Acceder

No hay productos en el carrito.

Logo nubemia versión escritorio

20 consejos para escribir artículos de calidad

14/10/2015  |  4 Comentarios

La web 2.0 marca un antes y un después en la forma en la que se transmite el conocimiento, pasamos de ser meros consumidores de contenido a contribuir en la elaboración de los mismos.

Es evidente que esta forma de actuar tiene múltiples ventajas:

  • Se comparte el conocimiento
  • Se completa y se filtra la información
  • Se trabaja en equipo
  • Se conocen diferentes culturas
  • Somos parte activa en el proceso de construcción

El blog es la forma más extendida para crear y compartir información en la web.

Existen muchas herramientas que nos permiten crear nuestro propio blog: WordPress, Joomla, Drupal, Blogger y WiX (sobre esta herramienta tenemos un curso en la plataforma donde te contamos todo lo que necesitas saber para construir tu propio sitio web con un blog, cómo mantenerlo y promocionarlo, haz clic aquí para obtener más información), son las más conocidas y usadas. A estas herramientas se las denomina gestores de contenido o CMS (Content Management System)

Pero no sólo es suficiente salvar la parte más técnica, una vez disponemos del soporte, se plantea el reto de escribir artículos de calidad para alimentarlo. En general estamos más acostumbrados a exponer nuestras ideas verbalmente, dar el salto a la redacción de contenidos no es un hecho trivial.

Thomas Edison decía que un genio es un 10% de inspiración y un 90% de transpiración, cuando escribes un artículo se da la misma proporción; es decir, existe una idea o tema sobre el que hablar (inspiración) y una parte técnica de desarrollo (transpiración).

Sobre el primer 10% no podemos ayudarte, pero sobre el 90% restante sí que creemos que te podemos orientar. Hemos elaborado una guía con los que consideramos son los 20 puntos principales que debes tener en cuenta para escribir artículos de calidad.

Esta relación está basada en la lectura y el seguimiento de otros expertos blogueros, pero sobre todo en nuestra propia experiencia experimentando con los artículos que publicamos.

  1. Elige el tema. Lo primero que debes tener claro es de qué quieres hablar, lo más lógico es escribir sobre algo que conoces bien, de lo contrario deberás invertir un tiempo previo en documentarte. Escribe siempre sobre una base de conocimiento sólida.
  2. Ofrece contenido útil. Al elegir un tema piensa también en qué tipo de información puede resultar útil para tus lectores, ofrece contenido que resulte interesante, que puedan aplicar en su vida privada o profesional.
  3. Estructura tu artículo. Antes de empezar a escribir piensa sobre todos los temas que quieres tocar en tu post, esto te ayudará a centrar la redacción y a no dejar atrás ningún punto que quieras tratar.
  4. El primer párrafo es fundamental. Conviene pensar muy bien las primeras líneas de tu post, ya que de ellas va a depender y mucho que la gente continúe leyendo. En este primer espacio debes dejar muy claro de qué va el resto del artículo.
  5. Ofrece diferentes niveles de información. El artículo debes centrarlo en lo que quieres contar, pero es muy conveniente añadir enlaces a otros posts, dentro o fuera de tu blog, que traten temas a los que haces referencia de forma colateral para aquellas personas que deseen ampliar la información.
  6. Cuida la narrativa. Este es un aspecto muy importante, debes ser muy cuidadoso con la forma en la que expones tu tema, existen muchas técnicas para generar "engagement" (enganchar al público con la lectura) pero una de las más efectivas es el "storytelling" o narración de relatos, especialmente si están basados en hechos reales y mucho más si forman parte de tu propia experiencia (pequeñas anécdotas)
  7. Adapta tu lenguaje al público que te lee. En general debes usar un lenguaje sencillo, que sea fácilmente entendible, si tienes que usar términos técnicos aprovecha para enlazarlos a sitios donde amplíen la información.
  8. Resalta las ideas principales. Facilita el trabajo a quien te lee resaltando con negritas o destacando con un color diferente los puntos fundamentales de tu artículo.
  9. Usa listas para enumerar y organizar ideas o conceptos, además de sintetizar la información, ayuda al lector a asimilar el contenido.
  10. Lo bueno si es breve, dos veces bueno. Intenta ser conciso, lo cual no quiere decir que escatimes en palabras. Toca todos los aspectos relevantes, pero intenta construir párrafos no muy largos e ir siempre al grano evitando dar rodeos.
  11. Escribe con propiedad y sin faltas de ortografía, creo que no es necesaria ninguna explicación.
  12. Crea un título atractivo. El título es la primera toma de contacto del lector con tu artículo, no sólo debe resumir el contenido del mismo sino que también debe llamar su atención.
  13. Una imagen vale más que mil palabras. Apoyar nuestras explicaciones en material multimedia es una fantástica idea, usa infografías, esquemas, mapas mentales, presentaciones, imágenes y vídeos que ilustren y refuercen tu contenido.
  14. Piensa bien qué imagen quieres que aparezca como destacada en tu post. Al igual que el título, la imagen destacada del post (imagen que aparece junto a tu artículo en las redes sociales, en el resumen de artículos de tu blog y en el feed) debe resumir el contenido además de llamar la atención del público.
  15. Escribe con la cabeza, pero deja plasmado lo que sientes. Los artículos con los que más he aprendido y disfrutado, son aquellos que me han emocionado y lo han hecho porque las personas que los han escrito han sabido transmitir fuerza y cariño en su exposición.
  16. Añade categorías a tus post, sobre todo si tienes muchos artículos, es una forma fantástica de tener organizada la información y por lo tanto va a ayudar al público que entre en tu blog a encontrar rápidamente lo que necesita.
  17. Invita a la participación, recuerda a tus lectores que disponen de una zona de comentarios donde sus opiniones son bienvenidas. Introduce un punto de polémica (sin faltar al respeto de nadie) para fomentar el debate.
  18. Difunde tu contenido, una vez te encuentres satisfecho con lo que has escrito, comparte tu post a través de las redes sociales y en herramientas de curación de contenido.
  19. Añade hashtags o etiquetas que sigan tu público en las redes sociales, el alcance de tu publicación será mucho mayor.
  20. De agradecidos es ser bien nacidos, agradece la interacción con tu contenido, si alguien dedica su tiempo a completar la información que has compartido o a difundir tu contenido, es de ley agradecer el gesto.

Si tuviera que resumir estos puntos te diría que para escribir artículos de calidad debes planificar, documentarte o basarte en tu propia experiencia, simplificar, ser claro, escribir sobre algo que te apasione, cuidar hasta el más mínimo detalle, facilitar, ser generoso y sobre todo agradecido.

Pero sólo con ésto no alcanza para tener el 90% de transpiración del que te hablaba, ahora queda que la gente localice tu contenido y para ello una parte fundamental es trabajar el SEO (conjunto de prácticas orientadas a que los buscadores muestren tu artículo cuando el público busca información en internet) Este tema es también bastante extenso, por lo que hablaremos de él en un próximo post.

Ahora sólo queda que elijas un tema y que te pongas a escribir sobre él teniendo en cuenta estos pasos. Recuerda que todos tenemos algo que contar, algo que ofrecer a los demás, algo en lo que somos muy buenos, ¿por qué no compartirlo con los demás?, ¿no crees que estarías ayudando a construir un mundo mejor de esta manera?

Puedes contarnos lo que opinas en la zona de comentarios que tienes un poco más abajo. Y si consideras que esta información puede ser útil para otras personas, siéntete libre de compartir a través de las redes sociales.

Mucho ánimo, espero que este artículo te empuje a escribir sobre algún tema.

Gracias por tu atención, nos vemos en el siguiente artículo.

Un fuerte abrazo.

NO TE PIERDAS NINGUNA DE NUESTRAS NOVEDADES

SUSCRÍBETE

A NUESTRO BLOG Y LAS RECIBIRÁS CÓMODAMENTE EN TU BANDEJA DE ENTRADA

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

suscripción finalizada



    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón ME SUSCRIBO tus datos se incorporarán a una lista que gestiono personalmente en mi plataforma de email marketing Mailchimp ubicada en EEUU y acogida al Privacy Shield.

    La finalidad de llevar a cabo la suscripción es para que te enviemos por correo las últimas novedades que publiquemos en el blog, así como ofertas promocionales de nuestros contenidos formativos. En ningún caso cederé tus datos a terceros sin tu permiso, ni los usaré para otros fines que los indicados en este apartado.

    Podrás ejercer tu derecho de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviándome un correo a mlmoreno@nubemia.com, o bien desde el enlace que te facilitaremos en los correos que te enviemos. Para más información consulta nuestra política de privacidad

    ES POSIBLE QUE TAMBIÉN TE PUEDAN INTERESAR LOS SIGUIENTES ARTÍCULOS

    07/07/2014
    Aula invertida: otra forma de enseñar y aprender

    ¿Qué es el aula invertida? Flipped classroom es un término acuñado por Jonathan Bergmann y Aaron Sams, dos profesores de química en Woodland Park High School en Woodland Park Colorado que significa literalmente "aula invertida". Bergmann y Sams idearon una solución para evitar que los alumnos perdieran clases, por ejemplo por enfermedad, para ello grababan los contenidos a impartir y los distribuían […]

    Seguir Leyendo >>
    19/10/2020
    Ajustes de Escritura en WordPress

    En los ajustes de escritura de Wordpress vas a poder definir el comportamiento por defecto del CMS cuando vayas a crear un artículo. Para acceder a ellos sitúa el ratón encima de la opción Ajustes del menú WordPress, se desplegará un submenú, clic en Escritura. Categoría y Formato de entradas por defecto Con el primer […]

    Seguir Leyendo >>
    23/02/2015
    Cómo crear páginas web de forma sencilla y sin apenas esfuerzo

    Existen muchas herramientas que pueden ser muy útiles en el terreno de la educación: almacenamiento en la nube, elaboración de documentos compartidos, herramientas para trabajos colaborativos, desarrollo de wikis, etc... de muchas de ellas iremos comentando en artículos posteriores. Sin duda una herramienta que considero fundamental, es la posibilidad de crear un sitio web con un […]

    Seguir Leyendo >>
    1 2 3 20

    Aquí puedes dejar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

    Hola, mi nombre es Miguel López Moreno y soy el responsable del tratamiento de tus datos en nubemia. Si pulsas sobre el botón PUBLICAR MI COMENTARIO tus datos quedarán almacenados en mi base de datos, alojada en Webempresa S.L.

    El fin de almacenar esta información es moderar los comentarios, permitir que otros usuarios puedan leer tu comentario y poder responderte. En ningún caso cederé tu información a ningún tercero.

    Para más información consulta nuestra política de privacidad.
    chevron-up linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram