Una de las aplicaciones más usadas para la creación de documentos de texto, hojas de cálculo y presentaciones es Microsoft Office. Sin embargo, no todo el mundo dispone de una licencia de esta aplicación, fundamentalmente por dos motivos: Porque es necesario adquirir una licencia de pago para su uso. Porque se trata de un software de autor, […]
8 comentarios en “Claves de éxito en el sistema educativo”
En un mundo diverso y en constante cambio, cada ser humano avanza con su propio ritmo; en una educación estandarizada no se puede obtener logros, me parece magnífico enfocarnos en el desempeño, en el aprendizaje, en la creatividad, muy buena conferencia, estoy maravillada, gracias Sir Ken Robinson.
Muchas gracias Luisa por tu comentario, tal como indicas es una gran conferencia llena de contenido la de Ken Robinson.
Un cordial y afectuoso saludo.
A veces decimos puntos de vista sin argumentos, pero cuando rebatimos tenemos que plantear con criterios concretos en lo que no estamos de acuerdo. Eso lo digo con sumo respeto, pues habrá diferentes puntos de vista puesto que en el quehacer cotidiano bajo un precepto no podemos por veces coincidir.
Lo más importante en la vida es respetar y participar en los desacuerdos que enaltecen a los hombres.
Termino diciendo que hay diversas aristas en una figura geométrica que habrá que verla bajo esa óptica personal, nunca podemos ver lo que no queremos ver.
Muchas gracias Walter por tu comentario, aunque siendo sincero no he entendido muy bien a qué te refieres.
Un cordial y afectuoso saludo.
Muy buena la conferencia como educadora coincido totalmente con la opinion expresada por Sir Ken Robinson en su ponencia en verdad los sistemas educativos actualmente parece que tratan de pavimentar la creatividad del alumno y encasillan a los profesores con las exigencias administrativas sin dejarnos libertad para lo que es prioritario que es la enseñanza . Personalmente aunque cumplo con las exigencias del sistema trato de ser lo mas creaztiva y dinamica en mis clases estimulando a los alumnos para hacer florecer su creatividad e inteligencia. En hora buena, ojala mas educadores de los que estamos en las trincheras hombo a hombro con nuestros estudiantes cambiaramos de actitud y retomaramos los principios de esta conferencia.
Muchas gracias Martha por tu comentario, lo importante es ir dando pasos en la buena dirección, cuando hay tanto que andar parece que nunca se va a llegar a la meta, por eso hay que fijarse objetivos que puedan cumplirse y celebrarlo y felicitarse cada vez que se alcanza uno. Lo que está claro es que nunca se dará el segundo paso si no se ha dado antes el primero.
Ken Robinson es un gran orador, pero nada de lo que dice está respaldado por la evidencia, por lo que sólo es un vendedor de crecepelos. Una crítica documentada que todo el mundo debería leer en este enlace
Hola Pedro, ante todo muchas gracias por tu aportación.
Con todo mi respeto, no estoy de acuerdo con lo que dices, me parece injusto tratar a Sir Ken Robinson de vendedor de crecepelos, una persona con la trayectoria personal y profesional de este hombre no se merece ese calificativo, te emplazo a que busques su biografía y entenderás de qué estoy hablando.
El enlace que adjuntas está roto, no he podido leer la crítica, no sé el motivo por el que ha retirado el autor el post, pero lo cierto es que ya no se puede leer. De cualquier modo, como todo personaje público está expuesto a la crítica y habrá quien esté más de acuerdo con él y quien menos, lo que no me parece justo es llamarlo vendedor de crecepelos.
Para precisar un poco más y entender cuál es el motivo por el que no estás de acuerdo con el discurso de este señor, me gustaría que concretases un poco más con qué puntos de su conferencia no estás de acuerdo y los argumentes, porque yo sinceramente todo lo que dice me parece razonable y muy cierto.
Te reitero mi agradecimiento por tu comentario, aunque tengamos diferentes puntos de vista.
Un abrazo.