En este post vamos a ver los ajustes de comentarios en WordPress para configurar el comportamiento por defecto cuando alguien deja uno en los artículos de nuestro blog.
En los ajustes de escritura de Wordpress vas a poder definir el comportamiento por defecto del CMS cuando vayas a crear un artículo.
Para acceder a ellos sitúa el ratón encima de la opción Ajustes del menú WordPress, se desplegará un submenú, clic en Escritura.
Con el primer desplegable podrás elegir cuál es la categoría por defecto que quieres asociar a las nuevas entradas.
Cada vez que escribas un artículo nuevo, aparecerá marcada esta categoría por defecto. Por supuesto puedes cambiarla en la página de edición del post.
Tras la instalación de WordPress sólo dispones de una categoría: “Sin categoría”, cuando hayas creado nuevas, podrás seleccionar cualquiera de ellas como categoría por defecto.
En el artículo sobre Taxonomías en WordPress te cuento el proceso para crear y gestionar categorías y etiquetas.
Tal como explico en el artículo, todas las entradas en WordPress deben estar asociadas a una categoría, de ahí que tengamos que elegir una por defecto para las nuevas.
En el siguiente desplegable, WordPress te permite establecer cuál es el formato por defecto de un artículo de tu blog, pudiendo elegir entre Estándar, Minientrada, Chat, Galería, Enlace, Imagen, Cita, Audio, Vídeo y Estado.
Hay algunos temas que usan esta información para formatear de diferente manera los artículos del blog.
Si el tema no usa esta información, no servirá de nada el formato que seleccionemos.
WordPress permite que puedas publicar entradas enviando un correo electrónico desde una cuenta.
La cuenta de correo debe ser POP3, una vez la hayas creado, en este formulario añadirías la información de la misma.
Igualmente puedes seleccionar qué categoría por defecto añadir a estas entradas.
Realmente la opción de publicar por correo nativa de WordPress se usa poco ya que es demasiado básica.
Si quieres o necesitas publicar tus entradas a través de email, te recomiendo usar plugins, como por ejemplo Jetpack. En este artículo puedes ver las funcionalidades que te ofrece.
Cada vez que publicas una entrada en tu blog, pasa algún tiempo hasta que los motores de búsqueda la indexan.
Existen una serie de servicios a los que puedes informar de forma inmediata cada vez que publicas o actualizas una entrada.
Al encontrarse tu contenido actualizado en estos servicios es más probable que los buscadores lo localicen y te indexen más rápidamente.
Poniendo las URL de estos servicios en este ajuste (cada uno en una línea diferente), conseguirás que los motores de búsqueda indexen tu contenido más rápidamente.
En nubemia, en este momento, tengo la siguiente lista de servicios de actualización, por si quieres usarla en tu web:
http://rpc.pingomatic.com/
http://ping.feedburner.com
http://blogsearch.google.com/ping/RPC2
http://rpc.pingomatic.com/
http://1470.net/api/ping
http://api.feedster.com/ping
http://api.feedster.com/ping.php
http://api.moreover.com/ping
http://api.moreover.com/RPC2
http://api.my.yahoo.com/RPC2
http://api.my.yahoo.com/rss/ping
http://bblog.com/ping.php
http://bitacoras.net/ping
http://blogdb.jp/xmlrpc
http://blog.goo.ne.jp/XMLRPC
http://blogmatcher.com/u.php
http://bulkfeeds.net/rpc
http://coreblog.org/ping/
http://mod-pubsub.org/kn_apps/blogchatt
http://ping.amagle.com/
http://ping.bitacoras.com
http://ping.bloggers.jp/rpc/
http://ping.blogmura.jp/rpc/
http://ping.blo.gs/
http://ping.cocolog-nifty.com/xmlrpc
http://pinger.blogflux.com/rpc/
http://ping.exblog.jp/xmlrpc
http://ping.myblog.jp
http://pingoat.com/goat/RPC2
http://pingqueue.com/rpc/
http://ping.blogg.de/
http://ping.rootblog.com/rpc.php
http://ping.syndic8.com/xmlrpc.php
http://ping.weblogalot.com/rpc.php
http://ping.weblogs.se/
http://rcs.datashed.net/RPC2/
http://rpc.blogbuzzmachine.com/RPC2
http://rpc.blogrolling.com/pinger/
http://rpc.britblog.com/
http://rpc.icerocket.com:10080/
http://rpc.newsgator.com/
http://rpc.pingomatic.com/
http://rpc.tailrank.com/feedburner/RPC2
http://rpc.technorati.com/rpc/ping
http://rpc.weblogs.com/RPC2
http://rpc.wpkeys.com/
http://services.newsgator.com/ngws/xmlrpcping.aspx
http://signup.alerts.msn.com/alerts-PREP/submitPingExtended.doz
http://topicexchange.com/RPC2
http://trackback.bakeinu.jp/bakeping.php
http://www.a2b.cc/setloc/bp.a2b
http://www.bitacoles.net/ping.php
http://www.blogdigger.com/RPC2
http://www.blogoole.com/ping/
http://www.blogoon.net/ping/
http://www.blogpeople.net/servlet/weblogUpdates
http://www.blogroots.com/tb_populi.blog?id=1
http://www.blogshares.com/rpc.php
http://www.blogsnow.com/ping
http://www.blogstreet.com/xrbin/xmlrpc.cgi
http://www.lasermemory.com/lsrpc/
http://www.imblogs.net/ping/
http://www.mod-pubsub.org/kn_apps/blogchatter/ping.php
http://www.newsisfree.com/RPCCloud
http://www.newsisfree.com/xmlrpctest.php
http://www.popdex.com/addsite.php
http://www.rssfwd.com/xmlrpc/api
http://www.snipsnap.org/RPC2
http://www.weblogues.com/RPC/
http://xmlrpc.blogg.de
http://xping.pubsub.com/ping/
http://rpc.twingly.com
http://www.feedsubmitter.com
http://blo.gs/ping.php
http://www.pingerati.net
http://www.pingmyblog.com
http://geourl.org/ping
http://ipings.com
http://www.weblogalot.com/ping
Cuando termines recuerda Guardar Cambios.
Los ajustes de escritura te permiten definir los valores por defecto que debe tomar un artículo en el momento de su creación.
También puedes configurar la opción de publicar un post desde un correo electrónico.
Por último informar una lista de servicios de actualización puede acelerar el indexado de tus artículos por los buscadores.
Si quieres seguir aprendiendo más sobre el resto de ajustes de WordPress puedes hacerlo a través de este enlace.
Y esto es todo, como siempre, si quieres completar esta información o tienes dudas, dispones de una magnífica zona de comentarios donde hacerlo.
Nos seguimos leyendo en próximos artículos.
En este post vamos a ver los ajustes de comentarios en WordPress para configurar el comportamiento por defecto cuando alguien deja uno en los artículos de nuestro blog.
En este artículo te cuento en detalle cada una de las opciones de personalización de los ajustes generales de WordPress.
Personaliza datos de tu web para optimizar el SEO y ajustes de configuración según la zona geográfica donde se encuentre tu público objetiv
La asignatura de informática en el sistema educativo de diferentes países Vivimos en la era de la sociedad digital, hoy en día la mayor parte de nuestra actividad se desarrolla en entornos virtuales; ordenadores, dispositivos móviles, televisores y relojes inteligentes y una gran variedad de gadgets tecnológicos que nos ayudan a estar mejor conectados y a […]