El m-learning o mobile learning es una extensión necesaria de la formación online o e-learning. Se trata del aprendizaje por medio de dispositivos móviles con conectividad a internet, como por ejemplo un teléfono inteligente (Smartphone) o una tablet.
Esta metodología basada en las tecnologías de información y comunicación ayuda a que el alumno cuente con oportunidades para aprender en cualquier sitio, en el momento deseado.
Además, es un recurso que puede incorporarse en las clases presenciales, donde se le puede sacar mucho partido si se aprovecha todo su potencial: realidad aumentada, acceso ilimitado a recursos para completar contenidos, herramientas de comunicación y trabajo colaborativo.
Los expertos estiman que en torno a unos 3 ó 4 años tendrá lugar la plena incorporación de los dispositivos móviles en las aulas.
Según el informe “Navegantes en la red” que elabora la prestigiosa asociación AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación), en el año 2014, en España, la penetración de teléfonos móviles alcanzó el 85%, mientras que el 36 % de los españoles tiene una tablet.
En la siguiente gráfica se puede observar a través de qué dispositivos se navegó más por internet, según la misma encuesta mencionada en el punto anterior (la suma de porcentajes supera el 100% porque muchos encuestados respondieron señalando varios dispositivos como herramientas más frecuentes para navegar por la Red)
5 beneficios del m-learning
¿De qué forma puede ayudar el m-learning al proceso de enseñanza aprendizaje?
1. Elimina las barreras físicas y temporales.
Los teléfonos móviles y las tablets permiten a los estudiantes acceder a los contenidos en cualquier momento, desde cualquier parte (existe la limitación de la cobertura de internet, pero ésta cada vez es más amplia). Esta flexibilidad, sin duda, personaliza el aprendizaje haciendo que se ajuste a las necesidades del alumno.
Pero no sólo es útil para la enseñanza a distancia, en la presencial también es una herramienta a la que se le puede sacar mucho partido, ya que elimina la necesidad de impartir conocimientos dentro de un aula. Si además incorporamos aplicaciones de realidad aumentada, es posible estudiar los temas directamente desde su entorno: por ejemplo, qué mejor sitio para estudiar la flora que desde su hábitat natural, viéndola, tocándola, sintiéndola.
2. Acceso a múltiples recursos didácticos
El m-learning ofrece la posibilidad de acceder a gran cantidad de información, disponible además en diversos formatos: vídeos, archivos de audio, textos, herramientas interactivas que permiten jugar con diferentes puntos de vista y perspectivas, imágenes en 3D para poder comprender mejor el concepto que se está estudiando, etc...
3. Promueve la comunicación con otros estudiantes o el profesor
Existen muchas aplicaciones de mensajería, chat y foros en línea que facilitan la comunicación entre los estudiantes y a su vez de éstos con el docente y viceversa. Si además tenemos en cuenta que el uso de estos canales cada vez es más frecuente entre la población más joven, fomentar su uso en el aula supone un estímulo para facilitar la comunicación.
Si bien es cierto que en este punto es esencial establecer unas normas claras de uso y la figura de uno o varios moderadores que intervengan cuando se cometa algún abuso o se infrinja alguna de las normas establecidas.
Pero no sólo puede mejorar la comunicación, existen herramientas (office online, suite ofimática de google drive, etc…) que permiten el trabajo colaborativo (varias personas interactuando con un mismo documento) entre estudiantes. Esto supone una gran ayuda para la realización de proyectos y tareas grupales.
Si tienes interés por conocer más acerca de trabajo colaborativo con las herramientas de google, hemos desarrollado un curso avanzado de la hoja de cálculo de Google donde, además de aprender a trabajar con la herramienta, verás todas las posibilidades del trabajo colaborativo.
4. Incrementa la interacción alumno profesor
El m-learning permite realizar diferentes tipos de proyectos, por lo que es posible que los estudiantes se sientan cómodos al poder expresar sus ideas por medios diversos. Ya no solo es posible entregar un trabajo por escrito, también pueden desarrollarse presentaciones, blogs, vídeos, murales digitales, mapas con datos de interés incorporados, etc.
5. Mejora la competencia digital de los estudiantes
El uso de esta metodología permite a los alumnos conocer nuevas herramientas online para el análisis de la información, desarrollar nuevas destrezas en el manejo de las mismas y presentarlas en diferentes formatos digitales, usando siempre las últimas tecnologías.
Aquí te dejo una infografía con el resumen de los 5 puntos desarrollados.
Conclusiones
Son múltiples los beneficios del m-learning en el aula, potencia el trabajo en equipo y el desarrollo de proyectos, personaliza el aprendizaje, enseña a aprender, aprendes haciendo (viendo, tocando, etc…)
Pero tampoco debemos ponernos una venda en los ojos, existen escollos a salvar, educar en el correcto uso de estas tecnologías y establecer pautas claras de comportamiento, salvar la brecha de conocimiento digital (formar a docentes y familias), adaptar las infraestructuras en las aulas.
Aún así, son tan evidentes los beneficios que supone que yo personalmente creo que merece la pena invertir y realizar un esfuerzo importante entre todos para conseguir este objetivo.
Nos gustaría conocer más beneficios e inconvenientes de esta metodología, como siempre, estás invitado a participar haciendo uso de la zona de comentarios que se encuentra a tu disposición un poco más abajo, toda la comunidad te lo agradecerá.
Muchas gracias por tu atención y nos vemos en el siguiente artículo.
Hasta pronto.
NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES
SUSCRÍBETE
A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA
SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.
La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.
Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad
De sobra es sabido que somos más productivos cuando nos divertimos con lo que hacemos. Esa es la base de la gamificación o incorporación de técnicas relacionadas con el juego para la realización de actividades que de por sí no son divertidas. Esto es así porque cuando participamos en un juego mejora nuestro estado de […]
¿Qué es el aula invertida? Flipped classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente "aula invertida". Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían […]
Es indudable el importante grado de penetración que la formación online está teniendo, como muestra, la siguiente gráfica representa los 10 países con un mayor crecimiento en el uso de esta metodología de estudio en el último año: Ante este auge de la formación, hemos considerado interesante elaborar una infografía con los que consideramos son los 10 aspectos más […]
Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.
El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.