos anteriores. La realidad es que continuamente se van produciendo cambios, lo cual nos obliga a estar adaptando nuestros conocimientos al ritmo que suceden los cambios.
Ante este panorama, no parece lo más adecuado un sistema educativo donde los alumnos sean agentes pasivos que reciben información de una única fuente, que en muchos casos además es incuestionable, por lo que no se le estimula el pensamiento crítico ni que sea parte en la creación de los contenidos, sino más bien lo contrario, y donde no existe el reciclado de los conocimientos, de manera que cuando uno finaliza su etapa académica se encuentra totalmente obsoleto porque los conceptos que ha estudiado no son los que se usan en la vida cotidiana.
Adaptar el sistema educativo a este nuevo concepto de sociedad es todo un reto, ya que supone un cambio de enfoque para poner en el centro al alumno y que éste disponga de un modelo de aprendizaje adaptado a sus necesidades, que sea una herramienta eficaz que le ayude a conseguir los retos que la nueva sociedad plantea.
El elearning o formación online, es una herramienta que puede ayudar a este cambio ya que es un medio donde el alumno:
Tiene mayor accesibilidad, no sólo porque se derriban barreras físico temporales, sino porque además tiene a su alcance mucha información (internet)
Puede participar en el desarrollo de las clases, le permite exponer y compartir con los demás su propia visión, a través de foros, chats, comentarios, etc…
Puede mantener actualizados sus conocimientos. Es posible y necesario refrescar los contenidos de los cursos online, además es sencillo notificar estos cambios al alumnado.
Para mí la formación online es una herramienta orientada a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, no la considero una alternativa, sino un complemento muy útil dentro del sistema educativo.
Se tiene a menudo la percepción de que crear cursos online es un proceso sencillo y rápido, pero nada más lejos de la realidad, se trata de un proceso laborioso y complejo. Para que conozcas un poco mejor el proceso hemos preparado una infografía sobre cómo crear cursos online en tan sólo 10 pasos.
Selecciona un tema para el que realmente haya una necesidad formativa que cubrir o quieras dar un enfoque diferente a la oferta existente. Preferiblemente habla de algo que domines, si no es así, no pasa nada, tendrás que realizar una labor previa de aprendizaje.
Define los objetivos de aprendizaje que deberán alcanzar tus alumnos al finalizar el curso. Deberás tenerlos presentes durante todo el proceso de construcción.
Secciona el curso en módulos y éstos en clases, yendo desde lo más simple hasta lo más complejo. Establecer un buen currículo va a ayudar a entender bien la materia y va a motivar al alumno conforme vaya avanzando y cubriendo etapas. Ten en cuenta que las clases no deben ser demasiado largas para facilitar el seguimiento de las mismas, en ningún caso la duración debería exceder los 20 minutos.
Elige el medio de exposición de cada clase. Cuentas con infinidad de medios digitales: presentaciones, imágenes, álbumes, vídeos, audio, texto, etc… decide cuál usar en función de lo que vayas a explicar. Ten en cuenta que los medios visuales son más explicativos a la vez que entretenidos, una imagen vale más que 1000 palabras. Al menos el 70% de tu curso online debería estar en formato vídeo.
Planifica, márcate tus propios objetivos para la realización del curso y haz un seguimiento exhaustivo de su cumplimiento, esto hará que mejore tu productividad.
Desarrolla, llegó el momento de crear los contenidos, plasmar tu conocimiento en el medio que hayas seleccionado para cada clase. Intenta que las explicaciones sean claras, que el contenido sea consistente, que el diseño sea atractivo y todo esto con calidad. Plantea retos a los alumnos que les permita medir su grado de avance, esto va a ayudar a aumentar su motivación.
Elige el alojamiento del curso, este punto es fundamental, ahora hay que elegir la plataforma donde alojar el curso, procura que sea intuitiva, que los cursos online estén accesibles 365x24, que esté pensada en facilitar la labor al estudiante: de especial interés que facilite la navegabilidad por los cursos y que tenga algún sistema de gamificación o al menos que emita certificados de aprovechamiento con los que reconocer el esfuerzo y acreditar que ha adquirido unos conocimientos o habilidades.
Difunde el contenido porque un curso sin alumnos es como un árbol sin flores, utiliza las redes sociales para darlo a conocer, fomenta que tus alumnos se matriculen en él, regala matrículas o saca cupones con irresistibles descuentos si es que lo estás comercializando, cuéntales en todo momento de qué forma les va a ayudar, qué beneficio van a obtener.
Mide resultados, para ello es fundamental que te hayas marcado objetivos de número de matrículas, alumnos que finalizan el curso, etc... Haz un seguimiento del avance de tus alumnos, ínstalos a continuar si abandonan temporalmente, realiza encuestas de calidad para saber qué puntos debes mejorar.
Escucha y actualiza. Debes estar atento a lo que comentan los alumnos, eso te puede dar la pauta de aquellos puntos que no han quedado claros y necesitan de un refuerzo. Procura mantener actualizado tus cursos online con las últimas novedades que se vayan produciendo.
Resumiendo, para crear cursos online efectivos debes tener siempre presente que el objetivo principal es que el alumno se involucre y forme parte activa de su aprendizaje, que se sienta el verdadero protagonista de este proceso.
Como ves, la formación online puede ser, y de hecho yo considero que es, una herramienta más que razonable para adaptar el modelo de enseñanza a las nuevas necesidades de la sociedad.
¿Y tú qué opinas?, ¿consideras útil la formación online?, ¿crees que es necesario un cambio en el modelo educativo?
Nos vemos en el siguiente artículo, que disfrutes…
NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES
SUSCRÍBETE
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
En el año 2008 se empieza a hablar de Gamificación, palabra proveniente del término anglosajón gamification, y que consiste en la aplicación de mecánicas relacionadas con el juego (game, de ahí el término) a actividades no lúdicas para las que necesitamos un extra de motivación: trabajo, estudio, tareas domésticas, etc... Todo juego nos propone una serie de retos […]
Hay muchos motivos por los que escribir en un blog, meramente profesionales, porque dominas una materia, porque quieres contar o enseñar algo. En todos los casos el objetivo es el mismo, compartir información a través de la red con todo aquel que esté interesado en el tema del que escribes; es decir, llegar a un […]
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.