Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

Ajustes de Comentarios en WordPress

02/11/2020  |  2 Comentarios

En este post vamos a ver los ajustes de comentarios en WordPress para configurar el comportamiento por defecto cuando alguien deja uno en los artículos de nuestro blog.

La zona de comentarios es delicada ya que es una interfaz con la que los usuarios pueden interactuar dejando mensajes en cualquier post.

Por un lado es una forma eficaz de complementar la información de tus artículos y de fomentar la participación.

Pero la otra cara de la moneda es que hay usuarios irresponsables que aprovechan este espacio para aportar información sin valor (publicidad de todo tipo, comentarios fuera de tono, etc…)

Para evitar la publicidad en los comentarios, también llamada spam, mi consejo es que uses algún plugin anti spam, el que yo uso en mi blog, por efectivo y ligero es antispam bee.

Estos plugins cuando detectan spam (por el idioma del comentario, por enlaces que adjunten, etc…) los eliminan automáticamente o bien nos los dejan en una sección de spam para que los moderemos manualmente.

Otra forma de evitar la entrada de comentarios no deseados es moderarlos.

Dentro de los ajustes que facilita WordPress, podremos establecer algunos comportamientos por defecto para la moderación de comentarios. Los veremos a continuación.

Pero creo que antes de nada, estaría bien conocer algunos aspectos de la gestión de comentarios en WordPress.

Lista de comentarios en WordPress


Cada vez que alguien publica un comentario, WordPress te envía un correo donde adjunta un link con el que puedes acceder a moderarlo o a responderlo.

Si estás en la zona de administración de WordPress, puedes acceder a los comentarios de tus entradas de dos formas:

1. Haciendo clic sobre el icono de la imagen siguiente, que se encuentra en la barra de administración (parte superior del administrador)

Acceso a Lista de Comentarios desde Barra de Administración

Como puedes observar, se muestra el número de comentarios que se encuentran pendientes de supervisión por tu parte.

2. Desde la opción Comentarios del menú de WordPress

En ambos casos veremos una página como esta:

Lista de Comentarios en WordPress

Donde podemos ver un listado de todos los comentarios que han dejado los usuarios en nuestros artículos.

Podemos filtrar comentarios para que muestren:

  • Todos
  • Sólo los comentarios y respuestas realizadas por ti
  • Los que se encuentran pendientes de moderación
  • Comentarios aprobados
  • Marcados como spam
  • Los que se encuentran en la Papelera pendientes de ser eliminados definitivamente

Justo debajo de estos filtros automáticos, se encuentra una lista desplegable que también nos permite filtrar para que se muestren sólo los comentarios o sólo los pings (de estos hablaré un poco más adelante).

A continuación tienes la lista de comentarios, si pasas el ratón por encima de alguno, te van a aparecer las opciones de moderación del comentario:

  • Podrás rechazarlos, entonces el comentario se marcará como Pendiente y no se podrá ver desde el frontend. Si rechazas un comentario, esta opción cambia a Aprobar, por si quieres hacer que se muestre en el frontend
  • Responder, si quieres dejar una respuesta a un comentario
  • Con Edicion rápida y Editar, puedes modificar el contenido de un comentario
  • Marcar como spam un comentario, dejaría de estar visible desde el frontend
  • Enviar un comentario a la papelera y desde ésta puedes recuperarlo o eliminarlo definitivamente

Ajustes de Comentarios


Puedes definir ciertas pautas de comportamiento para la moderación de comentarios, con los ajustes que incorpora WordPress, vamos a verlos.

En primer lugar, para acceder a los ajustes de comentarios, debemos buscar la opción Ajustes del menú de WordPress y a continuación hacer clic en Comentarios.

Ajustes por defecto

Ajustes por defecto de los comentarios

Las dos primeras opciones están muy relacionadas y tienen que ver con la posibilidad de que cuando enlaces una página intente WordPress añadir un comentario en el sitio del autor y al revés, cuando nos enlacen nos cree un comentario con un enlace a la página que lo ha hecho.

A esto se le llama pingback (cuando nos enlazan a nosotros) y trackback (cuando enlazamos a otros).

En la actualidad no se usa mucho esta técnica por abuso de spam y por el consumo de recursos, además no siempre es efectiva.

Mi recomendación es que las dejes desmarcadas.

Si dejas marcada la última check, los usuarios podrán dejar comentarios en tus artículos, caso contrario esta sección no aparecerá en los artículos del blog.

También tienes la opción de activar o desactivar comentarios para un artículo concreto desde la edición del artículo.

Otros ajustes de comentarios

Otros ajustes de comentarios en WordPress

Si marcamos la primera opción, WordPress obligará a los usuarios que quieran dejar un comentario a introducir su nombre y correo electrónico.

Veo interesante esta opción para conocer la identidad de la persona que nos comenta, por si tenemos que contactar con ella para alguna aclaración.

Por supuesto, si recopilas información sobre tus usuarios, estás obligado a cumplir con la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) vigente en tu país.

La segunda opción es más restrictiva aún ya que sólo permite dejar comentarios a los usuarios registrados.

Obviamente para marcar esta casilla debes permitir de alguna manera el registro de usuarios, de lo contrario nadie podrá comentar. En el artículo Ajustes Generales de WordPress te explico cómo hacerlo.

Bajo mi punto de vista no veo interesante esta opción en la mayoría de los casos, salvo en blogs de pago donde tienes que adquirir una suscripción para poder acceder al contenido.

La tercera opción permite fijar un número de días a partir del cual se cerrará la posibilidad de comentar los artículos. Yo no suelo usarla, pero ahí está la opción.

La opción de activar los comentarios anidados permite crear un número máximo de niveles de respuesta a un comentario.

Debes tener en cuenta que por cada nivel los temas suelen añadir una sangría, si eliges un número demasiado alto, es posible que en los últimos niveles se vean unas pocas letras por línea, dificultándose así la lectura, además del efecto visual de rechazo que provoca.

Yo suelo usar un máximo de 3 niveles.

La opción de cargar los comentarios por bloques, aunque a priori puede parecer una opción interesante por temas de rendimiento, no aconsejo usarla por la forma en la que se muestran los comentarios.

Si activas esta opción, WordPress de forma automática te va a crear una página por cada bloque de X comentarios que hayas indicado en el ajuste, con el mismo contenido del artículo.

Esta práctica puede tener efectos negativos en el SEO de tu web ya que Google penaliza el contenido duplicado.

A efectos de rendimiento, yo uso otra opción que es aplicar lazy load a los comentarios; es decir, sólo se cargan cuando el usuario llega a esa zona haciendo scroll.

Yo uso este plugin para hacer lazy load de comentarios.

Si el volumen de comentarios que tienen tus artículos no es excesivamente elevado, no te recomiendo instalar ningún plugin.

En cualquier caso, mi recomendación es que no marques esta check.

Para finalizar puedes establecer el orden en el que quieres que se muestren los comentarios.

Lo habitual es mostrar primero los más recientes, pero ahí tienes la opción si prefieres el orden contrario.

Notificaciones de comentarios

Ajustes de notificaciones de comentarios en WordPress

Los siguientes ajustes te permiten decidir si quieres que WordPress te envíe un correo cada vez que alguien deja un comentario.

También puedes indicarle que te envíe un correo cuando un comentario ha quedado pendiente de moderación. Esta check sólo tiene sentido si tienes activa otra que vamos a ver a continuación.

Moderación de comentarios

Ajustes de moderación de comentarios en WordPress

Puedes indicarle a WordPress que todos los comentarios que dejen los usuarios queden pendientes de moderación marcando la primera check.

El inconveniente de esta opción es que tendrás que aprobar uno a uno los comentarios y si tienes un volumen elevado, esto te puede tomar un tiempo.

La segunda check añade una condición más para reducir el número de comentarios a aprobar manualmente.

Solamente cuando es la primera vez que comenta un usuario, deja el comentario pendiente de aprobación, una vez que aprobemos uno, las publicaciones de ese usuario se aprobarán automáticamente (aunque, como hemos visto antes, siempre puedes rechazar una publicación)

Estas opciones están para reducir el número de comentarios spam y que no se muestren en el artículo hasta que los hayamos supervisado.

Tal como te comentaba antes, yo prefiero usar plugins anti spam que filtran automáticamente y revisar de forma rápida los que se han marcado de esta manera y aprobarlos si ha marcado uno por error.

Mi recomendación es dejar sin marcar las dos check si usas anti spam o bien dejar sólo la que deja pendiente de aprobación el primer comentario de un usuario.

Una de las características del spam es que suelen dejar uno o varios enlaces en el texto. En el siguiente ajuste, dentro de Moderación de comentarios, puedes establecer un número de enlaces a partir del cual el comentario se quedaría pendiente de aprobación.

Justo debajo puedes indicar una serie de palabras o IP que deben quedar pendiente de moderación si se usan en los comentarios.

Debes añadir una palabra o IP por línea.

Debes tener en cuenta que si escribes por ejemplo la palabra carro, también quedarían pendientes de moderación aquellos comentarios que en una o varias palabras contengan el término: motocarro, carromato, etc…

Por último puedes hacer lo mismo que en la opción anterior, pero en lugar de dejar el comentario pendiente de moderación, lo envía directamente a la papelera. El funcionamiento es idéntico al descrito en el caso anterior.

Avatares

Un avatar es una imagen que queda asociada a un usuario, puede ser una foto, un icono, un gráfico, etc…

WordPress dispone de un servicio, gravatar, donde puedes definir tu propio avatar en cualquier web que use este servicio (todas las de WordPress).

El funcionamiento es muy simple, te registras en la web (gratis) y asocias la imagen que quieras a tu correo electrónico.

Este avatar aparecerá junto a tu nombre cada vez que añadas un comentario en la instalación WordPress.

Creo que es buena idea que como propietario del sitio dispongas de tu propio avatar, por lo que te recomiendo que te des de alta en la plataforma, el registro es gratuito.

Si estás exigiendo introducir nombre y correo para dejar un comentario, si el usuario está registrado en gravatar, su imagen aparecerá junto a su nombre cuando deje un comentario.

Esto tiene un inconveniente, no es óptimo a efectos de rendimiento ya que por cada imagen debe hacer una llamada a la web de gravatar.

Imagínate ahora que tu artículo tiene 300 comentarios con imágenes asociadas, está claro que no es un método eficiente.

Hay técnicas para evitar este problema como la de instalar un plugin que guarde en caché las imágenes que vaya recuperando de gravatar para no tener que volver a hacer peticiones externas. Yo uso Harrys Gravatar Cache y va muy bien.

Otra alternativa es añadir el plugin lazyload for comments del que ya te hablé antes, de esa manera no se van a cargar los avatares hasta que el usuario llegue a la zona de comentarios. Puedes usarlo junto con el plugin anterior para mejorar la carga.

Ajustes de avatares

Una vez que ya sabes algo más sobre los avatares, vamos a repasar los ajustes que puedes configurar en WordPress.

Panel opciones configuración ajustes de lectura

La primera opción te permite elegir entre mostrar o no avatares en los comentarios de los artículos.

Obviamente si decides no mostrar avatares, acabas de raíz con el problema de rendimiento y el resto de ajustes que vamos a ver desaparecen.

La calificación máxima sirve para evitar que se muestren avatares que tienen una determinada calificación. En la web gravatar es donde cada usuario marca el tipo de contenido de su avatar.

Es una forma de mostrar o no avatares en función del tipo de público que visita tu web.

Por último, no todos los usuarios tienen un perfil en gravatar y por lo tanto no tienen una imagen asociada.

Cuando esto ocurre, puedes definir que se le muestre un avatar por defecto de entre la lista que te aparece en los ajustes.

Puedes ampliar y añadir tu propio Avatar por defecto, bien directamente vía código o con algún plugin, pero yo no lo haría salvo que sea una necesidad estratégica del proyecto.

Resumiendo


Con los ajustes de comentarios en WordPress puedes establecer el comportamiento por defecto que debe tener WordPress, siempre que alguien nos deje un comentario:

  • Si quieres que se puedan dejar comentarios y enlazar pingbacks o no
  • Información a recabar de los usuarios
  • Nivel de anidación de comentarios
  • Activación de notificaciones por correo
  • Reglas de moderación de comentarios
  • Gestión de Avatares

WordPress pone a tu disposición un área de gestión de los comentarios para que puedas tener control sobre los mismos.

Si quieres seguir aprendiendo más sobre el resto de ajustes de WordPress puedes hacerlo a través de este enlace.

Y esto es todo por este artículo, espero que te haya resultado interesante. Puedes dejar tus comentarios un poco más abajo.

Nos seguimos leyendo en próximos artículos.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    29/06/2015
    Innovación educativa mediante el teatro

    Cuando se habla de innovación educativa, con bastante frecuencia pensamos en tecnología, uso de internet en el aula, dispositivos móviles, elearning, etc… O en el mejor de los casos imaginamos complejos procesos de enseñanza revolucionarios donde se definen nuevos conceptos, nuevos espacios, nuevos modelos de comunicación. Sin embargo esto no tiene por qué ser siempre […]

    Seguir Leyendo >>
    16/06/2016
    Cómo guardar enlaces a webs favoritas y compartirlos con otras personas usando diigo

    ¿Buena parte de la información que necesitas tanto para tu vida personal como para la profesional la buscas en internet?, ¿has necesitado alguna vez guardar direcciones web de sitios para poder acceder a ellos posteriormente?, si es así, en este artículo te voy a contar cómo guardar enlaces a webs favoritas con la herramienta diigo, […]

    Seguir Leyendo >>
    03/09/2015
    20 herramientas para el aula invertida

    Albert Einstein decía que locura es hacer varias veces lo mismo y esperar resultados diferentes. Está claro que los profesores Aaron y Bergmann estaban muy cuerdos cuando decidieron probar algo diferente y le dieron la vuelta al aula. Realmente el modelo no surgió como una idea para mejorar el aprovechamiento del tiempo en el aula y la implicación […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram