Flipped classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente "aula invertida".
Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían entre sus alumnos para que los visualizaran en casa antes de la clase, el trabajo en el aula consistía en realizar proyectos para poner en práctica los conocimientos adquiridos y resolver dudas, invirtiendo de esta manera las actividades con respecto al modelo tradicional. Comprobaron que con este nuevo enfoque las calificaciones de los alumnos mejoraban.
El siguiente esquema explica en qué consiste este nuevo enfoque de enseñanza y las diferencias con el modelo tradicional.
El aula invertida es mucho más que grabar un vídeo
El aula invertida no consiste únicamente en grabar una clase en vídeo, es más, el vídeo es uno de los múltiples medios que pueden utilizarse para transmitir información. También se puede hacer a través de un podcast o remitiendo al alumno a una web donde se desarrolle el contenido a impartir. En definitiva el vídeo no deja de ser más que una herramienta con la que el alumno adquiere conocimientos.
El aula invertida es la concepción de que el alumno puede obtener información en un tiempo y lugar que no requiere la presencia física del profesor. Se trata de un nuevo modelo pedagógico que ofrece un enfoque integral para incrementar el compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza, haciendo que forme parte de su creación, permitiendo al profesor dar un tratamiento más individualizado.
El modelo de aula invertida abarca todas las fases del ciclo de aprendizaje (dimensión cognitiva de la taxonomía de Bloom):
Conocimiento: Ser capaces de recordar información previamente aprendida
Comprensión: "Hacer nuestro" aquello que hemos aprendido y ser capaces de presentar la información de otra manera
Aplicación: Aplicar las destrezas adquiridas a nuevas situaciones que se nos presenten
Análisis: Descomponer el todo en sus partes y poder solucionar problemas a partir del conocimiento adquirido
Síntesis: Ser capaces de crear, integrar, combinar ideas, planear y proponer nuevas maneras de hacer
Evaluación: Emitir juicios respecto al valor de un producto según opiniones personales a partir de unos objetivos dados
Ventajas del enfoque aula invertida
Permite realizar al docente durante la clase otro tipo de actividades más individualizadas con los alumnos
Permite una distribución no lineal de las mesas en el aula, lo cual potencia el ambiente de colaboración.
Fomenta la colaboración del alumno y por tanto refuerza su motivación
Los contenidos están accesibles por el alumnado en cualquier momento
Involucra a las familias en el aprendizaje
Tips o pasos a tener en cuenta para implementar este modelo en clase
Son muchas las personas que en el área de comentarios me piden tips o consejos para implementar este modelo en sus clases, así que he decidido ampliar el artículo con una pequeña guía de cómo llevarlo a la práctica:
1. Selecciona o elabora el material que vas a compartir con tus alumnos para que estudien las lecciones (presentaciones, documentos, vídeos, audio, etc…) 2. Elege el medio o plataforma por donde le vas a hacer llegar esta información (web propia, google drive, youtube, facebook, twitter, etc…) 3. Junto con el material seleccionado elabora algún tipo de cuestionario para conocer el grado de asimilación de los conceptos (google forms, kahoot, socrative, etc…) 4. Prepara algún tipo de trabajo práctico relacionado con el tema para debatir en clase, detectar dudas o lagunas en el contenido y afianzar conceptos
Básicamente el ciclo de trabajo es ese.
Antes de nada es importante, una vez tengas clara la estructura que van a tener tus clases que hables con tus alumnos y que entiendan perfectamente, no sólo la mecánica de trabajo, sino también el motivo por el que se va a implementar esta metodología, cuáles son los resultados que se esperan conseguir y cuál va a ser el modelo de evaluación: si vas a valorar el trabajo previo realizado en casa a través de los cuestionarios (punto 3 del ciclo), participación en clase, etc,,,
Ten en cuenta que al principio es posible que encuentres cierta reacción al cambio por el escepticismo que genera la implantación de cualquier modelo, de ahí que sea muy importante facilitar información sobre el mismo, elaborar contenidos que sean amenos y fomentar la participación del alumnado.
Espero que sea útil esta breve guía. Si tienes sugerencias déjala en la sección de comentarios y voy actualizándola para que sea lo más operativa posible para todas y todos. Gracias.
Conclusiones
No es posible afirmar que este modelo pedagógico pueda aplicarse en el 100% de los casos, es evidente que el alumno necesita de unos mínimos recursos y conocimientos tecnológicos. Lo cierto es que si se le facilitan estos medios, el aula invertida es más efectiva que el modelo tradicional.
El aula invertida se trata pues de un nuevo enfoque basado en la implicación y colaboración del alumno y en una enseñanza más individualizada, puntos considerados críticos por Sir Ken Robinson en la conferencia que incluimos en el artículo Claves de éxito en el sistema educativo.
Un caso real
Para concluir, compartimos un vídeo de un caso real donde se está aplicando este enfoque de aprendizaje. Se trata del colegio Shireland Collegiate Academyen Inglaterra, considerado como uno de los 11 centros más innovadores del mundo.
Si quieres seguir profundizando sobre la implementación de este innovador modelo pedagógico, te dejo este artículo donde puedes encontrar herramientas con las que invertir el aula.
Espero que te haya resultado útil esta información y tengas una visión más exacta del modelo del aula invertida. Nos vemos en el siguiente artículo.
Un fuerte abrazo.
NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES
SUSCRÍBETE
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
Es indudable el importante grado de penetración que la formación online está teniendo, como muestra, la siguiente gráfica representa los 10 países con un mayor crecimiento en el uso de esta metodología de estudio en el último año: Ante este auge de la formación, hemos considerado interesante elaborar una infografía con los que consideramos son los 10 aspectos más […]
Compartimos en este artículo la ponencia que Sir Ken Robinson, considerado un experto en creatividad, calidad de la enseñanza, innovación y recursos humanos, dio en Abril de 2013 en el TED Talks EDUCATION en Nueva York. La conferencia desgrana las principales debilidades del sistema educativo en EEUU, aunque como podrás observar es perfectamente aplicable al sistema Español. Del mismo […]
El m-learning o mobile learning es una extensión necesaria de la formación online o e-learning. Se trata del aprendizaje por medio de dispositivos móviles con conectividad a internet, como por ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone) o una tablet. Esta metodología basada en las tecnologías de información y comunicación ayuda a que el alumno cuente con […]
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.